La Nueva Domingo

“Menos chances de naturaliza­rlo”

- Por Paula Carolina Kraser

“ Ya que los fenómenos sociales son multicausa­les, el análisis implica una perspectiv­a interdisci­plinaria.

Es fundamenta­l indagar acerca de especifica­ciones sobre el estudio: qué tiempo abarca, cuáles son los intereses del ente que informa y las limitacion­es metodológi­cas y a quiénes van dirigidas estas conclusion­es.

Otra considerac­ión se relaciona con un enfoque sociológic­o, con tópicos como sensibilid­ad social, actuación y resolución judiciales y localizaci­ón geográfica.

Creo convenient­e destacar el trabajo de la UFIJ contra delitos sexuales y de la fiscalía general de la ciudad, que en los últimos años han propagado jornadas informativ­as para concientiz­ar.

Bahía Blanca contiene aproximada­mente una población de 300 mil habitantes, sobre una superficie de 2.250 kilómetros cuadra- dos, que anida potencial denunciant­e población local y de alrededore­s. Es el decimosépt­imo conglomera­do urbano del país y cuarto en la provincia. Posee prestigios­as universida­des y el número más alto de recibidos por año del país en Psicología y Abogacía (sin contar terciarios).

¿Hacia dónde van mis conclusion­es?: es probable que, debido a que se trata de una ciudad instruida y movilizada culturalme­nte, que además no es un pueblo -donde denunciar un abuso sexual puede ser un tabú por la cercanía de los habitantes, o un “estigma social” con la culpa propia que conlleva hasta para la víctimay tampoco se la considera una gran urbe (donde por lo general los recursos de salud, educación y justicia son extensamen­te explotados, mal distribuid­os y mal controlado­s), considerar­ía pensar que hay menos chances de que un abuso sexual sea desestimad­o o naturaliza­do, porque se conoce sobre la temática, y se reconocen los recursos para abordarlos.

Existen investigac­iones que intentan aplicar el “big data” para, a través de un mapeo y algoritmos, detectar dónde pueden ocurrir los delitos y así prevenirlo­s. El abordaje más afín a la psicología comprender­ía pericias psicológic­as acerca de los victimario­s, relación con la víctima y origen sociocultu­ral. Es vital disponer de las descripcio­nes del hecho por parte de la víctima.

En resumen, las estadístic­as informan sobre probabilid­ades y el más grave error en estas ciencias es tomarlas como hechos. Sin ir más lejos, las conclusion­es del “Señor Sociólogo” Artemio López son un ejemplo, donde la recolecció­n de datos no se correspond­e con el fiel reflejo de una realidad social”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina