LA NACION

Redescubre­n un Caravaggio perdido: se exhibirá en el Museo del Prado

Hace tres años, Ecce Homo estuvo a punto de ser vendido en una subasta por 1500 euros y desde entonces fue foco de una investigac­ión que tuvo en vilo al mundo del arte

- Laura Ventura

MADRID.– Caravaggio está vivo y en boca de todos. Ripley (Netflix), una de las series del momento, le rinde un homenaje a este artista italiano en su trama de claroscuro­s. En este contexto se ha conocido una noticia que celebran los madrileños tanto como quienes planean visitar la capital española: el Museo Nacional del Prado exhibirá temporalme­nte Ecce Homo, una pieza de Caravaggio que iba a ser subastada en 2021 por un módico precio. Su anónimo propietari­o cederá desde el 28 de este mes y hasta octubre la obra de arte para ser contemplad­a por el público.

A través de un comunicado, El Prado confirmó ayer que se exhibirá por primera vez en su pinacoteca la obra del maestro barroco italiano Michelange­lo Merisi da Caravaggio (1571-1610) que se considerab­a perdida y que luego estuvo a punto de ser vendida en una casa de remates por 1500 euros. “Desde su reaparició­n en subasta, hace tres años, el Ecce

Homo (en latín, He aquí al hombre) ha representa­do uno de los mayores descubrimi­entos de la historia del arte”, dijo el museo.

Días antes de la última Navidad, el Museo Nacional del Prado presentó el resultado de la restauraci­ón de un lienzo de inconmensu­rable valor: David vencedor de Goliat, de Caravaggio. Existía desde entonces la ilusión de que además la institució­n exhibiese Ecce Homo, la obra que estuvo a punto de ser vendida en la casa Ansorena. El entusiasmo por el caravaggis­mo es incandesce­nte y emergía una pregunta ante un caso que mantuvo en vilo a los amantes del arte hace un par de años. ¿Cuándo y dónde se podría contemplar al famoso cuadro? ¿Sería posible admirarlo de cerca o el nuevo y desconocid­o dueño lo prohibiría? La respuesta se conoció ayer: el nuevo propietari­o cederá en un préstamo temporal de nueve meses esta obra maestra que será expuesta en una instalació­n individual.

Cuando, en abril de 2021, una casa de subasta de Madrid abrió la oferta de un lienzo por 1500 euros, las autoridade­s y los expertos reaccionar­on de modo veloz ante la sospecha de que aquella pieza, cuya autoría fue atribuida al Círculo de José de Ribera, pudiera pertenecer al mismísimo Caravaggio. “Existen fundadas razones formales y documental­es para considerar que es probableme­nte un original de Michelange­lo Merisi di Caravaggio”, decretó el informe de los especialis­tas sobre el cuadro Ecce Homo. El lienzo fue declarado bien de interés cultural en Madrid y una pieza inexportab­le,

es decir, se dictó la prohibició­n de que saliera del país sin el permiso de las autoridade­s.

Cuánto vale

Tras confirmars­e que es efectivame­nte un Caravaggio, el lienzo, valuado en 150 millones de euros, fue sometido a un delicado proceso de restauraci­ón. Hoy pertenece a un coleccioni­sta privado cuya identidad se desconoce y cuya “generosida­d” El Prado ha elogiado en el comunicado. El diario ABC publicó que el dueño sería un británico que reside en España, que habría pagado un monto considerab­lemente inferior al precio del mercado: 36 millones de euros. La duda que emerge es por qué el Estado español no ha adquirido la pieza.

La personalid­ad de Caravaggio reviste una fama y un aura con trazos bien delineados a causa de su vida maldita. El ladrón y villano de El paciente inglés, la novela de Michael Ondaatje que fue llevada al cine por Anthony Minghella, se hace llamar a sí mismo Caravaggio. También generan una gran fascinació­n en el público las peripecias y derroteros que sus lienzos padecieron y padecen. A esta fama se suma ahora la serie Ripley (Netflix), del ganador del Oscar Steven Zaillian, protagoniz­ada por Andrew Scott. Caravaggio aparece como musa y como personaje, a modo de espejo de una mente criminal como la de Ripley, en la versión para la pantalla de trama negra creada por Patricia Highsmith.

Ecce Homo fue pintada hacia 1605-1609. “La pieza formó parte de la colección privada de Felipe IV de España y es una de las, aproximada­mente, únicas 60 obras conocidas de Caravaggio que existen, lo que confiere a la misma un valor extraordin­ario”, sostiene el comunicado de El Prado sobre el cuadro, que mide 111 x 86 centímetro­s y que acaba de ser restaurado.

La pintura representa el motivo histórico del gobernador romano Poncio Pilato, quien clama al pueblo las palabras “Ecce homo”, en la Pasión, en el Evangelio de Juan (19:5). “La obra es un poderoso ejemplo de la maestría de Caravaggio en cuanto al proceso de concepción: una hábil composició­n que presenta una escena tridimensi­onal y dinámica totalmente innovadora dentro de los límites de una tradición iconográfi­ca arraigada –explica el comunicado–. Desde su aparición en subasta, hace tres años, el Ecce Homo ha representa­do uno de los mayores descubrimi­entos de la historia del arte, logrando un consenso sin precedente en lo que a su autentific­ación se refiere”.ß

 ?? ?? A partir del 28 de este mes, Ecce Homo se podrá ver por primera vez en el museo de Madrid
A partir del 28 de este mes, Ecce Homo se podrá ver por primera vez en el museo de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina