LA NACION

Dengue: con oscilacion­es, la epidemia ya supera los 380.000 casos

Excepto en tres distritos, habría pasado el pico de infeccione­s

-

En gran parte de las 19 provincias con circulació­n del virus del dengue, los casos llevarían tres o más semanas a la baja desde que se registró para cada región del país la cifra más alta de infeccione­s declaradas (pico de la curva epidémica). Así surge de la actualizac­ión semanal oficial de una epidemia que acumula casi 380.000 casos solo en lo que va del año.

En algunas jurisdicci­ones, como en el centro del país, todavía faltarían unas semanas más para confirmar que la tendencia sea a la baja, mientras que en tres provincias siguen subiendo los casos.

“Con los datos disponible­s hasta el momento, se registra el pico de la curva epidémica para [todo] el país en la semana [del 17 al 23 de marzo], con 55.476 casos”, con descensos de entre 6% y 44% en las tres semanas siguientes (hasta el 13 de abril o una semana antes de la última actualizad­a), según informó ayer el Ministerio de Salud en el Boletín Epidemioló­gico Nacional (BEN). “Se deben tomar con prudencia los casos de las últimas semanas porque pueden modificars­e”, dice el informe oficial.

A la vez, las provincias notificaro­n otros 42 decesos y son, de este modo, 270 las personas que falleciero­n en las primeras 16 semanas de 2024. Si, en cambio, se tiene en cuentael“añoepidemi­ológico”para dengue –de agosto a agosto–, en la temporada 2023-2024 son 280 las personas que murieron por la enfermedad entre las 396.484 que contrajero­n la infección. El 96% de los diagnóstic­os (379.341) se documentar­on desde enero pasado.

Las autoridade­s sanitarias están ubicando el pico de la curva epidémica en el nordeste argentino (donde no se interrumpi­eron los casos durante 2023) entre el 21 y el 27 de enero. Tres de las cuatro provincias de la región –Chaco, Misiones y Formosa– informan “una tendencia sostenida en descenso”. En Corrientes, en tanto, hubo un “ligero aumento” entre el 7 y el 20 de este mes.

En el centro del país y el noroeste argentino, el pico de casos ocurrió entre el 17 y 23 de marzo. En la provincia y la ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán, la tendencia es a la baja, excepto por las “oscilacion­es” en Salta y el aumento en Jujuy. En Santa Fe, los casos se mantienen altos.

A las dos semanas fue el pico de casos en Cuyo y el sur, región donde La Pampa es el único distrito con circulació­n viral. En San Luis y Mendoza descienden, no así en San Juan.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina