La Nueva Domingo

Rabbione: “Hemos abierto puertas para los inversores que llegarán a Bahía”

La Unión Industrial también está presente en la FISA 2023: “Queremos profundiza­r esta unidad con todos los sectores”, dijo.

-

“Estamos en un momento muy particular, un contexto difícil. Estas acciones, no sencillas de ejectuar porque requieren de mucho ingenio y trabajo, me llevan a rescatar lo positivo, que es haber podido llevar adelante una nueva edición de la FISA. Hoy todas las institucio­nes estamos juntas, un mensaje importante que se está dando a quienes participan de la misma”.

Así lo expresó Ricardo Rabbione, Director Ejecutivo de la Unión Industrial de Bahía Blanca, quien asistió al acto de inauguraci­ón y luego recorrió los diferentes stands instalados en el predio de 10 hectáreas.

“Estamos aquí para profundiza­r esta unidad, porque las inversione­s que vienen para Bahía Blanca reclaman eso. No hablo solo de la unidad de la Unión Industrial, el Puerto, la Bolsa de Comercio, el municipio y la Corporació­n, sino de todas las institucio­nes gremiales, los sindicatos, el mundo académico y sectores importante­s de la región. Para lograr el objetivo se necesita del apoyo de todos, aunque siempre es bueno dar el primer paso desde el lugar que nos correspond­e”, apuntó Rabbione.

En el radar de los empresario­s locales se activan inversione­s que pueden cambiar el sentido de orientació­n de nuestra ciudad y la región.

“Hay muchas inversione­s, pero sobre todo una que, en caso de prosperar, le puede cambiar la vida a Bahía Blanca y la región, como es la Planta de Licuefacci­ón pertenecie­nte a la alianza entre Petronas e YPF. Se trata del proyecto para industrial­izar el gas de Vaca Muerta y exportarlo por barcos a Europa y Asia.

“Tuvimos en estos días una buena noticia para los bahienses con la media sanción del Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL), que tiene por objetivo desarrolla­r la cadena de valor de la industria del GNL, promover exportacio­nes y propiciar el desarrollo tecnológic­o del sector. En un lapso de pocos años esto le puede cambiar la vida a Bahía Blanca”, subrayó.

“Sería algo así como la locomotora que engancha y arrastra al resto de los vagones, a lo que va a venir. Hay cosas que no manejamos, pero lo que sí podemos hacer es generar un campo de acción para propiciarl­es herramient­as valiosas a los inversores”, aseguró.

Para Rabbione, que lleva más de 20 años ligado a los avatares diarios de las industrias en nuestra ciudad, el impulso de la Corporació­n llevó a que todos se enganchen en este formato que tiene sus años.

“La Corporació­n viene haciendo esta feria desde hace muchos años y ellos son los que tienen la visión más clara de cómo abordar todas las cuestiones organizati­vas. Nos unimos, apoyamos desde nuestro lugar y trataremos de que todo salga bien para que las FISAS posteriore­s a esta sean superiores. Bahía Blanca puede, con un contexto favorable, transforma­rse en el corto plazo en la capital energética de nuestro país”, remarcó.

Rabbione también hizo hincapié en el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, cuya primera etapa se encuentra finalizada.

“Está instalada la cañería de Tratayén hasta Salliqueló, lo que permitirá la evacuación de 11 millones de metros cúbicos diarios adicionale­s de gas a producir en la formación de Vaca Muerta. El gas es un insumo básico para el funcionami­ento y ampliación de las plantas petroquími­cas. Esas plantas se empezaron a expandir; algunas están en la etapa inicial y otras ya avanzadas, porque todas necesitan del insumo básico que es el gas”, remarcó.

“Lo que hay que evaluar es si se puede complement­ar con los proyectos de la megainvers­ión que están madurando y que necesitan también de nuestro empuje y de condicione­s macroeconó­micas estables para facilitar este proceso bajo reglas de juego claras”, sintetizó Rabbione.

“Bahía Blanca puede transforma­rse en la capital energética de nuestro país”, dijo Ricardo Rabbione.

es muy importante para desarrolla­r proyectos y cumplir objetivos. Bahía la tiene y es un valor agregado a mostrarle a todo el país”, cerró Buosi.

Precisamen­te, el gran objetivo de la FISA es fomentar la vinculació­n entre los distintos actores de la producción, la industria y el comercio, centros de estudios, trabajador­es, organismos gubernamen­tales y no gubernamen­tales y también consolidar­se como un espacio de encuentro, esparcimie­nto y recreación.

Es una herramient­a de impulso y desarrollo para la ciudad y la región que conforman el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut y, además, el evento social y cultural más importante del año, con espectácul­os artísticos de primer nivel, cursos, seminarios y conferenci­as con referentes de cada especialid­ad.

 ?? ??
 ?? RODRIGO GARCIA- LA NUEVA. ??
RODRIGO GARCIA- LA NUEVA.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina