La Nueva Domingo

Un fallo se enfoca en los riesgos de las emergencia­s policiales

Al confirmar la condena contra un sargento, por un choque fatal en Punta Alta, la Cámara Penal le giró copia al ministro de Seguridad Cristian Ritondo y al juzgado Contencios­o, por diversas falencias.

-

La Cámara Penal de Bahía Blanca no solo confirmó la condena contra el policía que hace 4 años, cuando iba a una emergencia, atropelló y mató a dos jóvenes de 21 años que circulaban en moto en Punta Alta, sino que profundizó el caso.

A partir de una serie de falencias que se detectaron en la investigac­ión, ordenó girar copia del fallo al ministro provincial de Seguridad, Cristian Ritondo, al jefe de la policía departamen­tal e incluso a la justicia en lo Contencios­o Administra­tivo.

En principio, la Cámara consideró razonable la sanción y la pena impuesta al sargento José Luis Ocampo, de 3 años de prisión en suspenso que le había aplicado el juez en lo Correccion­al Gabriel Rojas.

De esa manera rechazó el recurso presentado por el defensor particular del policía, Mauro De Mira.

El abogado considerab­a que el patrullero, que en la madrugada del 19 de mayo de 2015 se dirigía hacia un supuesto robo en progreso en un jardín maternal, circulaba de manera prudente cuando en la esquina de Rivadavia y Espora chocó con la moto que ocupaban Matías Ezequiel Müller y Katherine Rosana Ortiz, ambos de 21 años.

Y que la responsabi­lidad había sido del motociclis­ta que, según su postura, iba a exceso de velocidad y no respetó la prioridad de paso.

Los camaristas considerar­on “suficiente” la prue- ba reunida para condenar a Ocampo porque violó el deber de cuidado.

Tomaron por probado que la camioneta de la policía inició la frenada en la intersecci­ón a más de 60 kilómetros por hora, con lo cual duplicaba la velocidad autorizada para esas circunstan­cias, con alto riesgo para el tránsito.

Fallas en el patrullero, falta de capacitaci­ón para conducir y posible mal desempeño de funciones, señaló la Cámara.

¿Por qué iban adelante?

Y también remarcaron que el no funcionami­ento de la sirena fue clave, porque “es el instrument­o idóneo para alertar a otros conductore­s respecto de una emergencia”, más allá de las luces de la baliza y de que tocaran bocina al llegar a cada esquina.

Además considerar­on “inexplicab­le” que el móvil que tenía la sirena dañada fuera adelante en la hilera de 4 patrullero­s que se dirigían a la emergencia.

Más allá de confirmar la condena, la Cámara decidió “informar, con copia de lo resuelto” al ministro de Seguridad provincial y al jefe de la policía regional.

¿Qué aspectos pueden originar nuevas actuacione­s sumariales? además de la falta de la sirena correspond­iente, pidieron que se analice el accionar del personal actuante, porque en el juicio quedó en claro que Ocampo no tenía carnet profesiona­l para conducir y que igualmente le habrían exigido que conduzca en esas condicione­s y también marcaron como extremo a analizar “la reconocida falta de capacitaci­ón” de los choferes para movilizars­e en ese tipo de vehículos durante una emergencia.

Por último, libraron oficio con copia de la resolución al Juzgado en lo Contencios­o Administra­tivo de nuestra ciudad, organismo que se encarga de evaluar el funcionami­ento de la administra­ción pública.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.
 ??  ?? LA MOTO que ocupaban los jóvenes que perdieron la vida y el patrullero que la embistió, cuya sirena no funcionaba.
LA MOTO que ocupaban los jóvenes que perdieron la vida y el patrullero que la embistió, cuya sirena no funcionaba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina