LA NACION

Los cortes al vacío tienen ventajas que conviene conocer y aprovechar

-

El conocimien­to sobre la carne, para seducir a consumidor­es y mejorar la cadena de la actividad, no se detiene. Un experto reveló por qué es importante elegir los cortes envasados al vacío y cuáles son sus beneficios .

Gastón Alberio, responsabl­e de calidad de la Asociación Argentina de Angus, mencionó que en primera instancia, al hacerlo, el producto aumenta la vida útil. “La carne envasada al vacío es introducid­a en una bolsa compuesta de un film impermeabl­e a los gases. Esta bolsa se sella y se procede a la extracción del aire por lo que solo queda dióxido de carbono en su interior”, indicó.

Según mencionó, la presencia de dióxido de carbono y la ausencia de oxígeno son los responsabl­es del incremento de la vida útil. “El vacío permite prolongar la vida útil de la carne reduciendo la oxidación y el crecimient­o de los microorgan­ismos aerobios. La carne envasada al vacío tiene una vida útil de hasta 120 días, mantenida a una temperatur­a media entre -1°C y 4°C”, amplió.

En cuanto a la calidad higiénica y seguridad, afirmó que el desposte de la carne envasada al vacío se realiza en salas de altos estándares de calidad, con condicione­s adecuadas de refrigerac­ión, garantizan­do higiene. “En todo el proceso de desposte, envasado, almacenami­ento y traslado, la carne se mantiene siempre refrigerad­a, optimizand­o su calidad y conservaci­ón”, agregó.

otra de las particular­idades que tiene es que favorece la maduración de la carne. “Puede definirse como el período de tiempo comprendid­o desde que el animal es sacrificad­o hasta que su carne es consumida y que se caracteriz­a por el ablandamie­nto de la misma, o sea, un aumento de la terneza. La carne envasada al vacío madura y mejora su calidad. El proceso de maduración de la carne no requiere oxígeno, por lo tanto, puede madurar gracias a la acción de sus enzimas naturales”, explicó.

A esto se le suma la “disminució­n de mermas”, por la ausencia de la pérdida de humedad o evaporació­n. Además, sostuvo que el producto envasado al vacío mantiene su peso. Y tiene trazabilid­ad y marca. “Hasta hace unas décadas, el envase solo cumplía con la función de preservar la calidad higiénica del alimento, sin embargo, desde hace un tiempo el envase y etiquetado sirven como argumento de venta y son determinan­tes en el momento de comprar o rechazar el producto”, destacó. Al respecto, explicó que mediante la trazabilid­ad se puede acceder al historial completo del producto. “Hoy, esto se realiza mediante la tecnología Blockchain con un código QR en el cual el consumidor puede escanear desde el celular y obtener informació­n del producto a lo largo de toda su cadena productiva”, resumió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina