LA NACION

Siestarios, el espacio que gana lugar en la vida porteña

Surgieron en el último tiempo en la ciudad como opción para cortar el día y luego retomar las tareas con más energía

-

◗ Para bajar un cambio.

En 2022 la empresa de venta de colchones Calm inauguró su primer siestario en Palermo. Debido al éxito y a que representó entre un 8% y un 10% de sus ingresos, se encendió la chispa emprendedo­ra en sus dueños para abrir un segundo espacio de descanso diurno.

En Santos Doumont y avenida Córdoba, punto clave de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra este lugar íntimo y tranquilo. Ubicado en el segundo piso de la fábrica de colchones, a menos de un año de su lanzamient­o, el sitio casi no tiene cupos de reserva disponible­s para ir a descansar.

“Entendimos que para aumentar la compra de colchones no había mejor opción que los interesado­s tuviesen la experienci­a de probarlos. Cuando pensamos cómo hacer surgió el tema de las siestas y la tendencia global de los siestarios”, relata Matías Burstein, dueño de la empresa.

Abre de lunes a viernes, cada día tiene tres turnos para asistir y un intervalo de una hora para la limpieza y organizaci­ón del lugar.

◗ Entre clase y clase.

Las institucio­nes académicas no se quedan atrás de la tendencia. Este es el caso de la Universida­d Argentina de la Empresa (UADE), en la que existen varios espacios para que alumnos y profesores puedan tomarse un breve descanso. “Tiempo atrás se estaban haciendo obras en el edificio y para cuando se inauguró la facultad con las nuevas instalacio­nes se fueron poniendo distintos espacios en varios subsuelos donde uno puede ir y acomodarse para descansar”, cuenta Luis Mangini, alumno de la institució­n. El joven revela que también existe un siestario de uso exclusivo para los docentes.

◗ En los pasillos de la facultad.

“Vamos un ratito al pasto”. Uno pensaría que esa frase hace referencia al verde natural; no obstante, no es el caso de la Facultad de Arquitectu­ra, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA en la que los alumnos llaman ‘el verde’ al siestario metálico y de madera que está recubierto por pasto sintético y se ubica en el centro del edificio.

Este espacio es creación de seis alumnos de una cátedra de Arquitectu­ra que ganaron un concurso estudianti­l y desarrolla­ron el proyecto cuyo fin era propiciar un momento de ocio y disfrute en el alumnado.

Según revelan los asistentes, el espacio es ampliament­e codiciado y tiene como horas pico entre las 13 y 14, que coinciden con el horario en los que la mayoría termina de cursar y tienen un intervalo de descanso para retomar la siguiente clase.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina