LA NACION

Abogados kirchneris­tas pidieron un juicio político para destituir a Milei

En una charla de la agrupación Soberanos, llamaron a presionar a diputados y senadores para remover al Presidente

- Hernán Cappiello

Vitoreados por un centenar de personas en un auditorio de San Telmo y un millar que los seguían por YouTube, abogados kirchneris­tas reclamaron iniciar un juicio político para destituir al presidente Javier Milei, a la vicepresid­enta Victoria Villarruel y a sus ministros, y le reclamaron “coraje” a sus legislador­es para llevarlo adelante.

La charla fue organizada por la agrupación Soberanos, que orienta la exembajado­ra Alicia Castro. Expusieron los abogados Maximilian­o Rusconi, defensor de exfunciona­rios kirchneris­tas; el excamarist­a Carlos Rozanski; el constituci­onalista Eduardo Barcesat, y José Manuel Ubeira, que patrocina a Cristina Kirchner como querellant­e en la causa que investiga su intento de asesinato. Los abogados propusiero­n el juicio político a la dupla presidenci­al y lo hicieron extensivo al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El público, ya enfervoriz­ado, clamaba que el juicio político se extendiera a la Corte Suprema de Justicia. “No se vende, la patria no se vende”, coreó la grada, que gritaba “¡Patria sí, colonia no!”. Todos terminaron cantando el himno y haciendo la V de la victoria peronista. Para que prospere un juicio político deben darse las causales de mal desempeño o la comisión de delitos y que la Cámara de Diputados reúna una mayoría especial para promoverlo. Luego, que el Senado lo lleve adelante para decidir la inocencia o la condena, con la remoción del cargo. Pero la oposición no cuenta con los votos.

Barcesat explicó que el favor de los legislador­es se conseguirá “a medida que la movilizaci­ón popular y el derecho de resistenci­a ante los actos infames se manifieste y el pueblo argentino comprenda que liberarse de la miseria es recuperar la institucio­nalidad y apoye masivament­e con movilizaci­ones en todas las plaza y calles de la ciudad”. El público presente estalló en aplausos y gritos de apoyo. Aclaró que su propuesta era remover al binomio presidenci­al “por la vía institucio­nal”.

“Vamos a forzarnos por convencer a esos dos tercios con el apoyo y el calor popular”, propuso Barcesat y dijo que no importa si ahora esa propuesta no reúne los votos. “¿Correspond­e el juicio político al presidente Milei?”, se llamaba la charla, pero no hicieron falta los signos de interrogac­ión. Alicia Castro abrió el panel y planteó que una de las causales de juicio político era el “negacionis­mo” promovido por el Gobierno con respecto a los juicios de lesa humanidad y la política con respecto a las Malvinas.

Castro, que evocó a Hugo Chávez y lamentó que no exista en la Argentina un referéndum revocatori­o, dijo que el país vive una “situación colonial de servilismo para los intereses políticos y económicos de Estados Unidos e Israel. Es insólito que el Presidente haga flamear una bandera de Israel y baile cuando se lleva adelante un genocidio a cielo abierto en Gaza”. No sin críticas a Alberto Fernández, dijo que “el fascismo” volvió porque hubo una “revolución fracasada”.

Barcesat, por su parte, señaló que una de las causales de juicio político es incumplir con el deber de obediencia a la Constituci­ón nacional y dijo que los que lo hacen son “infames traidores a la patria” y sus actos son “nulos e imprescrip­tibles”, por lo que “se reconoce el derecho a resistir esos actos”, indicó. Y señaló como causal de juicio político el DNU 70/23, que “pretende la suma del poder público y la desprotecc­ión del dominio de las tierras, para entregar los recursos a la explotació­n extranjera”.

El excamarist­a Rozanski afirmó que son “cientos las causales de juicio político” y enumeró dos que ya formaron parte de una presentaci­ón que realizó hace dos meses en el Congreso. Se refieren a dos posteos que hizo Milei en sus redes sociales. En uno de ellos aludía a la oposición y la comparaba con un chico con síndrome de Down, como para descalific­arlo. Y en otra festejaba cómo el gobernador Ignacio Torres de Chubut estaba siendo “sodomizado” por las críticas que recibía de algunos periodista­s.

Ubeira, por su parte, sostuvo que el Congreso, que según el presidente es “un nido de ratas y reservorio de coimeros, es el que tiene que ejercer la representa­ción nuestra y ser la garantía de que no van a rematar el país, de que los zurdos de mierda vamos a poder sobrevivir, los que pensamos diferente”. Pero los máximos aplausos los consiguió cuando reconoció: “Estoy más preocupado por lo que no hacen los que nosotros votamos, que por lo que hacen los otros”.

Causal de insania

Ante una pregunta del público acerca de si la insania era causal de juicio político porque el Presidente manifiesta que habla con su perro fallecido, en el caso del can llamado Conan, Ubeira respondió que sí y puso el ejemplo de un cliente de él que tenía un síndrome histriónic­o que lo llevaba a “hablar” con su bisabuelo muerto. A su vez, Rusconi explicó que basta una acusación por comisión de delitos para promover el juicio político y dijo que el constituci­onalista Daniel Sabsay señala que es anterior a un juicio penal. El acto concluyó con una foto de todos los expositore­s del panel abrazados con el público de fondo, en su mayoría de mayores de 50 años.ß

 ?? Santiago filipuzzi ?? Los juristas Barcesat, Rozanski, Rusconi y Ubeira, ayer, en un acto en San Telmo
Santiago filipuzzi Los juristas Barcesat, Rozanski, Rusconi y Ubeira, ayer, en un acto en San Telmo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina