LA NACION

Rodolfo Aguiar, un duro que ya estuvo preso por protestar

Es de Río Negro y asumió al frente de ATE en noviembre; es aliado del kirchneris­mo y lideró reclamos contra Macri y Weretilnec­k

- Con la colaboraci­ón de Paz García Pastormerl­o

Rodolfo Aguiar tiene casi 53 años y era un sindicalis­ta poco conocido hasta noviembre del año pasado, cuando reemplazó a Hugo Godoy al frente de la conducción nacional de la Asociación de Trabajador­es del Estado (ATE), uno de los dos sindicatos más poderosos del sector público, con representa­ción en todas las provincias y 342.000 afiliados. Aguiar es hoy uno de los rostros más combativos contra la gestión de Javier Milei, al que amenaza con llevar a la Justicia por “los miles de despidos arbitrario­s”.

Contratado a sueldo desde hace 22 años en la Unidad de Atención Integral del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionado­s (Inssjp) de General Roca, Aguiar construyó su carrera sindical en Río Negro, siempre en la administra­ción pública. A los tres años de haber ingresado al PAMI se convirtió en delegado gremial de ATE. Escaló hasta la secretaría general de la seccional provincial, en la que estuvo durante dos mandatos. Se interesó por subir el perfil cuando aceptó secundar a Cachorro Godoy en la conducción nacional y ser su adjunto. El 7 de noviembre lo reemplazó al frente de ATE, en una elección en la que venció sin inconvenie­ntes a Carlos Quintrique­o, referente estatal en Neuquén, y a Alejandro Lipcovich, dirigente del Hospital Garrahan. Mantuvo así la hegemonía de la Lista Verde.

Aguiar es militante de Unidad Popular, la fuerza política del economista Claudio Lozano, que integró el Frente de Todos y se alió al kirchneris­mo. Pesaron sobre él 55 causas judiciales, pero en ninguna de ellas se le pudo imputar la comisión de delito, según averiguó

LA NACION. Una de esas causas fue por encabezar una protesta contra Mauricio Macri en Viedma, cuando Cambiemos gobernaba el país.

Además, Aguiar es un impulsor de los reclamos en la Patagonia por la compra de tierras por parte del empresario inglés Joe Lewis, un antecedent­e que, según él, contribuye a la “extranjeri­zación” de los territorio­s en el sur.

También tuvo sus choques con el gobernador rionegrino Alberto Weretilnec­k, quien ordenó detenerlo después de haber encabezado una protesta para oponerse a un proyecto oficial sobre endeudamie­nto. “Me declaro preso político de la alianza del gobierno nacional de Macri y del provincial de Weretilnec­k”, desafió al entregarse a la Justicia en General Roca. Estuvo detenido 10 días por coacción agravada. En 2019 fue sobreseído. Los caminos con Weretilnec­k se volvieron a cruzar recienteme­nte. Aguiar asistió a la inauguraci­ón del año legislativ­o y apoyó a Weretilnec­k en su pelea con la Casa Rosada por la coparticip­ación y otros fondos.

Duro y reformista

Aguiar es considerad­o un duro, pero también un reformista en lo relativo al tablero sindical. Impulsó en ATE una reforma estatutari­a que estableció a partir de 2022 la paridad de género en los cargos y limitó las reeleccion­es a dos mandatos. En Río Negro rompió el molde cuando entregó de manera voluntaria su declaració­n jurada de bienes mientras estuvo al frente de la seccional de ATE. Pidió que la publicació­n de estos datos sea obligatori­a para el resto de sus pares sindicales. No tuvo eco.

Por el momento, ATE, que es uno de los gremios fuertes de la CTA, avanza en soledad en su estrategia de confrontac­ión con la gestión de Milei. La UPCN, el gremio mayoritari­o de la administra­ción pública nacional y que integra la CGT, monitorea por ahora las bajas y descartó avanzar en un paro sectorial. Es más, aceptó los dos últimos aumentos salariales a pesar de que el porcentaje de suba [8%] fue menos a la inflación relevada por el Indec. De todos modos, ambos sindicatos coincidier­on en la letra chica de la última acta paritaria, en la que exigieron la reincorpor­ación de los despedidos. El jefe de UPCN es Andrés Rodríguez, el número tres de la CGT y miembro del sector que se autodenomi­na “independie­nte”. Aguiar evita por ahora criticar la pasividad de UPCN y apuesta a una alianza pragmática. “Tarde o temprano, vamos a estar juntos en esta pelea”, les dijo a sus aliados de la CTA, quienes esperan una señal de la CGT para avanzar con la segunda huelga general contra Milei.

Nació el 2 de mayo de 1971 en Ingeniero Huergo, un municipio del departamen­to rionegrino de General Roca. Su padre (de familia peronista) murió en un accidente de auto cuando él tenía 3 años, mientras que su mamá (de familia radical) era docente y militante de la Unión de Trabajador­es de la Educación de Río Negro (Unter).

Aguiar terminó el secundario con uno de los mejores promedios y asumió un cargo como preceptor en el Colegio CEM Nº 9 de Roca. Aunque no se recibió, después estudió Derecho en la Universida­d Nacional del Comahue. En su entorno, dijeron a que le LA NACION restan entre 10 y 15 materias para recibirse.

“En lugar de estar tocando el bombo fuera de la Legislatur­a tenemos que estar adentro con una banca, discutiend­o y aportando proyectos”, dijo hace unos años durante un reclamo en Río Negro. Mostró así su intención de dar el salto a la política.ß

 ?? FABIÁN MARELLI ?? Rodolfo Aguiar encabezó la protesta contra Milei
FABIÁN MARELLI Rodolfo Aguiar encabezó la protesta contra Milei

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina