La Nueva Domingo

FARC: Santos firmó el decreto del alto el fuego definitivo

El cese comenzará a regir a partir de hora cero de mañana y terminará con un conflicto de medio siglo con la guerrilla colombiana. La rúbrica entre las partes se haría el mes próximo.

- La histórica

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, firmó el decreto para el alto el fuego definitivo con la guerrilla de las FARC, que comenzará a las cero horas de mañana.

El decreto, que es un paso hacia la terminació­n del conflicto de más de medio siglo con las FARC, fue firmado por el mandatario tras regresar de la ciudad de Bucaramang­a, en el noreste del país, donde asistió a la clausura de una cumbre de gobernador­es colombiano­s por la paz.

“A mi regreso de Bucaramang­a firmé el decreto del cese al fuego bilateral y definitivo, que comienza este lunes. ¡Llegó el fin del conflicto!”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Santos anunció el pasado jueves que en vista de la culminació­n exitosa de las negociacio­nes con las FARC en Cuba, donde el día anterior se rubricó el acuerdo de paz, ordenó el comienzo del alto el fuego con esa guerrilla.

“Quiero informarle a los colombiano­s que como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras Fuerzas Armadas, que he ordenado el cese al fuego definitivo con las FARC a partir de las cero horas del próximo lunes”, declaró ese día.

El mandatario hizo el anuncio al entregar al Congreso el texto del acuerdo de paz con la solicitud de que convoque para el 2 de octubre el plebiscito en el que los colombiano­s dirán en las urnas si aceptan o no lo aprobado con la principal guerrilla del país.

El alto el fuego y de hostilidad­es bilaterale­s y definitiva­s entre el Gobierno y las FARC son ingredient­es fundamenta­les del acuerdo de paz, como parte del punto del “fin del conflicto”, que incluye además la dejación de armas por parte de esa guerrilla, que serán entregadas a una comisión internacio­nal, así como su posterior desmoviliz­ación.

Las Fuerzas Armadas de Colombia activarán la próxima semana un comando de monitoreo y verificaci­ón con 16.500 efectivos para vigilar y garantizar la seguridad de los guerriller­os de las FARC durante el proceso de concentrac­ión en zonas especiales antes de que entreguen sus armas.

La histórica negociació­n de paz pondrá fin al conflicto armado más extenso de América Latina, que ha deja- El líder máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, declarará hoy desde La Habana el cese al fuego definitivo, además de convocar la X Conferenci­a de la guerrilla entre los días 13 y 19 de septiembre, confirmó un portavoz de la insurgenci­a.

El cese al fuego definitivo entraría en vigor a las 0 horas de mañana, en el mismo momento que el alto el fuego del Ejército colombiano que el presidente Juan Manuel Santos declaró hace unos días. A partir de ese momento, la guerra con las FARC habrá llegado a su fin. do 220.000 muertos y millones de desplazado­s.

Como parte de los acuerdos, que deberán ser validados por los colombiano­s en un plebiscito el 2 de octubre, unos 7.000 combatient­es de las FARC deberán salir de sus campamento­s en medio de selvas y montañas para concentrar­se en áreas especiales.

El ”Día D”

La firma de la paz de Colombia se hará en un acto protocolar en una fecha por definir entre el 20 y el 26 de septiembre, informó ayer el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Al día siguiente de la firma deberá comenzar el plazo de 180 días para la dejación de armas por parte de las FARC, que las entregará a una comisión internacio­nal encabezada por las Naciones Unidas.

 ?? REUTERS ?? negociació­n encabezada por el presidente colombiano Juan Manuel Santos pondrá fin al conflicto armado más extenso de América Latina.
REUTERS negociació­n encabezada por el presidente colombiano Juan Manuel Santos pondrá fin al conflicto armado más extenso de América Latina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina