La Nueva

Diciembre sigue con menos contagios, a dos semanas de las Fiestas

En los primeros días de este mes, el promedio en Bahía Blanca y la zona es de 95 contagios por jornada. En noviembre habían llegado a 206.

- Jschwerdt@lanueva.com

La tendencia a la baja de casos diarios de Covid-19 que se advirtió en la segunda quincena de noviembre en Bahía Blanca y los otros distritos de la zona continúa consolidán­dose en el inicio de este mes. Incluso, el promedio de contagios (95 por jornada) está en su menor nivel desde agosto pasado. En noviembre la cifra había llegado a 206. El dato alentador afrontará en pocos días más el desafío de las festividad­es de Navidad y Fin de Año.

Al fin llegaron las buenas noticias para Bahía Blanca y la región en materia sanitaria. La tendencia a la baja de casos diarios de Covid-19 que se advirtió en la segunda quincena de noviembre se está consolidan­do en los inicios de este mes, a tal punto que el promedio de contagios está en su menor nivel desde agosto.

Aquel mes los casos totales en los 22 distritos de la Sexta Sección habían sido 1.396, lo que arrojaba una media de 45 diarios. En septiembre, sin embargo, los contagios totales treparon a 4.300 (143,3 por día), y en octubre llegaron a su pico más alto: 7.032 (casi 227 por día).

Noviembre arrancó aún peor, pero alrededor del día 10 empezó una sostenida merma de contagios que provocó que el mes culminara con 6.187 casos totales; es decir, 206,2 por día.

Los reportes de las primeras 10 jornadas de diciembre muestran que esa tendencia no sólo sigue, sino que se acentuó. A tal punto, que en Bahía y la zona apenas se contabiliz­aron 949 casos hasta el último jueves, lo que arroja un promedio de 95 casos por día.

El número de fallecimie­ntos también muestra una alentadora caída. En lo que va del mes murieron 19 personas a causa de la enfermedad, lo que arroja una media de 1,9 diarios. En noviembre el promedio había sido de 6,2 por día y, en octubre, de 6,7.

Otro dato relevante es la caída del porcentaje de ca- sos activos. Al último jueves eran 2.001 en la región, lo que representa el 9,7% de todos los contagios registrado­s desde marzo hasta hoy (20.651).

Mejores y peores

De los 22 distritos de la región apenas 4 vieron empeorada su situación, en materia de contagios, entre noviembre y diciembre.

El caso más llamativo es el de Daireaux, que el mes pasado tuvo 22 casos y en lo que va del actual ya contó 66.

Monte Hermoso, en tanto, registró 3 en noviembre y para el último jueves ya había contado 9 más, aunque su situación no es preocupant­e debido a que los registros son muy escasos.

Un poco más abajo aparecen Coronel Dorrego, con 50 casos en los primeros días de este mes, contra 74 en todo noviembre; y Laprida, con 40 casos en 10 días frente a 69 del período anterior.

En los 18 distritos restantes de la Sexta Sección la situación es claramente mejor ahora.

Aquí se destacan, entre otros, Bahía Blanca, que al último jueves había contado 300 contagios, cifra muy inferior a los 2.242 de todo noviembre.

Otras mermas significat­ivas se dieron en Tres Arroyos, que cerró el mes pasado con 1.078 casos y en lo que va de diciembre apenas superó los 100; Coronel Rosales, que tuvo 570 contagios y ahora lleva sólo 64; Coronel Suárez, que tuvo 484 casos y en los últimos 10 días registró 41; y Coronel Pringles, que cerró noviembre con 137 infectados y de allí en más sólo sumó 9.

Los casos más llamativos, sin embargo, son los de Puan y Salliqueló, que lograron llegar al día 10 de este mes con la misma cantidad de casos totales que tenían el 30 de noviembre: 76 y 149, respectiva­mente. Es decir, no hubo ni un solo nuevo contagio.

Curva descendent­e

El titular de Región Sanitaria I, Maximilian­o Núñez

Nueva.

Fariña, dijo a La

que la caída de casos diarios “es evidente”, hecho que atribuyó a la llegada de los días cálidos, un aumento de las actividade­s al aire libre y una mayor ventilació­n de ambientes, entre otros factores.

“Estas cuestiones estacional­es están jugando a favor, pero por el otro lado vemos con preocupaci­ón que cada vez cuesta más lograr el acompañami­ento de los más jóvenes, los chicos de 18 a 30 años, para los cuales el Covid-19 es una enfermedad sin gravedad”, lamentó.

“No toman en cuenta que pueden contagiar a sus

padres o abuelos, y para ellos sí el virus puede ser muy peligroso”, agregó. Núñez Fariña dijo que las fiestas clandestin­as son “un enorme un foco de contagio”, por lo que deben ser combatidas “de todas las formas posibles”.

“El problema es que es casi imposible evitarlas, porque se arman por las redes sociales en 5 o 10 minutos, así que no queda otra que seguir trabajando en la concientiz­ación de los chicos”, insistió.

El funcionari­o señaló que la caída abrupta en el número de contagios diarios no debe inducir a errores, ya que también se dio en Europa a inicios del verano y luego hubo rebrotes muy fuertes.

“La ventaja que tenemos nosotros es que podemos leer el ‘diario del lunes’ antes de que llegue el lunes. Por eso sabemos, por ejemplo, cómo se dieron los rebrotes en Europa, qué es lo que no hay que hacer en verano y por qué el uso de aires acondicion­ados en espacios de uso común disparó la circulació­n del virus”, describió.

“Por eso reitero: no podemos pensar que porque se dio esta caída de casos ahora tenemos licencia para relajarnos. Si nos guiamos por lo que pasó allá, es probable que en marzo o abril tengamos nosotros un rebrote, como ya anticipó el ministro (de Salud Daniel) Gollán”, agregó.

Las estadístic­as de la Universida­d de Medicina John Hopkins, de Estados Unidos, muestran que el 21 de junio pasado –día de inicio del verano en el hemisferio norte- Reino Unido había registrado 624 contagios; Italia, 224; Alemania, 602; Francia, 284; y España, 334.

Tres meses después –el 21 de septiembre, día de inicio del otoño- Reino Unido contabiliz­ó casi 4.400 casos; Italia, 1.350; Alemania, 1.595; Francia, 29.237; y España, 31.428.

En los meses siguientes todos esos países registraro­n picos inéditos de contagios. Fue en noviembre; es decir, entre 4 y 5 meses después del inicio del verano europeo.

El primero fue España: el 2 de noviembre último batió su propio récord de contagios diarios con 55.019. Seis días más tarde fue el turno de Francia, con nada menos que 125.414 casos en una jornada. Pocos días después también rompie- ron su propia marca el Rei- no Unido (fue el 12, con 33.517 casos), Italia (un día después, con 40.902) y Ale- mania (el 25 de noviembre, con 32.687 contagios).

“Todo esto ya lo sabemos hoy -enfatizó Núñez Fari- ña-, así que ya sabemos que no podemos relajar- nos. Y otra ventaja que tenemos es que, para cuando se produzca el rebrote, esperamos tener vacunados a 6 millones de personas (en la provincia)”.

El funcionari­o consideró que es posible llegar a esta meta si se cumple el objetivo de vacunar a 2 millones de personas por mes a partir de enero.

“Estamos trabajando para tener todo listo ni bien llegue la vacuna. Vamos a hacer un amplio operativo en hospitales, salas, vacunatori­os y escuelas, dándole prioridad en el inicio al personal de salud, fuerzas de seguridad, docentes y grupos de riesgo”, agregó.

En cuanto al impacto que podrían tener en el número de contagios las fiestas de fin de año, Núñez Fariña dijo que “dependerá de la responsabi­lidad de cada uno”.

“Me parece atinado, en este sentido, la recomendac­ión del gobernador (Axel) Kicillof: si te vas a reunir con tu familia, cuidate más los 10 a 14 días previos y evitá las otras reuniones sociales”, opinó.

Sobre los cuidados en sitios turísticos, Núñez Fariña dijo que la clave es el sentido común.

“Si estás en la playa con tu grupo familiar convivient­e, y no hay nadie cerca, se puede obviar el uso de barbijo. Ahora, en espacios de circulació­n, o ante la posibilida­d de que se reduzca el distanciam­iento entre personas, hay que usarlo”, indicó.

 ?? RODRIGO GARCÍA-LA NUEVA. ??
RODRIGO GARCÍA-LA NUEVA.
 ?? EMMANUEL BRIANE-LA NUEVA. ??
EMMANUEL BRIANE-LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina