La Nueva Domingo

UNS: ya egresaron casi 300 médicos

La mayoría de los estudiante­s que recibieron el diploma desde el año 2011 desarrolla­n sus actividade­s en Bahía Blanca y nuestra región, aunque algunos se desempeñan en Buenos Aires, señaló el decano Pedro Silberman.

- La primera

Cecilia Corradetti

Con un promedio de 9,13 la bahiense Lucrecia María Burgos, de 27 años, figuró en 2011 entre la primera camada de egresados de la carrera de Medicina en la Universida­d Nacional del Sur (UNS).

El presente la encuentra trabajando como residente de tercer año de Cardiologí­a Clínica en el centro de mayor complejida­d cardiológi­ca del país, el Instituto Cardiovasc­ular de Buenos Aires (ICBA), pionero en el desarrollo de varios procedimie­ntos para la cura de enfermedad­es cardíacas y vasculares, y que marca tendencia en el conocimien­to y tratamient­o de todo lo relacionad­o con el cuidado de la salud en esta área.

Cinco años transcurri­eron desde que ella y otros 32 estudiante­s se recibieron oficialmen­te: el 90% fueron bahienses y el 75%, mujeres. Todo había nacido de una idea que tuvo la Asociación Médica.

La doctora Burgos representa, en palabras del decano de la carrera, Pedro Silberman, el resumen de lo que el resto de sus colegas ha logrado: “Hoy podemos ver a nuestros egresados en las mejores residencia­s del país, completand­o su especializ­ación, en las guardias de los hospitales y en las ambulancia­s, en los centros de salud y en los servicios de internació­n”.

“En todos esos ámbitos se han destacado por su calidad profesiona­l y, fundamenta­lmente, por su humanismo. Capaces, sensibles, críticos, autónomos y éticos, son los valores que primaron en la formación y así lo llevan adelante cada uno de ellos en sus espacios profesiona­les”, consideró.

Durante su paso por la UNS, Lucrecia se dedicó además a la investigac­ión, ganando múltiples becas a nivel internacio­nal, nacional y local. Fue, también, becaria en nuestra ciudad del Grupo Interdisci­plinario del Estudio de las Colisiones Viales y editora asociada en la revista "Archivos de Medicina Familiar y General".

“En la actualidad estoy ro- tando por el servicio de recuperaci­ón cardiovasc­ular, a cargo del doctor Mariano Benzadón, donde se tratan pacientes en post-operatorio de cirugías cardiovasc­ulares complejas”, resumió.

Adicionalm­ente Lucrecia continúa dedicándos­e a la investigac­ión clínica, abocándose en lineamient­os de trabajo en el instituto, con presentaci­ones en congresos nacionales y revistas.

Dijo, finalmente, sentir orgullo de haber egresado en la UNS por la calidad académica y educativa que la universida­d ofrece en todas sus carreras de grado, “con una propuesta curricular innovadora y un sistema de estudio centrado en el estudiante”.

“Consolidad­a”

En el año 2005 comenzó a dictarse la carrera de Medicina en la UNS con una modalidad pedagógica innovadora, única en su tipo en el país y con un cupo de 60 estudiante­s.

“En ese momento existía mucha incertidum­bre sobre su desarrollo y gran desconocim­iento de la modalidad. Solo los docentes que apostaban al proyecto, la universida­d que aceptó la propuesta y los primeros ingresante­s que accedieron y verificaro­n por su cuenta la calidad de dictado, defendiero­n y construyer­on la carrera de Medicina”, reflexionó Silberman.

Hoy, dijo, a 11 años de aquel momento se ha demostrado con indicadore­s concretos que la carrera de medicina es “indiscutid­a, consolidad­a y reconocida por la sociedad de Bahía Blanca y la región en términos generales, pero fundamenta­lmente por la comunidad profesiona­l, todo el ámbito de la salud y el académico nacional e internacio­nal”.

Para el decano, por la modalidad de aprendizaj­e, basado en la comunidad, es una de las carreras del país con mayor elección de sus egresados hacia especialid­ades del primer nivel de atención como pediatría, clínica, medicina familiar, ginecologí­a, etcétera.

“También son los primeros en ocupar los puestos de residencia­s en la ciudad y en los grandes centros de Buenos Aires. Entre las virtudes del sistema, nuestra carrera tiene la deserción más baja del Sistema Universita­rio Nacional. Aproximada­mente el 94% de los que ingresan se reciben”, recordó el profesiona­l.

Hasta el día de hoy se han recibido alrededor de 290 médicos, de los cuales, apuntó Silberman, “una gran ma- yoría desarrolla sus actividade­s en Bahía Blanca y la región, y algunos en Buenos Aires”.

Municipal. Buffone forma parte de la residencia del servicio de Pediatría del Hospital Municipal, lugar que conoció mientras realizaba sus prácticas.

“Capaces, sensibles, críticos, autónomos y éticos, son los valores que primaron en la formación y así lo llevan adelante en sus espacios profesiona­les”, dijo Silberman.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? camada de egresados de la carrera de Medicina, en 2011. El 94% de los ingresante­s se reciben, se indicó.
ARCHIVO LA NUEVA. camada de egresados de la carrera de Medicina, en 2011. El 94% de los ingresante­s se reciben, se indicó.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina