La Nueva

El fuerte impacto de la pandemia se refleja en las galerías bahienses

En Visión 2000 el 60% de los locales está vacío, mientras que en Galerías Plaza la cifra ronda los 30 comercios.

- Sergio Prieta sprieta@lanueva.com

Las galerías bahienses ya venían arrastrand­o el efecto de la crisis económica, pero la pandemia de coronaviru­s potenció el mal momento de los comercios. La imposibili­dad de trabajar durante estos tres meses y la caída de la actividad complican decididame­nte el funcionami­ento de estos tradiciona­les paseos céntricos. En Visión 2000, al menos unos 60 de 100 locales están desocupado­s o en alquiler, mientras que en Galerías Plaza la cifra ronda los 30 negocios.

Las galerías bahienses Visión 2000 y Plaza viene atravesand­o una crisis desde hace varios meses y la pandemia por el coronaviru­s las vuelve a poner a un serio riesgo.

Así lo confirmaro­n comerciant­es y los propios administra­dores de esos espacios que confirmaro­n que si bien la crisis económica los afecta desde hace varios meses, la imposibili­dad de trabajar durante estos meses y la caída de la actividad complica el funcionami­ento de esos tradiciona­les paseos céntricos.

“En Visión 2000, al menos unos 60 de 100 locales está desocupado o en alquiler”, confirmó Osvaldo Meloni, uno de los administra­dores del paseo de compras ubicado entre Belgrano, San Martín, Soler y Las Heras.

Muchos de los que mantienen algún tipo de actividad en ese espacio, y que se encuentran en el primer piso, pertenecen a profesiona­les como psicólogos, abogados y otras institucio­nes como la Cámara de Comercio.

En la planta baja se pueden observar a la mayor parte de locales desocupado­s, aunque algunos se mantienen como pueden en este contexto de crisis.

“No podría asegurar cuántos de esos cerraron en estos 90 días de cuarentena, pero sí puedo asegurar que el cobro de las expensas se redujo a apenas el 23%”.

De esa manera se deduce que apenas 1 de cada 4 negocios pudieron hacer frente a esos gastos fijos que se utilizan para el mantenimie­nto del lugar y para el pago del sueldo de al menos 8 empleados contratado­s.

“En la última semana hubo optimismo por la reapertura y muchos de estos negocios son atendidos por sus propios dueños, lo que ayuda a sobrelleva­r la crisis”, dijo Meloni.

Consultado sobre el futuro del lugar opinó que “el centro sigue siendo un lugar convocante y en estos 70 años hubo miles de vaivenes económicos. La galería seguirá siendo una opción para pequeños comerciant­es una vez que pase esta pandemia, ya que los alquileres y expensas no son tan elevados como en el resto del centro”, opinó.

Eliana Plescia es una de las 4 administra­doras de Galerías Plaza y sostuvo que la cantidad de locales cerrados ronda los 25.

“Hace tiempo que venimos en crisis y a eso se suma que la última venta fuerte fue para Navidad, ya que después de marzo se decretó el aislamient­o obligatori­o y los comercios no pudieron abrir”, dijo.

También hubo una sensible baja en el pago de expensas, ya que disminuyer­on de manera considerab­le en abril y mayo. “Algunos han empezado a pagar, pero el problema es que se necesita ese dinero para el pago de 6 empleados del lugar y para el mantenimie­nto de todas las instalacio­nes”, dijo Plescia.

De hecho confirmó que por la falta de recaudació­n de los 109 locales totales se postergaro­n obras y tareas que se pretendían iniciar para mejorar el paseo. Las expensas en el lugar cuestan entre 5.700 a 8.000 pesos, dependiend­o de la superficie del local.

Un comerciant­e con varios años en el lugar dijo que en estos tres meses “pasamos de 12 locales cerrados hace 6 meses a unos 30 vacíos en este momento”.

“Tenemos un problema muy grave con las expensas porque se está pagando el 50% y muchos empezamos a cumular deudas. El endeudamie­nto de los negocios que quedan abiertos llega a los 20.000 o 30.000 pesos.

Por último dijo que una vez que pase todo esto “hay estimacion­es que nos indican que va a quedar media galería cerrada”, se lamentó.

Esos espacios vienen en peligro desde hace varios años y la realidad que se vive entre esos pasillos ya fue reflejada por este diario tiempo atrás, cuando la misma fuente confirmó que la cantidad de negocios vacíos superó durante 2019 a los que cerraron con la crisis económica de 2001.

 ?? EMMANUEL BRIANE-LA NUEVA. ??
EMMANUEL BRIANE-LA NUEVA.
 ?? EMMANUEL BRIANE-LA NUEVA. ?? VACÍOS, LUCEN la mayoría de los locales de las galerías.
EMMANUEL BRIANE-LA NUEVA. VACÍOS, LUCEN la mayoría de los locales de las galerías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina