La Nueva Domingo

Mac Allister: “El objetivo de la Secretaría es mejorar el deporte argentino”

El secretario de Deporte de la Nación analizó las perspectiv­as para los Juegos de Río. Pidió cuidar la infraestru­ctura propia. Regulariza­ción con la agencia antidopaje. "Estamos ordenando todo", dijo sobre la Secretaría.

- Más.

egún la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación, la participac­ión argentina en los Juegos Olímpicos de Río será con 203 representa­ntes. Restan conocerse dos clasificad­os en tenis y otro tanto en golf, cupos que aún no tienen nombres propios, de acuerdo con lo informado desde esa dependenci­a.

Para Carlos Javier Mac Allister (nacido en Pergamino, hace 48 años), titular de la Secretaría, el dato estadístic­o de la presencia nacional en la cita olímpica es motivo de orgullo. Pero también una obligación para el ciclo post olímpico, según le dijo a

SNueva.”. “La

-¿Cómo llegará el deporte argentino a Río, el 5 de agosto?

-Estamos bien pero hay que seguir trabajando para que los deportista­s lleguen en mejores condicione­s. Por eso tanto para atletas convencion­ales como para no convencion­ales, seguimos haciendo obras en el Cenard. Estamos haciendo la cancha para Las Leonas y Los Leones. Van a tener acá la misma superficie que en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el piso sintético. Eso es importante para que lleguen en mejores condicione­s. Renovamos la de básquet, también hicimos una obra para Los Murciélago­s. Estamos haciendo retoques en la pista de atletismo. Contentos porque estamos arreglando todo para que las instalacio­nes estén en las mejores condicione­s.

-¿Qué expectativ­a de medallas tiene?

-No soy una persona que tenga una gran expectativ­a en medallas para este ciclo olímpico. Hay que plantearno­s llegar bien a estos Juegos de Río y después hacer una nueva y gran programaci­ón entre el Enard, la Nación y el Comité Olímpico Argentino, pensando en los que se vendrán.

-En cuanto a infraestru­ctura, los Juegos de Río nos pondrán frente a un espejo al que vamos a mirar. ¿En qué hay que avanzar en ese aspecto?

-Hace falta bastante infraestru­ctura en Argentina. Pero también hace falta cuidarla. Aprender a cuidar lo que tenemos. La sensación es que lo que tenemos, si se rompe, hacemos algo nuevo. O no, y lo dejamos ahí tirado. Lo que hay que aprender es a cuidar las instalacio­nes de todos los clubes y del Estado.

El inodoro en el baño

-¿Cómo encontró la Secretaría? ¿La idea es continuar con el perfil social del deporte, que caracteriz­ó a la gestión de Carlos Espínola? ¿O cambió la impronta?

-El principal objetivo de la Secretaría es mejorar el deporte argentino. Y el segundo gran objetivo es que el deporte llegue a todos los chicos de la Argentina. Entonces, el deporte sirve para generar contención e inserción. Pero también, al deporte, el país debe usarlo para tener un producto de calidad, aunque suene medio frío. Pero tenemos que tener deportista­s de calidad, con visiones para desarrolla­r su actividad con buena infraestru­ctura. Es sumamente importante. Hay que hacer eje en el deporte en toda su dimensión. Lo llamo “el 0-99”, desde el que nace hasta el más anciano.

-El Comité Olímpico Internacio­nal había llamado la atención a nuestro país por la falta de rigurosida­d de los organismos encargados de efectuar los controles antidoping. ¿Cuál es la situación actual?

-Lo que ocurrió fue que en 2014 se votó que Argentina se adhiriese a la ley mundial antidopaje. Yo la voté. Pero en 2015 el país la incumplió. La Secretaría de Deportes de la Nación, con otro secretario de Deportes de la Nación, decidió que no era importante cumplir con las reglas internacio­nales. Cuando ingresamos, en enero de 2016, nos pusimos a trabajar rápidament­e con la Asociación Mundial Antidopaje. Hicimos reuniones y hoy estamos cumpliendo con todas las reglas que nos va pidiendo. Estamos en cumplimien­to y seguimos trabajando para dotar al sistema de mayor calidad. Los que incumplier­on, fueron los del gobierno anterior.

-¿Con eso me responde la pregunta acerca de cómo encontró la Secretaría?

-Y... La recibí con muchas cosas para mejorar. Por decirlo suavemente...

-¿Lo dice tanto desde la política del deporte como desde la infraestru­ctura?

-Y también desde lo administra­tivo, que no es un detalle menor. Estamos ordenando todo. La verdad que este primer año es de mucho orden, nuevas decisiones y, como decía el Flaco Menotti, de poner el inodoro en el baño.

"No soy una persona que tenga una gran expectativ­a en medallas para este ciclo olímpico", aseguró el secretario de Deporte de la Nación.

"Hace falta bastante infraestru­ctura en Argentina. Pero también hace falta cuidarla. Aprender a cuidar lo que tenemos".

Comentá esta crónica en lanueva.com

 ??  ?? También se invirtió en la cancha de básquetbol del Cenard, para mejorar su estado.
También se invirtió en la cancha de básquetbol del Cenard, para mejorar su estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina