LA NACION

Ucrania bajó la edad mínima de reclutamie­nto militar

Ante la falta de soldados y el recrudecim­iento de la ofensiva rusa, Zelensky aprobó reducir la convocator­ia de 27 a 25 años; Kiev tiene ya un millón de uniformado­s

-

KIEV.– Ucrania anunció ayer la rebaja de la edad de reclutamie­nto militar de 27 a 25 años, en un esfuerzo por reponer sus mermadas filas tras más de dos años de guerra después de la invasión rusa a plena escala.

La nueva norma entró en vigor al día siguiente de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, la firmara. Pero el Parlamento ucraniano, la Rada, la había aprobado el año pasado.

En un primer momento no estaba claro por qué Zelensky había tardado tanto en promulgar la ley. No hizo comentario­s públicos al respecto y las autoridade­s no precisaron cuántos soldados nuevos esperaba conseguir el país ni a qué unidades irían.

El reclutamie­nto ha sido un tema sensible en Ucrania los últimos meses, en los que la falta de soldados de infantería se sumó a una grave escasez de munición para dar a Rusia la iniciativa en el campo de batalla. Sin embargo, los problemas internos de Rusia de personal y planificac­ión han impedido hasta ahora que aproveche plenamente su ventaja.

De cualquier manera, el Ejército ruso anunció ayer que había registrado un incremento de alistamien­tos, algo que atribuyó a la indignació­n pública por el ataque del mes pasado contra una sala de conciertos cerca de Moscú, en el que murieron más de 140 personas.

Según el Ministerio de Defensa ruso, unas 16.000 personas se han alistado en los últimos 10 días. Aunque no fue posible verificar el dato de forma independie­nte.

Tiroteo en Rusia

Una filial del grupo Estado Islámico se atribuyó la responsabi­lidad del ataque en la sala de concierto de Moscú. Sin embargo, el Kremlin ha insistido, sin proporcion­ar pruebas, en que Ucrania y Occidente jugaron un papel en el atentado, algo que fue rechazado de plano.

La norma que firmó Zelensky para reducir la edad de reclutamie­nto, conocida como 9281, es distinta de un controvert­ido y extenso proyecto de ley de movilizaci­ón que aún se debate en el Parlamento.

Esa iniciativa, conocida como 10.449, no sólo reduciría la edad de reclutamie­nto, sino que determinar­ía quién puede obtener una exención, entre muchos otros temas. La ley, que se espera sea muy impopular, resultó más difícil de aprobar en el Parlamento y los legislador­es presentaro­n más de un millar de enmiendas.

Zelensky también firmó otras dos leyes relacionad­as con la movilizaci­ón, incluida una que crea un registro web de reclutas.

“Estos cambios introducen cambios sólo a algunos aspectos del proceso de movilizaci­ón. Pero sigue habiendo muchos otros temas que tienen que resolverse”, señaló Oksana Zabolotna, analista del Centro de Acciones Unidas, un organismo supervisor en Kiev.

Es probable que reducir la edad de reclutamie­nto no baste para alcanzar el objetivo militar de 50.000 nuevos reclutas, señaló.

“Hay en torno a medio millón de ucranianos de entre 25 y 27 años. Algunos no son aptos para el servicio, algunos se marcharon, otros están en la reserva o tienen derecho a una exención”, apuntó.

Zabolotna estimó que la nueva ley podría obtener en torno a un 10% del objetivo.

La edad media de los soldados ucranianos, como en el lado ruso, ronda los 40 años, según analistas militares. Algunos ucranianos temen que sacar a adultos jóvenes de la fuerza de trabajo sea contraprod­ucente al perjudicar a una economía maltrecha por la guerra, pero el problema se habría agravado, según los reportes, mientras Kiev se prepara para una ofensiva prevista para el verano boreal de las fuerzas del Kremlin.

Falta de entusiasmo

El entusiasmo inicial por sumarse a la batalla contra las fuerzas del Kremlin remitió, aunque el apoyo a la guerra aún es alto.

Ucrania prohibió que los varones menores de 60 años viajen al extranjero. Muchos hombres ucranianos evitan las levas escondiénd­ose en casa o tratan de evitar ir al frente por medio de sobornos. Los comandante­s dicen que no tienen soldados suficiente­s para lanzar ofensivas, y apenas suficiente­s para mantener las posiciones durante los ataques rusos.

Rusia tiene más del triple de población que Ucrania, y el presidente Vladimir Putin se mostró dispuesto a obligar a los hombres a servir en el frente si no hay suficiente­s voluntario­s.

Zelensky apenas mencionó el asunto de la movilizaci­ón y el Parlamento celebró largos e inconcluye­ntes debates al respecto en los últimos meses. El presidente dijo el pasado diciembre que el Ejército ucraniano quería movilizar hasta 500.000 soldados más. Pero señaló que había pedido a la cúpula militar que diera más detalles antes de decidir si aceptaba su petición sobre un tema “muy sensible”.

Una movilizaci­ón de ese calibre le costaría a Ucrania el equivalent­e a 13.400 millones de dólares, según dijo entonces Zelensky. Otros aspectos a considerar serían si las tropas que están ahora en el frente rotarían o se les permitiría volver a casa, indicó.

Según reportes, la necesidad de una movilizaci­ón amplia para reforzar las tropas ucranianas era una de las fuentes de desacuerdo entre Zelensky y el general Valery Zaluzhny, el popular excomandan­te en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas al que el presidente destituyó en febrero.

El Ejército ucraniano tenía en octubre casi 800.000 soldados, según estadístic­as del Ministerio de Defensa. Eso no incluye a la guardia Nacional ni a otras unidades. En total hay un millón de ucranianos de uniforme.ß

 ?? Ap ?? Reclutas ucranianos esperan la revisión médica en una oficina del Ejército en Kiev
Ap Reclutas ucranianos esperan la revisión médica en una oficina del Ejército en Kiev

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina