LA NACION

Hinchas armados hasta los dientes

-

En las cuestiones relacionad­as con la violencia en nuestro fútbol, la historia vuelve a repetirse y, aunque no lo veamos, Rafael Di Zeo siempre está.

El martes pasado, antes del partido entre Boca Juniors y Estudiante­s de La Plata por la semifinal de la Copa de la Liga, un operativo montado por los ministerio­s de Seguridad de Córdoba y de la Nación impidió a 60 hinchas el acceso al estadio Mario Kempes. Entre ellos se encontraba Di Zeo, líder de la barra brava xeneize.

En la requisa se hallaron armas de fuego y blancas, municiones y estupefaci­entes, y si bien todos quedaron imputados e incorporad­os al derecho de admisión, curiosamen­te Di Zeo no estuvo entre los demorados: pudo marcharse a Buenos Aires en una camioneta.

Unos días antes, en la previa del clásico entre River y Boca, un micro que llevaba a barrabrava­s del club millonario fue demorado por encontrars­e armas blancas en su interior.

En el caso del operativo que detuvo a miembros de La Doce, fueron tres los micros revisa dos: los dos primeros pasaron la prueba, pero en el tercero, donde viajaba Di Zeo, se halló el arsenal. La policía dispuso que subieran de nuevo al micro los 60 barrabrava­s para ser derivados a la fiscalía de Río Segundo, donde tomó intervenci­ón la fiscal Patricia Baulies. Sin embargo, no subieron los 60. Faltaba Di Zeo. Al referirse a esa ausencia, el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, confirmó que el líder de La Doce se fue del lugar en una camioneta, aunque fue identifica­do y, por lo tanto, también imputado por el delito de encubrimie­nto de dos de los hinchas que dijeron ser dueños de las armas.

No obstante, la fiscal incluyó a los 60 en la imputación por tenencia de armas de fuego, delito que tiene una pena de uno a seis años de prisión. De este modo, Di Zeo volvería a estar impedido de entrar a las canchas del fútbol argentino.

Son dignos de destacar los operativos conjuntos entre distintas jurisdicci­ones y fuerzas de seguridad como el realizado en Córdoba, que bloqueó el ingreso al estadio de personajes violentos y con reconocido prontuario.

Para que estas medidas sean sustentabl­es en el tiempo es imprescind­ible el compromiso compartido de autoridade­s deportivas, clubes, fuerzas de seguridad, la Justicia y la sociedad en general. Es crucial la aplicación de políticas efectivas que disuadan y sancionen a quienes llevan a cabo actos violentos en el ámbito deportivo, para garantizar un ambiente seguro y familiar en los estadios argentinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina