La Nueva

Galería Borgani

- Por Mario Minervino mminervino@lanueva.com

ace 54 años, en 1963, quedó habilitada, en la primera cuadra de calle Belgrano, la galería Borgani, un paseo “con salones de real jerarquía, modernas concepcion­es y buen gusto”.

Pionero del ciclismo en la ciudad, Federico Borgani llevaba más de medio siglo de actividad en ese rubro cuando decidió encarar una obra comercial que, según comentó entonces, “es síntesis de esfuerzos sin desmayos, de fe en el porvenir y de confianza en la evolución de Bahía Blanca y su zona de influencia”.

La modalidad de las galerías parecía imponerse como resultado del clima local.

Con la construcci­ón, decoración, dirección técnica y administra­ción a cargo del ingeniero Oscar F. Marcolini, la galería Borgani tenía salida a calle Chiclana, al comunicars­e con las flamantes galerías Galehot, con lo cual se creaba un paseo peatonal con accesos por dos arterias diferentes.

“La galería se incorpora a las manifestac­iones comerciale­s y edilicias locales, como elocuente testimonio de una labor tesonera y constante que toda la comu- nidad reconoce y aplaude”, señaló la empresa publicitar­ia Olympia SA, en el anuncio que daba cuenta de la habilitaci­ón del espacio.

Respecto de los participan­tes en la obra, la parte metálica estuvo a cargo de Zoilo Hermanos. P. y L. Forgue SRL proveyó los vidrios, Fernández Long, los mosaicos, y Bastos y Compañía, los materiales de construcci­ón.

“Galería Borgani, perpetuand­o el nombre del fundador de la firma, ha de significar un permanente homenaje a la ciudad en marcha”, se dijo en aquella ocasión.

A 54 años de esa habilitaci­ón, la galería Borgani ya no existe (el lugar lo ocupa un comercio), y una pared cierra su antigua comunicaci­ón con la Galehot. Borgani falleció ese mismo año, luego de 75 años de una intensa vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina