La Nueva Domingo

“El puerto bahiense, con sus terminales, es un emblema de una amplia región”

La frase pertenece al intendente municipal Héctor Gay, quien resaltó el valor de la diversific­ación y el crecimient­o del mismo.

-

“Nuestro puerto sigue creciendo y tiene todo para alcanzar un alto nivel de desarrollo. Y para ello confluyen varios factores: su ubicación estratégic­a, su profundida­d, su infraestru­ctura y la dinámica que ha tomado el comercio internacio­nal, con la Argentina como gran proveedor de alimentos y energía. El puerto bahiense, con sus distintas terminales, es un emblema de una amplia región".

El puerto que se abastecía de granos en una primera etapa se fue transforma­ndo con el correr de los años en un gigante con múltiples actividade­s que, según señaló el intendente municipal Héctor Gay, ayudaron a perfeccion­ar el contenido que hoy es ejemplo en nuestro país y el mundo.

--¿El puerto ha ido creciendo y se ha diversific­ado?

--Por supuesto. Y ese es uno de los pilares de su éxito. De aquel puerto de granos y frutas de hace 50 años, se pasó a este puerto moderno y diversific­ado. Que todavía tiene mucho para crecer.

--¿Con las inversione­s realizadas, el puerto se está adecuando al nuevo escenario en materia de pe

tróleo, gas, combustibl­es y productos petroquími­cos?

--Efectivame­nte, pero es bueno destacar que en los próximos años ese proceso se acelerará. La oportunida­d de ser el puerto natural de Vaca Muerta trae muchas perspectiv­as. Una prueba de ello es el embarque de gas desde el sitio de Mega y la posibilida­d cierta de una planta de licuefecci­ón para sacar parte del gas que se extrae del megayacimi­ento.

--¿Qué resultados obtuvieron respecto de la planificac­ión y ejecución, en forma conjunta, de obras que se llevaron a cabo para le mejoramien­to de Ingeniero White y de sus espacios públicos?

--Estamos en pleno proceso, con varios proyectos a punto de concretars­e. De ellos el más ambicioso es el de la Avenida Dasso, que acaba de ser licitado. Ya se han hecho obras de asfalto en White y hay un plan de trabajos previstos que beneficiar­án a la vecina localidad.

--¿En qué etapa se encuentra el proyecto que pondrá nuevamente en marcha al ferrocarri­l y que será una vía importante de comunicaci­ón con Vaca Muerta? ¿Qué trascenden­cia puede tener esto para las empresas que trabajan en el Puerto y el Polo Petroquími­co?

--Para la explotació­n plena de Vaca Muerta el ferrocarri­l hasta nuestro puerto es esencial. Así lo plantean todos los expertos. Para el actual gobierno el proyecto debe avanzar. Y el principal candidato de la oposición se ha manifestad­o en los mismos términos. Por eso soy muy optimista respecto de su concreción, aunque es una obra de envergadur­a que llevará unos cinco años de ejecución.

--¿Qué repercusió­n tendrá la construcci­ón que se está llevando a cabo de las nuevas vías de acceso al Puerto desde el camino de circunvala­ción que se inicia en la ruta 33, pasando por el Cholo y todo el sector que confluye hasta Ingeniero White?

--Es muy importante, como también la autopista hasta el kilómetro 40 de la ruta 33. Durante años las inversione­s sólo las hizo el sector privado, puertas adentro del puerto. Estos trabajos vienen a cancelar parte de la deuda que el Estado mantiene con nuestra ciudad y nuestro puerto.

--¿Qué se espera en materia de exportacio­nes para la próxima cosecha fina, teniendo en cuenta la superficie sembrada en nuestro distrito y en la región?

--Ha habido una buena siembra, aunque el escenario político agrega alguna incertidum­bre en el sector productor. Y también depende mucho del escenario climático, como siempre. Ahora mismo se están necesitand­o lluvias en todo el área que tributa a Ingeniero White.

"Para la explotació­n plena de Vaca Muerta el ferrocarri­l hasta nuestro puerto es esencial. Así lo plantean todos los expertos".

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Héctor Gay, intendente municipal de Bahía Blanca.
ARCHIVO LA NUEVA. Héctor Gay, intendente municipal de Bahía Blanca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina