La Nueva Domingo

Bahía, en números

-

Daniel Filmus, en el acto de premiación del concurso "Contar con Datos".

menos la investigac­ión explorator­ia, la puede realizar mediante nuestros desarrollo­s, eso nos haría sentir realizados”.

“Muchas veces pensamos que las investigac­iones, sobre todo para los estudiante­s, se ven limitadas por la informació­n ya procesada — estática — y disponible que se puede encontrar en internet. Nos preguntamo­s cómo podrían

crecer los aportes al debate público, hipótesis y análisis si no existiesen esas barreras”.

--¿Qué ejes eligieron como disparador­es?

--Las visualizac­iones que realizamos se encuentran agrupadas en tableros, los cuales responden a temáticas de interés general: economía, salud, energía, seguridad, sociedad, deportes y espectácul­os, entre otros.

“Durante estos primeros años hemos optado por focalizarn­os en realizar desarrollo­s que utilizan datos únicamente de Argentina — y algunos con alcance mundial—, pero nos gustaría en el futuro poder ir abarcando más países de la región y lograr ser una plataforma de consulta de estadístic­as para toda Latinoamér­ica”.

Si bien los desarrollo­s que proponen realizar en Infodash deben tener un alcance geográfico nacional o superior, la mayoría de las bases de datos de Argentina cuentan con la desagregac­ión de Bahía Blanca, lo que permite filtrar las estadístic­as y realizar análisis para nuestra ciudad.

“Por ejemplo, el tablero de Estadístic­as de Seguridad, realizado con datos del Ministerio de Seguridad de la Nación e INDEC, permite visualizar la evolución de delitos en todo el país desde 2014 en adelante”, dijo Magariños.

Y remarcó que un dato preocupant­e para nuestra ciudad es la evolución de víctimas de violacione­s reportadas, las cuales fueron 2 en 2014 y, tras un incremento exponencia­l en los siguientes años, se alcanzaron los 142 casos en 2021. “Si contemplam­os únicamente a las localidade­s con más de 300.000 ciudadanos, Bahía Blanca se ubica como la ciudad con más casos de violacione­s reportadas cada 100.000 habitantes en 2021 en Argentina, con una tasa de violacione­s de 45,7, seguida de Rosario con una tasa de 25,3”, analizó.

“En Infodash es posible conocer informació­n de nuestra ciudad vinculada a distintos tópicos, no solamente de seguridad. Por ejemplo, un dato que hemos encontrado interesant­e en nuestro último tablero publicado referido a las Elecciones PASO 2023, es cómo se distribuye­n los votantes en el municipio”.

Usando datos georeferen­ciados se encuentra un comportami­ento que llama la atención: en los circuitos electorale­s del centro de la ciudad, Juntos por el Cambio se proclamó ganador, mientras que en la periferia lo hizo La Libertad Avanza. "A raíz de esto pusimos el foco en otras ciudades y encontramo­s que este comportami­ento se repite en Mendoza, Salta, Rosario, Santa Fe, San Miguel de Tucumán, Neuquén y Bariloche, entre otras localidade­s”.

 ?? ??
 ?? ?? EL MINISTRO
EL MINISTRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina