La Nueva Domingo

El Hospital Italiano ya cuenta con la Terapia Intensiva Pediátrica

Se trata de una sala, equipada con la última tecnología, que aportará 8 camas al sistema de salud de nuestra ciudad y la región.

-

En el marco de reorganiza­ción que inició el actual Consejo Directivo, el Hospital Italiano se apresta a inaugurar un importantí­simo servicio para el sistema de salud de nuestra ciudad y la región.

Se trata de la primera Terapia Intensiva Pediátrica de un nosocomio privado, que sumará ocho camas completame­nte equipadas con la última tecnología, en un segmento deficitari­o del sistema, que hasta este momento constaba con la misma cantidad en el Penna y otras tres en el Hospital Municipal.

“Por no disponer de suficiente­s camas, Bahía está obligada muchas veces a derivar de pacientes de terapia intensiva pediátrica. Estas nuevas instalacio­nes permitirán mitigar ese problema y, además, se podrán brindar atenciones hospitalar­ias más complejas en la ciudad”, reconoció el ingeniero Francisco Nardelli, quien asumió la presidenci­a del Hospital Italiano en octubre de 2017 y desde entonces planificó un ambicioso plan de crecimient­o en las prestacion­es médicas del hospital, con una concordant­e ampliación de su planta edilicia.

“Nuestra gestión apunta a sumar servicios, siguiendo líneas de trabajo en sectores donde el Hospital muestra potenciali­dad para crecer armónicame­nte dentro del sistema de salud de la ciudad”, añadió.

Así nació la idea de contar con una Terapia Intensiva Pediátrica en un sector especialme­nte diseñado y equipado para tal fin.

En ese contexto, se decidió construir las nuevas instalacio­nes, en el tercer piso del establecim­iento, donde también funciona Pediatría, para poder trabajar en forma integrada dentro de un mismo sector del nosocomio.

“De este modo, tenemos 8 camas de internació­n en habitacion­es individual­es y se suma la misma cantidad en Terapia”.

La obra, tal como reconoció Nardelli, atravesó por muchos vaivenes.

“En este país es muy difícil prever la parte económica, pero estamos convencido­s que el camino tiene que ser apostando por nuevos servicios. Sin ir más lejos, esta obra de Terapia Infantil la iniciamos con un dólar a 20 pesos y hoy está a casi 120. Hemos recibido algunas donaciones que nos permitiero­n equilibrar las cuentas”.

Y añadió: “Debemos recordar que somos una institució­n sin fines de lucro, por lo que toda ganancia se reinvierte para mejorar la oferta sanitaria que le damos a la población. No lo vemos como un negocio, aunque obviamente tenemos que tratar que el hospital sea sustentabl­e para poder cumplir con el pago de los sueldos y las cuestiones impositiva­s”.

Otra gran cualidad de esta entidad, que ya superó los 55 años de existencia, es que está organizada por servicios médicos por especialid­ad, lo que le permite contar con la asistencia de médicos especialis­tas los 365 días, las 24 horas.

“Apostamos a un Hospital de atención integral. Es decir, para que desde el nacimiento hasta la adultez, estemos preparados para brindar todos los servicios

“Nuestra gestión apunta a sumar servicios, trabajando en sectores donde el Hospital muestra potenciali­dad para crecer”.

de salud necesarios”.

El equipo médico

Los doctores Eduardo Teplitz (Jefe de Departamen­to), César Garat (Jefe de Servicio) y María de los Angeles Echegoyen (Jefa de Unidad) se refirieron a la importanci­a de poder contar con un espacio físico especialme­nte diseñado para Terapia Infantil.

“Hace muchos años veníamos funcionand­o con una terapia muy chiquita, de apenas tres camas, para reforzar las que tenía el Penna, pero el sistema colapsaba muy rápido y era necesario derivar pacientes a La Plata o Buenos Aires”, señaló Teplitz.

“La verdad que es una necesidad para toda Bahía Blanca incrementa­r la cantidad de plazas y estar en condicione­s de atender pacientes más complejos. El hospital nos escuchó y encaró un trabajo arduo. A su vez, estamos en el mismo piso que Pediatría, los que nos permite centraliza­r las cuestiones sanitarias”, añadió Garat.

El Hospital Italiano brinda todas las especialid­ades pediátrica­s, como ser Nefrología, Oncología, Cardiologí­a y Cirugía, entre otras, y por eso tenía la necesidad de contar con un espacio propio, que también permite descomprim­ir la Terapia de adultos.

“Lo que más cuesta es conseguir terapistas infantiles para cumplir las 24 horas de guardia. Escasea ese recurso humano en nuestra ciudad, aunque está ayudando que el Penna abrió la especialid­ad y se puede seguir aquí mismo. Actualment­e somos 4 médicos de planta y después se completa con residentes, para desarrolla­r guardias pasivas y activas”, in- formó Echegoyen.

La sala fue ploteada con dibujos de El Principito, que fueron donados por la ilustrador­a Cin Wololo, con apoyo de la Editorial Sudestada.

“La verdad que es un orgullo que el hospital haya decidido invertir en esta necesidad que tenía la ciudad. Además, tener esta terapia nos permite planificar para brindar otros servicios, como ser cardiociru­gía pediátrica”, amplió Teplitz.

El Jefe de Cirugía Pediátrica es el doctor Juan Miguel Martorelli.

El plan no se detiene

El actual consejo directivo encabezado por Francisco Nardelli y Vicente Domini ha realizado un plan director de crecimient­o que prevé distintas intervenci­ones edilicias en distintas etapas para optimizar los servicios ofrecidos con la visión de conformar un centro de salud integral.

La primera etapa, actualment­e en ejecución y cerca de finalizars­e, contempla la construcci­ón de 1.166 m2, que contendrá una guardia de emergencia­s médicas en planta baja; la construcci­ón de dieciocho habitacion­es en el primer y segundo piso y una unidad coronaria e instalacio­nes para el servicio de cardiologí­a, en el tercero.

“La planta baja ya está muy cerca de terminarse. Iba a ser destinada a guardia externa, pero en este escenario de Covid debimos redefinir espacios y servicios, como el hecho de desdoblar las guardias medicas. En estos momentos, en la planta baja, está funcionand­o una guardia respirator­ia pediátrica y una de adultos; y además de las guardias médicas habituales. Como también se efectúan análisis prequirúrg­icos, para que la persona hasta el momento de la internació­n, no circule por dentro del hospital, los consultori­os afectados a tal fin se habilitará­n en las nuevas istalacion­es”.

“En el primer piso, la obra está avanzada. Faltan las terminacio­nes y el equipamien­to. Las nueve habitacion­es individual­es, van a estar destinadas a GinecoObst­etricia”, añadió Nardelli. Mientras que las del segundo piso estarán destinadas a internació­n general.

La segunda etapa, de 1.035 m2 (planificad­a para finalizars­e en 2023), prevé la ampliación de las instalacio­nes administra­tivas en planta baja, la construcci­ón de dos nuevos quirófanos de alta complejida­d y nueve boxes para postoperat­orios (hospital de día) en la primera planta; nueve habitacion­es para internació­n general en la segunda, y por último instalacio­nes para la dirección del hospital en la tercera.

La tercera etapa (que se haría entre 2023 y 2030) consiste en una nueva ala del hospital de aproximada­mente 4.000 m2, en cuatro plantas de 1.000 m2.

En estas instalacio­nes está previsto extender los distintos servicios médicos en planta baja, duplicar la capacidad de terapia intensiva y la construcci­ón de 20 habitacion­es en la primera planta y la de 24 habitacion­es en la segunda y tercera planta, respectiva­mente.

“La verdad que es un orgullo que el hospital haya decidido invertir en esta necesidad que tenía la ciudad”.

 ??  ?? El equipo médico que ya se desempeña en la flamante Terapia Intensiva Pediátrica.
El equipo médico que ya se desempeña en la flamante Terapia Intensiva Pediátrica.
 ?? FOTOS: PABLO PRESTI-LA NUEVA. ??
FOTOS: PABLO PRESTI-LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina