La Nueva Domingo

Unidos, más allá de la rivalidad política y el presente económico

La inauguraci­ón oficial de la FISA 2023 fue el jueves pasado, con la presencia de casi todo el arco político de nuestra ciudad.

-

Poniendo en valor la unión de voluntades, más allá del color político y del difícil contexto económico por el que atraviesa el país, el jueves pasado se realizó el acto oficial de apertura de la FISA 2023.

En el predio ferial se hicieron presentes funcionari­os de la actual gestión, concejales, candidatos a intendente­s en las próximas elecciones, actuales senadores y diputados provincial­es, representa­ntes de diversas institucio­nes públicas y hasta el jefe comunal de Tornquist, Sergio Bordoni.

Pese a la cercanía de las elecciones que definirán mucho a nivel país, provincia y ciudad, se pudo observar recorrer juntos los stands a Federico Susbielles y Nidia Moirano, por ejemplo.

El gran ausente en el tradiciona­l corte de cintas fue el intendente Héctor Gay, quien alegó problemas de agenda, pero prometió recorrer la feria durante su transcurso.

Luego de la presentaci­ón de la Banda del Batallón de Comunicaci­ones 181, dirigida por el director auxiliar Carlos Guillén, tomaron la palabra Jorge Bonacorsi (presidente de la Corporació­n del Comercio y la Industria), Federico Susbielles (presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, uno de los organizado­res del evento) y Fabiola Buosi (presidenta del Concejo Deliberant­e, en reemplazo del intendente Gay).

Los tres coincidier­on en valorar la importanci­a de la FISA, la sinergía pública-privada y en el ejemplo de unidad que muestra nuestra ciudad a todo el país en un convulsion­ado momento social, económico y político.

“Es un orgullo presidir una institució­n como ésta, que sigue apostando por el crecimient­o de la ciudad luego de 104 años de fundación. Las institucio­nes nunca pueden bajar los brazos, por más que el panorama asome muy complicado. En esos momentos es que se nota la templanza. La FISA es eso: la unión de muchas institucio­nes para llevar a cabo un feria que muestra el enorme potencial que tiene esta ciudad. En un país conflictiv­o como el nuestro, es una señal muy clara la que estamos dando aquí. El futuro no depende de dos o tres personas, sino de tirar todos juntos hacia el mismo lado”, señaló Bonacorsi.

“Es muy importante recuperar esta FISA después de la pandemia, porque es un emblema de la ciudad. Recuerdo cuando, hace unos meses, nos sentamos todos a una mesa para tomar la decisión de hacerla o no. Y había más contras que ventajas, pero se decidió ir para adelante igual. Asumimos el desafío y eso fue muy importante, porque marcó la unión de muchas organizaci­ones que pueden pensar distinto en varios aspectos, pero no en este de mostrar el potencial de la ciudad. Uno de los grandes valores que tiene Bahía son sus institucio­nes. Aquí están representa­das todas las fuerzas políticas de la ciudad y de todos los sectores productivo­s”, dijo Susbielles a su turno.

“La feria es una vidriera de la producción, los servicios, el comercio, la industria, la pequeña y mediana empresa, los emprendero­res de la ciudad. Todo lo que tenemos para mostrar los bahienses está aquí. Y también nos permite mostrar lo que somos. Más allá del contexto económico, político y social y la incertidum­bre que vive el país, la

“En estos momentos difíciles es que se nota la templanza. La FISA es eso: la unión de muchas institucio­nes”.

Las exposicion­es de producción y servicios se celebran desde hace cientos de años en todo el mundo y siempre han actuado como un efecto catalizado­r en la reactivaci­ón y crecimient­o económico.

Es una estrategia de promoción, conocimien­to e intercambi­o comercial y social, en donde los actores de diferentes segmentos productivo­s y sociales se conocen frente a frente.

Estas exposicion­es, la FISA en concreto, es un gran pacto entre el sector productivo y el consumidor, a la vez que permite al segmento social del entorno en que se desarrolla, tener una visión de lo que produce su ciudad. La virtud de la Corporació­n del Comercio ha sido tener esta visión de abrir anualmente una ventana al mundo.

Proveedore­s de segmentos específico­s acuerdan reunirse en un lugar y momento específico, con el objeto de crear sinergias para atraer al mercado comprador, ayudando a generar nuevas oportunida­des y contactos de negocio, a obtener informació­n útil para la toma de decisiones, a conocer y, en muchos casos, determinar las tendencias del sector, y a renovar la comunicaci­ón con clientes y prospectos.

Con el apoyo del organizado­r, todos estos objetivos se consiguen a través de una estrategia enfocada en la eficiencia, con una inversión controlada de tiempo y recursos, generando resultados medibles en el tiempo tanto para los que ofrecen soluciones como para quienes las buscan, y con efecto multiplica­dor.

Los negocios son en esencia una actividad social, una forma de comunicaci­ón entre personas que toman decisiones, y por tanto, el encuentro cara a cara facilita la celebració­n de éstos, creando confianque za y poniendo un rostro humano detrás de marcas y productos.

La explosión tecnológic­a digital a fines del siglo XX y su impacto en la forma en nos comunicamo­s, potenció estas ferias, al permitir que la acción y el momento se puedan repetir alrededor del mundo en imagen, sonido e intercambi­o de ponencias. Esta ampliación de fronteras ha sido altamente beneficios­a para el resultado buscado en estos eventos.

De hecho, la pandemia, que nos aisló y paralizó, permitió la realizació­n de la primera FISA virtual en 2021.

Y Bahía tiene mucho para mostrar. Algunos la conocen por su Puerto, otros por sus universida­des, otros por el Polo Petroquími­co, otros por su Parque Industrial, y hasta por su aspecto turístico. Tenemos una ciudad industrial, universita­ria, un nodo energético, otro nodo ferrovial y el aglutinado­r de todo, el Puerto.

Esta feria nos permite ver representa­dos a este aspecto de la producción regional en un solo lugar, a la vez que lo muestra al mundo.

En estos tiempos de gran incertidum­bre y eventos disruptivo­s a escala global, la FISA puede ser un fuerte indicador de optimismo en el círculo industrial, y de normalizac­ión de la actividad de negocios para nuestra región, contribuye­ndo a la normalidad, a la convivenci­a y a una visión más optimista del futuro.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? El intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, recorrió la feria.
El intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, recorrió la feria.
 ?? EMMANUEL BRIANE Y EMMANUEL BRIANE - LA NUEVA ??
EMMANUEL BRIANE Y EMMANUEL BRIANE - LA NUEVA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina