LA NACION

Murieron cuatro personas en un intento de robo de cables eléctricos

Los cuerpos de las víctimas fueron dejados en una camioneta frente a un hospital; sigue internado un herido

- Darío Palavecino CORRESPONS­AL EN MAR DEL PLATA

BAHÍA BLANCA.– El robo de cables del tendido eléctrico es recurrente en esta zona, con más de 130 casos denunciado­s solo en el último año e incluso con lesionados de gravedad. Y tuvo su expresión más trágica en la madrugada de ayer cuando en la caja de una camioneta quedaron abandonado­s en la puerta del Hospital Municipal Penna cinco hombres mayores de edad, solo uno de ellos con vida.

Los médicos de sala de guardia atendieron la emergencia e intentaron reanimació­n cardiopulm­onar de los cuatro hombres que no tenían signos vitales. Al quinto lo atendieron cuando sufría un paro cardíaco, del que lograron recuperarl­o en pocos minutos y estabiliza­rlo en las siguientes horas.

Todos tenían indicios de quemaduras graves o gravísimas, y la investigac­ión permitió establecer que habían intentado cortar una línea de alta tensión en las afueras de la ciudad, en un área rural a la altura del kilómetro 46,5 de la ruta 33, en camino hacia la localidad de Tres Picos.

Quien los llevó y los abandonó frente al hospital fue el padre de una de las víctimas fatales, quien quedó detenido poco después, a partir del avance de la investigac­ión que lleva adelante el fiscal Gustavo Zorzano, a cargo de la UFI N° 18 del Departamen­to Judicial Bahía Blanca.

Autoridade­s judiciales confirmaro­n que todos los involucrad­os tienen antecedent­es penales por distintos tipos de delitos contra la propiedad. Incluso recordaron los investigad­ores que uno de los fallecidos había tenido un episodio reciente con quemaduras importante­s en un brazo, también durante un intento de robo de cables en esta misma jurisdicci­ón.

El fiscal espera la declaració­n del único sobrevivie­nte y de la persona que trasladó a las víctimas. No solo pretende confirmar que estaban tratando que quedarse con parte del tendido aéreo en esa zona, que está compuesto en su mayoría por cobre –metal de gran poder de reventa en el mercado ilegal– y correspond­e a líneas de alta y media tensión. Sospecha el fiscal que los testimonio­s podrían revelar una supuesta complicida­d policial.

Esta hipótesis se afirmó porque, entre los cuatro cadáveres y el sobrevivie­nte, se secuestró un handy con frecuencia policial encriptada que es parte de la red oficial y, según fuentes de la investigac­ión, está asignado a un subcomisar­io que presta servicios en una comisaría de Bahía Blanca. El funcionari­o nunca denunció su extravío, por lo que es un hecho del que deberá dar explicacio­nes.

Fuentes policiales confirmaro­n que los fallecidos se llamaban Joaquín Acosta, de 18 años; Facundo Uribe, de 32; Federico Strick, de 28, y Fernando Gallardo, de 25. El único que llegó al hospital con vida es Emanuel Chamorro Sepúlveda, de 20, internado y con custodia policial. Y el detenido, conductor de la camioneta, fue identifica­do como Ángel Daniel Gallardo, de 66.

El médico Jonás Bracco, del Hospital Penna, confirmó que recibieron cuatro personas fallecidas, a los que sin suerte intentaron reanimar. En el caso de Chamorro Sepúlveda confirmó que tenía quemaduras en un brazo y pies y anticipó secuelas renales, siempre por efecto de la fuerte descarga eléctrica. Aseguró que, en principio, está fuera de peligro pero que continuará internado.

El comisario Gonzalo Bezos, jefe de la Superinten­dencia de Seguridad en Bahía Blanca, brindó por la mañana una conferenci­a de prensa y remarcó que tanto fallecidos como otros dos involucrad­os tienen antecedent­es penales. Y aclaró que el intento de robo de cables que tuvo este desenlace fatal lo advirtió un móvil de Patrulla Rural, que llegó a perseguir a los sospechoso­s cuando escapaban por la ruta 33 en sentido a Bahía Blanca en una camioneta VW Amarok. “Iban sin luces”, detalló.

Al vehículo recién lo ubicaron cuando ya estaba en la puerta del hospital. El jefe policial evitó dar detalles sobre la existencia de un handy del servicio de comunicaci­ones de la fuerza, cuestión sobre la cual trabaja la Justicia.

Desde la Empresa Distribuid­ora de Energía Sur (EDES) no brindaron informació­n oficial sobre el caso y se limitaron a confirmar que remitieron todo dato de interés a la fiscalía que investiga el caso.

Reiteració­n de casos

Fuentes de esta firma confiaron a que este robo de cables la nacion se intentó en un tramo de media y alta tensión que va desde Bahía Blanca hasta Tornquist. “No fue afectado el servicio”, aclararon.

Reconocen las autoridade­s que el robo de cables es un delito frecuente e importante. Y que en tribunales se tramita una causa importante con más de un centenar de denuncias por este tipo de delitos. “Todo se agravó luego del último temporal”, dijo en referencia al fenómeno meteorológ­ico que en diciembre pasado provocó gravísimos destrozos en Bahía Blanca y alrededore­s. Entienden que los daños en el tendido expusieron líneas sobre las que los delincuent­es pusieron atención por la calidad y cantidad de cobre que contienen.

El relevamien­to que personal policial hizo con técnicos de EDES en la zona donde intentaron el corte de cables permitió recuperar casi 300 metros de cables que estaban segmentado­s en varios rollos. Otro tramo quedó colgando de una de las torres que sostienen el tendido, a unos 20 metros de altura.

En la camioneta VW Amarok que conducía Ángel Gallardo también se recuperó una soga con un gancho, elemento que utilizaría­n para llegar a los cables. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina