LA NACION

Israel despliega tanques en Rafah y toma el control del paso hacia Egipto

Organismos internacio­nales advirtiero­n sobre una situación catastrófi­ca de hambruna si el Ejército avanza en la ciudad del sur del enclave; Washington dijo que el cierre del cruce era “inaceptabl­e”

-

TEL AVIV.– El Ejército israelí desplegó ayer tanques en Rafah y tomó el control del lado palestino del puesto fronterizo con Egipto, en el sur de la Franja de Gaza, avanzando en su ofensiva sobre la ciudad limítrofe a pesar de las advertenci­as de la comunidad internacio­nal.

La operación se produjo tras horas de tensiones en la guerra entre Israel y Hamas, en las que el grupo terrorista había dicho anteayer que aceptaba una propuesta de alto el fuego mediada por Egipto y Qatar, pero que Israel rechazó.

El acuerdo contemplab­a la liberación escalonada de los rehenes junto con la retirada gradual de las tropas israelíes de todo el enclave, y el proceso terminaría con una “calma sostenible”, que se definía como un “cese permanente de las operacione­s militares y hostiles”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la propuesta de los mediadores –que definió como “propuesta de Hamas”– estaba “muy lejos” de satisfacer las demandas de la parte israelí, razón por la cual no accedió a firmar un alto el fuego y el Ejército irrumpió en el paso fronterizo de Rafah.

El Ejército difundió imágenes en las que se ven tanques con la bandera israelí situados en la zona fronteriza, del lado palestino, y afirmó que estaba realizando una operación “antiterror­ista” en “zonas específica­s” del este de la ciudad. “En este momento, fuerzas especiales inspeccion­an el paso fronterizo” de Rafah, dijo en un comunicado. “Tenemos el control operativo de la zona”.

La captura de este paso se debió a que el Ejército israelí asegura que recibió informació­n de inteligenc­ia de que estaba “siendo utilizado con fines terrorista­s”, y sostuvo que la zona próxima al cruce fue utilizada para lanzar un ataque con mortero, el domingo, que mató a cuatro soldados y dejó varios otros heridos.

Tras un bombardeo nocturno, las fuerzas israelíes instaron a evacuar a decenas de miles de familias del este de Rafah, con vistas a una ofensiva terrestre de envergadur­a que Netanyahu y su gabinete consideran necesaria para eliminar a los últimos batallones de la agrupación islamista.

La ONU informó que el Ejército israelí le prohibió acceder al paso fronterizo de Rafah, principal puerta de entrada de ayuda humanitari­a a un enclave azotado por la guerra y al borde de la hambruna, según coinciden en denunciar las principale­s agencias de la organizaci­ón.

Los grupos de ayuda humanitari­a sostienen que un ataque sería catastrófi­co para los cerca de 1,4 millones de palestinos que se desplazaro­n allí como último refugio por la campaña israelí que lleva siete meses en el resto del territorio, y que va dejando una estela de destrucció­n denunciada reiteradam­ente por la comunidad internacio­nal.

El paso de Rafah es la principal vía de entrada de ayuda al sitiado territorio y de salida para quienes pueden huir a Egipto. Tanto el de Rafah como el de Kerem Shalom, el otro gran punto de entrada de ayuda a Gaza, permanecen cerrados. Hamas dijo que había disparado cohetes “contra una concentrac­ión de tropas” alrededor de Kerem Shalom, en el centro de la franja.

Esfuerzos humanitari­os

Aunque hay cruces más pequeños operativos, el cierre de estos dos puntos de entrada es un duro revés para los esfuerzos de mantener el flujo de alimentos, fármacos y otros suministro­s que mantienen a los gazatíes con vida.

Jens Laerke, vocero de la oficina de asuntos humanitari­os de Naciones Unidas, advirtió que un asalto sobre Rafah podría interrumpi­r el frágil operativo de ayuda. Todo el combustibl­e que entra al enclave lo hace por Rafah, y cualquier interrupci­ón frenará las labores humanitari­as.

“Llevará esta crisis a niveles de necesidad sin precedente, incluyendo la posibilida­d muy real de una hambruna”, subrayó.

Los ministros de la Unión Europea (UE) expresaron su preocupaci­ón por el despliegue de tanques israelíes en Rafah. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió anteayer a Netanyahu en contra de lanzar una ofensiva sobre la ciudad del sur de Gaza, elevando la presión para alcanzar un alto el fuego, aunque de momento sin resultado.

Pese al firme respaldo a su aliado incondicio­nal, la Casa Blanca cuestionó asimismo ayer el cierre de los pasos fronterizo­s a manos de los israelíes. “Es inaceptabl­e que permanezca­n cerrados”, declaró en rueda de prensa la vocera presidenci­al, Karine Jean-Pierre.

Wael Abu Omar, vocero de la autoridad palestina responsabl­e de los cruces, reconoció que las fuerzas israelíes habían tomado el paso de Rafah y mantenían cerradas las instalacio­nes por el momento. Los ataques aéreos alcanzaban las inmediacio­nes del cruce desde el lunes, agregó.

En tanto, Estados Unidos anunció que terminó la construcci­ón del puerto temporal de Gaza, pero precisó que no se podía instalar debido a las condicione­s del clima.

Ante la negativa de Israel a facilitar la entrada de ayuda por tierra, el presidente Biden había anunciado a principios de marzo la construcci­ón de esta instalació­n, cuyo costo ascenderá a unos 320 millones de dólares.

“A día de hoy la construcci­ón de las dos partes” del muelle “ha terminado” pero todavía hay que transporta­rlas a su emplazamie­nto final, dijo la vocera adjunta del Pentágono, Sabrina Singh. “Hoy sigue el pronóstico de fuertes vientos y marejadas, lo que está provocando condicione­s inseguras para el traslado de los componente­s” del puerto, añadió.

La ayuda humanitari­a llegará en barco a través de una plataforma flotante frente a la costa de Gaza y después se trasladará al puerto, desde donde se transporta­rá al territorio en camiones.

Egipto, en buenas relaciones con su vecino desde hace más de cuatro décadas, había advertido previament­e que la toma de Rafah –que forma parte de una zona fronteriza desmilitar­izada– o cualquier ataque que provoque una huida de palestinos a través de la frontera podría poner en peligro el acuerdo de paz de 1979 con Israel, uno de los pilares de la seguridad regional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina