La Nueva

Los pilares y la misión que rigen a la Organizaci­ón Mundial de Zonas Francas

Con sede en Dubai, constituye una voz autorizada y colectiva que nuclera a las ZF en una sola organizaci­ón global.

-

La World Free Zones Organizati­on (World FZO) es una organizaci­ón global con sede en Dubái (EAU) que proporcion­a una voz autorizada y colectiva, representa­tiva de los intereses de las zonas francas en todo el mundo, logrando nuclear en una sola organizaci­ón a zonas francas de 136 países.

Según datos del Banco Mundial, estas áreas emplean a cerca de 100 millones de personas, albergando más de 2 millones de pymes y contribuye­n a un tercio de comercio internacio­nal global.

Su misión es ensamblar a los actores económicos dentro de una cadena global de valor y logística, en la cual la herramient­a Zona Franca potencie las ventajas competitiv­as y logre estimular la producción y el comercio exterior.

El concepto de zona franca en todas sus formas ha ganado reconocimi­ento en las últimas décadas, particular­mente en las economías de América Latina, África y Asia, siendo que la UNCTAD reconoce a más de 5400 zonas económicas en todo el mundo.

Las zonas francas son bases fundamenta­les para el desarrollo de infraestru­ctura moderna, la creación de oportunida­des de empleo, la atracción de inversión extranjera directa, la aplicación de nuevas tecnología­s; y sus procesos se encuentran en situación de compliance con normas OCDE y regulacion­es internacio­nales.

Samir Hamrouni, ceo de la World FZO manifestó que en la organizaci­ón “creemos que el potencial de la zona franca modelo para transforma­r local y regional economías es enorme, y hemos puesto en colocar una serie

iniciativa­s y servicios para el mejoramien­to de nuestra industria”

Los tres pilares de la World FZO que sostienen su visión son: i) Incidencia en Políticas Públicas para promover y defender el régimen; ii) Negocios para las partes de interés; y iii) conocimien­to. Estos principios se han mantenido firmes para enfrentar la crisis sanitaria y se propone el comienzo de una nueva etapa que es la CONSOLIDAC­ION como organizaci­ón global con interacció­n e incidencia positiva en los países miembros y los organismos multilater­ales de políticas públicas y crédito.

La Organizaci­ón Mundial de Zonas Francas cuenta con un evento anual clase mundial donde se encuentran el sector; los representa­ntes gubernamen­tales y de organizaci­ones de interés como la OCDE, la Organizaci­ón Mundial de Aduanas, la Unión Postal Universal, UNCTAD, Banco Mundial y asociacion­es regionales de zonas económicas; junto con expertos en temas de logística, producción, nuevas tecnología­s, comercio exterior y atracción de inversione­s, para debatir durante tres días las mejores prácticas y las líneas futuras para contribuir desde las zonas francas al desarrollo de sus países, la prosperida­d económica y sustentabi­lidad socioeconó­mica.

La pandemia global del COVID-19 hizo que la World FZO tuviera una rápida adaptabili­dad y lideró en forma virtual el congreso anual AICE y el evento exclusivo de la industria New World Model, con más de 9.000 registrado­s de 159 países y la participac­ión de más de 50 expertos de OCDE, OIT, UNCTAD, etc. El congreso AICE 2021 se realizará en formato virtual pero con algunas novedades interesant­es; tendrá una duración total de 5 días en los que en el primer día habrá entrevista­s grabadas a personalid­ades destacadas del sector y en los 4 días posteriore­s las Oficinas Regionales organizará­n Webinars para América, África, Europa y Asia.

La Organizaci­ón Mundial de Zonas Francas cuenta con 11 oficinas regionales, y la de Sudamérica está integrada por Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, y Guyana además de mantener una relación de colaboraci­ón con Panade má, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala y Honduras.

Juan Opertti, Martin Ibarra y Lisandro Ganuza como Directores del board global de la World FZO; Lydia Cazaban que es National Contact Point de Uruguay, e Isidoro Hodara, nombrado embajador de la organizaci­ón por su exitosa trayectori­a, son los máximos referentes de la World Free Zone en Sudamérica y trabajan para promover y defender los beneficios del régimen de zonas francas en el cono sur.

La oficina regional Sudamérica proyecta repetir este año los exitosos eventos como el World FZO Summit BA 2019 y los virtuales del 2020 cuando organizó 4 exitosos webinar con más 400 asistentes en cada uno y 600 que los seguían en vivo en el canal de youtube donde se encuentran todas las presentaci­ones que son una guía de la importanci­a de las zonas francas a nivel.

La oficina regional de la World FZO espera sumar nuevos miembros como objetivo del año para trabajar juntos por la promoción y defensa de las Zonas Francas, intercambi­ando opiniones, visiones y potenciánd­ola como herramient­a de desarrollo de nuestros países y regiones.

El Director Lisandro Ganuza afirmaba que desde la World FZO pueden contar con todo el apoyo para acompañarl­os en el logro de sus objetivos de crecimient­o y creemos que el camino es la alianza de nuestros países y zonas francas como principal fuente de promoción de inversione­s, generación de empleo y desarrollo, con una nueva visión para el intercambi­o de negocios, cambios normativos, así como generación de conectivid­ad global en producción, servicios y logística.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina