La Nueva

La historia de la confitería bahiense más elevada del país

Estaba ubicada a 45 metros de altura. Durante los casi 20 años que funcionó fue un referente de nuestra ciudad.

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

A fines de la década del 50 se inauguró en Bahía Blanca la confitería más elevada del país, ubicada a 45 metros de altura. Durante los casi 20 años que funcionó fue un referente de la ciudad.

Su diseño de líneas curvas, su uso y su altura, permiten emparentar al sitio con el desapareci­do parador Ariston de Mar del Plata, la obra diseñada en 1954 por el arquitecto Marcel Breuer, uno de los grandes maestros del movimiento moderno.

El local no es fácil de ver desde la calle. Se necesita tener cierta distancia, la cual se puede alcanzar en la vereda de la plaza Rivadavia, sobre calle Zelarrayán.

Si desde ahí se eleva la mirada al último piso del edificio de San Martín y Alsina, puede advertirse, sobre su azotea, el particular volumen de silueta curva, contrastan­do su plasticida­d con las líneas de uno de los primeros edificios de oficinas de la ciudad.

El local de 150 metros cuadrados fue concebido como piso 15 del edificio San Martín, diseñado, en 1956, por la firma Costa Varsi-Sconamigli­o, pensado para alojar una confitería que atendiera la demanda de los ocupantes de los escritorio­s. Por eso su diseño distinto, aislado, en el centro de la azotea, permitiend­o espacios exteriores para transitar y tener atractivas visuales.

Lo inesperado fue que su primer ocupante llegó de la mano de la Agrupación Comerciali­na, un grupo de simpatizan­tes del club Atlético Comercial de Ingeniero White, que adquirió el local para instalar una confitería y restaurant. Fue el nacimiento de La Comerciali­na.

La inauguraci­ón

La "Agrupación Comerciali­na", filial de la entidad portuaria, inauguró el lugar en julio de 1959, con el objetivo de generar un "punto de reunión y amable lugar para la cita cordial" de quienes "manteniend­o su cariño por la casaca comerciali­na" debieron alejarse de Ingeniero White.

El interior del local presentaba un atractivo diseño, con muros curvos en el frente, revestimie­nto cerámico tipo venecita y las fachadas vidriadas. La mitad de su superficie fue asignada a salón y el resto ocupado por una sala de té, cocina, oficina y sanitarios.

Disponía de un mostrador americano con su frente revestido de madera, y, sobre él, una moderna máquina de café a la italiana.

Contra los ventanales se ubicaban las mesas y sillas "de moderna concepción" y, en un rincón más íntimo y reservado, los funcionale­s divanes. Por su ubicación y las atractivas vistas que permitía, la confitería se puso de moda entre todos los círculos sociales, excediendo el objetivo primario de servir de lugar de encuentro de los simpatizan­tes comerciali­nos.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? EL LOCAL está ubicado en el piso 15 del edificio San Martín, diseñado en 1956.
ARCHIVO LA NUEVA. EL LOCAL está ubicado en el piso 15 del edificio San Martín, diseñado en 1956.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina