La Voz del Interior

Tras casi 120 años, podrán escriturar en Panaholma

Hace casi 120 años, el párroco dibujó la traza original del pueblo y adjudicó lotes donados a unos 40 feligreses, quienes construyer­on viviendas modestas. Hace una semana, Catastro aprobó el plano de la localidad y ahora las familias poseedoras podrán esc

- Héctor Brondo hbrondo@lavozdelin­terior.com.ar

E l martes último, la noticia colmó de alegría a Darío Altamirano (38), jefe comunal de Panaholma. El presidente de la Unidad Ejecutora de Saneamient­o de Títulos –dependient­e del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba– le comunicó que la Dirección General de Catastro de la Provincia había aprobado el plano definitivo de un lote de 50.700 metros cuadrados.

La superficie abarca el corazón urbano de esta pequeña localidad del departamen­to San Alberto, ubicada a 170 kilómetros al oeste de la ciudad de Córdoba. Se trata de las cinco y pico de hectáreas que el 22 de agosto de 1898 donara doña Amelia Peralta de Abregú a la Iglesia Católica, en la persona del entonces obispo de la diócesis de Córdoba, fray Reginaldo Toro.

La parcela en cuestión es esencial para la identidad de Panaholma. Es que en ese preciso lugar nació este pueblo de Traslasier­ra, que hoy tiene 280 habitantes y 65 hogares, según el Censo 2010.

¡Cuándo no, Brochero!

Aquella cesión de tierras se concretó en la escribanía de Roberto von der Wall, de la ciudad de Córdoba.

José Gabriel Brochero –quien el 24 de abril de aquel año se había hecho cargo de la canonjía de la Catedral– ofició de testigo de la ofrenda.

En el mismo acto, el cura asumió el compromiso de trabajar duro, pese a su salud quebrantad­a, para cumplirle el sueño a la benefactor­a “de construir a la Virgen del Rosario (patrona de la pedanía) una capilla y población adyacente”, como dejara asentado en el documento notarial, cuyo manuscrito original consultó La

Voz en el Archivo Histórico de la Provincia.

Con ese y otros propósitos, Brochero regresó al curato de Tránsito donde había ejercido durante tres décadas como párroco y sem-

 ??  ?? Punto cero. La plaza Amelia Peralta de Abregú, frente a la capilla Virgen del Rosario, el último templo que levantó el párroco en Traslasier­ra. Ahí nació el pueblo. Ahora sus vecinos podrán escriturar sus viv
Punto cero. La plaza Amelia Peralta de Abregú, frente a la capilla Virgen del Rosario, el último templo que levantó el párroco en Traslasier­ra. Ahí nació el pueblo. Ahora sus vecinos podrán escriturar sus viv

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina