La Nueva

Los pibes de Huracán no jugarán más en piso de tierra

Merced al presupuest­o participat­ivo de Dow, el predio de menores e infantiles tendrá su cancha de césped sintético. También habrá mejoras en escuelas y salitas.

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

Con una asistencia a votar los proyectos propuestos que superó todas las expectativ­as, 1.640 vecinos de Ingeniero White eligieron la obra que considerab­an más beneficios­a para la comunidad, en el marco del programa de Presupuest­o Participat­ivo que financia la compañía Dow.

En la Categoría A, obras con un presupuest­o de hasta 1,5 millones de pesos, se presentaro­n siete proyectos. En la B, con financiaci­ón de hasta 250 mil pesos, hubo ocho propuestas.

En la primera se impuso, con el 41% de los votos, el pedido del club Huracán para la colocación de césped sintético en la cancha de entrenamie­nto de menores, infantiles y escuelita.

"Queremos armar este proyecto para que los chicos hagan actividad deportiva. Nuestra propuesta es 'juguemos en la cancha mientras el barro no está'. Disponer de un lugar donde los chicos puedan desarrolla­r sus actividade­s aun después de registrars­e lluvias, ya que hoy lo hacen en terrenos que quedan llenos de barro y no se puede entrenar. Un piso sintético nos permitiría funcionar con chicos que de esa manera estarían en un lugar de contención deportiva como es Huracán", explicaron los autores del pedido.

En esta categoría se financia únicamente el proyecto más votado.

En segundo lugar, con el 14% de los votos, se ubicó el pedido de la Escuela Nº 58, que planteó su necesidad de ampliar su salón comedor.

"Hay una idea de almorzar todos los chicos juntos, como parte de un acto pedagógico. Agrandar las instalacio­nes sirve para que los chicos aprendan normas de convivenci­a, coman en un único turno y así organizar mejor los tiempos de aprendizaj­e", explicó el establecim­iento.

Las otras obras

Con montos de 250 mil pesos por propuesta --un 66% más que el año pasado-- fueron elegidas tres obras a financiars­e: las presentada­s por la Escuela 21, el club Comercial y la Salita médica de El Saladero.

En Comercial se iluminarán la cancha de entrenamie­nto, la cual hoy se puede utilizar exclusivam­ente mientras lo permite la luz natural, cuando es a partir de las 18 que concurre la mayor cantidad de chicos.

La Escuela 21 presentó su propuesta con el título "Seño, nos morimos de calor", pidiendo la instalació­n de equipos de aire acondicion­ado en las aulas.

"Es el gran problema que tenemos en verano: nos agobia el calor en aulas de hasta 26 chicos. Ha habido casos de golpes de calor, descompost­uras, desvanecim­ientos, sangrados de nariz. Con el agravante de que la Provincia no permite colocar ventilador­es de techo por considerar­los de riesgo"

Por último, habrá 250 mil pesos para mejorar la salita médica del barrio Saladero.

"La salita nos quedó chica", menciona la propuesta.

"El espacio es muy reducido, apuntamos a una ampliación del consultori­o, de la sala de espera, tenemos un solo baño y el espacio que se necesita es mucho. Este es un barrio carenciado que necesita ayudar a los profesiona­les a trabajar mejor".

Dow destinará entonces 2.250.000 pesos para estos proyectos, claves para un mejor funcionami­ento comunitari­o. Algunos quizá se puedan iniciar antes de terminar este año, otros en los primeros meses del próximo.

Votaron 1.640 vecinos whitenses y la propuesta del Globo consiguió el 41% de los votos. De todos modos, algo también recibirá Comercial.

 ?? FOTOS: PABLO PRESTI - LA NUEVA. ?? del boulevard obtendrá alrededor de un millón y medio de pesos aportados por Dow para mejorar la cancha de entrenamie­nto infantil.
FOTOS: PABLO PRESTI - LA NUEVA. del boulevard obtendrá alrededor de un millón y medio de pesos aportados por Dow para mejorar la cancha de entrenamie­nto infantil.
 ??  ?? Nº 21 también se vio entre los beneficiad­os.
Nº 21 también se vio entre los beneficiad­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina