La Nueva Domingo

El Observator­io del Narcotráfi­co, todavía a medias

El ente pretendía denunciar y hacer un seguimient­o de delitos. Solo se reúne una comisión de prevención.

- El primer

Sergio Prieta

Si bien se planeaba recibir denuncias y radicarlas en la Justicia, e incluso buscar nexos entre el narcotráfi­co y los delitos económicos como el lavado de dinero, el Observator­io del Narcotráfi­co del Concejo Deliberant­e por ahora solo funciona para realizar campañas de pre- vención de las adicciones.

El Observator­io fue creado en abril de 2015 por iniciativa de la entonces concejal radical Aloma Sartor, quien lo proponía para que desde el ámbito legislativ­o se puedan “conocer detalles de la inserción del tráfico de estupefaci­entes en nuestra ciudad, realizar un análisis de situación y conocer las consecuenc­ias que genera en diferentes estamentos sociales, en el ámbito de la seguridad, la justicia y la salud, entre otros”.

A poco de funcionar se decidió crear una comisión de Seguridad, que sería la encargada de mantener contacto con fuerzas policiales y autoridade­s de la Justicia, y otra destinada a realizar campañas de prevención contra las adicciones y trabajar con ONG vinculadas a la problemáti­ca.

“En Prevención nos juntamos todos los meses y plani- ficamos diferentes acciones y campañas, pero la parte de Seguridad se encuentra desarticul­ada y nunca se reunieron”, comentó la concejal Soledad Martínez (Cambiemos).

En la actualidad, además de campañas preventiva­s, el Observator­io nunca concretó otras acciones ni radicó denuncias o derivacion­es hacia la Policía y el Poder Judicial, pese a que las mismas serían dadas a conocer sin revelar detalles que pudieran complicar las investigac­iones.

“Solo se convocó a las fuerzas de seguridad y a la Justicia a principio de año. Todos quedaron en comunicars­e y organizars­e, porque así como la de Prevención se junta todos los meses, también debería hacerlo la de Seguridad”, afirmó Miriam Iantosca (Integració­n Ciudadana).

Agregó que una integrante de una ONG fue la encargada de tomar los mails y contactos de las fuerzas policiales y de la Justicia para realizar una convocator­ia.

“En los próximos días vamos a citar al fiscal federal Alejandro Cantaro para que venga a darnos una capacitaci­ón a la comisión de Preven- ción y pediremos que la de Seguridad se vuelva a reunir”, dijo Martínez.

En julio del año pasado, durante el primer encuentro del Observator­io, la docente Mirta Ruggeri aseguró que tenía “informes de chicos de 10 años de los sectores más vulnerable­s de la sociedad que ingresan al mundo de la droga o son usados para transporta­rla de un lado a otro”.

Se desconoce si a partir de ese relato se inició una investigac­ión, alguna denuncia o se brindó a los menores algún tipo de asistencia.

De aquella reunión participar­on los entonces legislador­es provincial­es Marcelo Feliú y Héctor Gay, la diputada nacional Virginia Linares, la senadora provincial Nidia Moirano y el senador nacional Jaime Linares, además de diversos funcionari­os judiciales, policiales y concejales de diferentes bloques e integrante­s de ONG de barrios diversos.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? encuentro, muy concurrido, tuvo lugar en julio del año pasado en Sarmiento 12.
ARCHIVO LA NUEVA. encuentro, muy concurrido, tuvo lugar en julio del año pasado en Sarmiento 12.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina