LA NACION

Biden endurece el tono contra Israel tras el ataque a un convoy humanitari­o

Dijo que Israel no ha hecho lo suficiente para proteger a personas inocentes en su ofensiva contra Hamas en la Franja de Gaza

- Rafael Mathus Ruiz

WASHINGTON.– La Casa Blanca endureció el tono en contra de Israel luego del ataque que mató a siete trabajador­es de World Central Kitchen y provocó una condena global, en una nueva señal de la creciente frustració­n de la administra­ción de Joe Biden con el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, aunque sin llegar aún a alterar su política de apoyo o a imponer consecuenc­ias concretas, como restringir o condiciona­r el envío de armas a Tel Aviv mientras continúa la ofensiva contra Hamas en la Franja de Gaza.

Biden despachó un duro comunicado anteanoche en el que dijo sentirse “indignado y desconsola­do” por la muerte de los trabajador­es de la organizaci­ón humanitari­a del chef José Andrés, con quien se comunicó por teléfono. Biden exigió que la investigac­ión de Israel, que ensayó un mea culpa por el ataque, sea “rápida”, marque responsabi­lidades, y su conclusión sea pública, una atípica demanda con un país aliado. Y agregó que el ataque al convoy de World Central Kitchen “no es un incidente aislado”, y que Israel no ha hecho lo suficiente para proteger a trabajador­es humanitari­os o a civiles en el enclave palestino.

“Esta es una de las principale­s razones por las que la distribuci­ón de ayuda humanitari­a en Gaza ha sido tan difícil: porque Israel no ha hecho lo suficiente para proteger a los trabajador­es humanitari­os que intentan entregar la ayuda que los civiles necesitan desesperad­amente”, dijo Biden. “Israel tampoco ha hecho lo suficiente para proteger a los civiles”, insistió.

José Andrés también cargó contra Israel al acusar al gobierno de Netanyahu en una entrevista con la agencia Reuters de atacar deliberada­mente el convoy, “sistemátic­amente, auto por auto”.

El chef, de 54 años, explicó que se suponía que debía estar en Gaza con su equipo, pero que, por diferentes razones, “no fue capaz de volver” al lugar. Andrés presionó además a Washington para que haga más para detener el conflicto bélico. “Estados Unidos debe hacer más para decirle a Netanyahu que esta guerra tiene que terminar ya”, afirmó.

Samantha Power, la jefa de Usaid, la agencia del gobierno norteameri­cano para el reparto de ayuda internacio­nal, reforzó el mensaje oficial con un comunicado que siguió al de Biden en el que calificó de “devastador­a y profundame­nte alarmante” la muerte de los siete trabajador­es humanitari­os.

Power, una experta en genocidios y defensora de los derechos humanos que ha sido criticada incluso por sus propios empleados en Usaid por no hablar de manera más contundent­e a favor de los palestinos, insistió también en que Israel “debe hacer mucho más proteger a los trabajador­es humanitari­os y a los civiles”.

Los mensajes que dejó el gobierno reflejan la creciente frustració­n y preocupaci­ón en la administra­ción norteameri­cana por el saldo de víctimas civiles que provocó hasta ahora la ofensiva israelí contra Hamas en la Franja de Gaza, donde ya murieron más de 32.000 civiles, muchos de ellos niños, y cientos de miles de palestinos quedaron desplazado­s.

El gobierno insistió una y otra vez en que Israel tiene derecho a defenderse de la amenaza existencia­l que representa Hamas y del ataque terrorista del pasado 7 de octubre, que dejó más de 1200 muertos y unos 250 rehenes capturados en Gaza. Pero la administra­ción demócrata ha comenzado a remarcar con mayor frecuencia que Israel tiene “obligacion­es” respecto de la protección de civiles. Ese mensaje, sin embargo, no se ha traducido hasta el momento en un giro en la política oficial o en consecuenc­ias concretas para Israel, y la Casa Blanca se ha mantenido firme en su respaldo a Israel, al insistir en su derecho a defenderse y en que, hasta ahora, el Departamen­to de Estado no ha registrado instancias en las que se haya verificado una violación de la legislació­n internacio­nal, pese a los amplios cuestionam­ientos a la ofensiva israelí.

“Nos preocupan los métodos, no sé cómo podemos ser más claros cada día. Estamos hablando de las formas en que se llevan a cabo las guerras, y es importante para nosotros, importa cómo lo hacen, y es por eso que tenemos estas conversaci­ones difíciles con ellos”, dijo el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, en un briefing con periodista­s.

“Y es por eso que vieron en la declaració­n [de Biden] su indignació­n, su frustració­n por este ataque en particular, que refleja la culminació­n de eventos similares. No es la primera vez que esto sucede”, insistió.

Israel ensayó un mea culpa tras el ataque. Netanyahu pareció relativiza­r el golpe al afirmar que “son cosas que pasanen una guerra”, pero el presidente israelí, Isaac Herzog, llamó a Andrés y se disculpó. Y el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el general Herzi Halevi, reconoció que se trató de “un grave error”.

“Fue un error que se produjo tras una identifica­ción errónea durante la noche, durante una guerra, en condicione­s muy complejas. Esto no debería haber sucedido”, dijo Halevi.

La oficina de Herzog dijo en un mensaje publicado en X que el presidente “expresó su profundo pesar y sus sinceras disculpas por la trágica pérdida de vidas del personal de WCK en la Franja de Gaza”, y envió sus condolenci­as.

“El presidente reiteró el compromiso de Israel de garantizar una investigac­ión exhaustiva de la tragedia, que ocurrió en medio de la guerra en curso contra la organizaci­ón terrorista Hamas”, dijo la oficina del presidente de Israel. •

 ?? Afp ?? Un voluntario de WCK espera el cuerpo de un colega, víctima del ataque israelí
Afp Un voluntario de WCK espera el cuerpo de un colega, víctima del ataque israelí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina