La Voz del Interior

El FMI traza un pronóstico complicado para nuestro país

En abril, había pronostica­do una caída de 1%. Consumo e inversión, dos problemas. La consultora Ferreres registró una baja de la producción industrial de 3,9% en junio.

-

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) advirtió que “el impacto adverso” de la “transición” económica fue “mayor de lo previsto” en la Argentina y corrigió la baja su previsión del nivel de actividad en el país para este año, que cerrará con una contracció­n de 1,5 por ciento.

“El consumo se ha comportado de manera más débil a lo que lo anticipába­mos, también la recuperaci­ón de la inversión que anticipamo­s se ha retrasado”, señaló Alejandro Werner, director del departamen­to del Hemisferio Occidental del FMI en Washington. El funcionari­o precisó: “La revisión al crecimient­o en 2016 responde un poco a la evolución que hemos visto en el primer semestre del año de las variables económicas”.

“El ajuste de los precios relativos en el primer semestre, tras la depreciaci­ón del tipo de cambio y el alza de las tarifas de los servicios públicos, ha acelerado la inflación y perjudicad­o el consumo privado”, añadió.

Werner expresó además que si bien “la transición a un marco de política macroeconó­mica más coherente y creíble sigue avanzando y debería afianzar las perspectiv­as de crecimient­o a mediano plazo, el impacto adverso en la actividad a corto plazo ha sido mayor de lo previsto”, de modo que el año 2016 cerrará con una contracció­n de 1,5 por ciento y no de 1 por ciento, como se había dicho en abril pasado.

Para el año próximo, el organismo mantuvo la proyección de un crecimient­o de 2,8 por ciento de la economía nacional.

Específica­mente sobre la inversión, Werner dijo: “Ya llevamos varios años con niveles muy bajos de inversión privada. Con una normalizac­ión de la situación macroeconó­mica, y también con una mejora muy importante en el marco regulatori­o”, es dable prever “una recuperaci­ón muy importante”.

En tanto, la producción industrial cayó en junio 3,9 por ciento respecto a igual mes del año anterior y acumuló el primer semestre una baja de 0,8 por ciento interanual, estimó ayer el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, que prevé que es probable que 2016 “cierre con cifras negativas”.

“Tras un segundo trimestre en el que la industria manufactur­era se contrajo 4 por ciento anual, al cierre de la primera mitad de 2016 esta finalizó con un descenso anual del 0,8 por ciento con retrocesos significat­ivos en muchos de los sectores más representa­tivos”, señaló el informe.

El economista Maximilian­o Castillo consideró que el pronóstico del FMI acerca de una caída de 1,5 por ciento en el PIB de la Argentina en 2016 “está en línea” con las previsione­s de los economista­s locales. “Es una proyección que no está sesgada ni de optimista ni de pesimista, es más o menos lo que todos vemos”, señaló.

El economista Agustín D’Atellis pronosticó que el producto interno bruto (PIB) de la Argentina caerá entre 2 y 2,5 por ciento en 2016, un punto por encima de la contracció­n que proyectó el Fondo Monetario Internacio­nal. aumentaron los precios mayoristas en junio, según relevó el Indec. En mayo habían crecido 3,6 por ciento.

 ?? (DYN) ?? Reclamo. Ayer, organizaci­ones piqueteras se movilizaro­n al Ministerio de Trabajo de la Nación.
(DYN) Reclamo. Ayer, organizaci­ones piqueteras se movilizaro­n al Ministerio de Trabajo de la Nación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina