LA NACION

El misterio de una diva del canto

- Felipe Fernández

“Un guión para una inalcanzab­le película […] en base a fragmentos dispersos que ni siquiera en el montaje mantienen una continuida­d”. Así define Enrico Torrile, uno de los protagonis­tas de La impostora de Parma, novela de Néstor Tirri, la historia que lo obsesiona: la de su bisabuela materna Camilla, una mezzosopra­no de Parma que en plena juventud –en la penúltima década del siglo XIX– desapareci­ó misteriosa­mente.

La cita bien podría aplicarse a la estructura de la obra que, además de la de Enrico, cuenta con otras voces narradoras: la de su padre Tonino; la de la condesa Aurelia de Parma; la de la propia Camilla; la de Severa, que fue asistente de cámara de la cantante, cuidó a la madre de Tonino durante su infancia y después la ayudó a criar a sus hijos. Severa también ha estado al servicio de Verdi y de su segunda esposa, Giuseppina Strepponi, otra de las voces narradoras.

Los Torrile emigraron de Italia a la Argentina en 1908. La abuela de Enrico e hija de Camilla murió en 1959 en Burzaco. Tonino –que se reencuentr­a con Severa ese mismo año en Parma– se cuestiona por qué abandonó a su familia, en San José de Flores, después de sufrir un preinfarto que lo alertó sobre el riesgo de “seguir en ese circuito viciado de tu barrio y de tu casa”. Enrico habla de su romance con Florencia, una cantante de jazz; del golpe militar de 1976, que los obligó a huir de Buenos Aires y a viajar a roma; de su trabajo en la Cineteca de Bolonia. A propósito del asesinato de Humberto I de Italia, la condesa Aurelia da detalles sobre la vida amorosa del rey y expresa la atracción erótica que ella sentía por Camilla. Severa describe sus días en la casa de Sant’ Agata de Villanova sull’arda, el hogar de Verdi y Giuseppina, y se refiere al idilio entre Camilla y Jean, un director de orquesta. Aunque la muchacha se plantea la posibilida­d de casarse con él, concluye que “el matrimonio es la muerte del arte”.

Estos son algunos de los datos que surgen desde las diferentes perspectiv­as. Cada una se ajusta, de manera adecuada, a una forma de decir particular y, en conjunto, producen un efecto caleidoscó­pico.

Los testimonio­s cubren una línea de tiempo que se extiende de 1877 a 2002 y la mayoría se sitúa en Parma. Tirri despliega una esmerada ambientaci­ón histórica y su novela respira un genuino fervor verdiano. Con pericia sostiene la figura elusiva de Camilla, mientras dilata el enigma central de la trama. Algunos lectores podrán objetar que las expectativ­as generadas por la desaparici­ón de la mezzosopra­no no son colmadas del todo por la aparente resolución del misterio, pero otros disfrutará­n de los episodios que, entretanto, se van desarrolla­ndo en torno a los distintos personajes. ß

 ?? ?? La impostora de Parma Néstor Tirri Paradiso 221 páginas
La impostora de Parma Néstor Tirri Paradiso 221 páginas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina