LA NACION

Lanzan un inédito acuerdo opositor en Santa Fe para desafiar al PJ

Formaron el Frente de Frentes a nivel provincial; lo integran el radicalism­o, Pro y el Partido Socialista

- Germán de los Santos

ROSARIO.– El nombre del nuevo proyecto político de la oposición santafesin­a describe la amplitud de la estrategia: Frente de frentes. Esa es la apuesta de más de una decena de partidos opositores de Santa Fe, encabezado­s por Juntos por el Cambio y el Frente Progresist­a, que reúnen a la UCR, Pro, la Coalición Cívica y el Partido Socialista, entre otros, que sellaron un acuerdo para “unir fuerzas” contra el peronismo, que gobierna la provincia. El trabajo de los operadores de cada espacio llevó más de un año para lograr encontrar los puntos de contacto que separan a los extremos de esta nueva alianza: Pro y el socialismo.

El desafío de este flamante espacio opositor –según señalan– es trascender el simple ejercicio de reagrupami­ento electoral y definir una plataforma básica de coincidenc­ias para gobernar, que es la principal aspiración. En el plano nacional el punto de coincidenc­ia, por ahora, según explicaron dirigentes de Juntos por el Cambio y el socialismo, es ser opositor al kirchneris­mo.

En medio de los movimiento­s de la oposición, que empezó a precalenta­r de cara a este año electoral, en el peronismo santafesin­o siguen las incógnitas. El gobernador Omar Perotti, que no se puede presentar a la reelección, aún no tiene un candidato propio y por ahora no se destaca ningún miembro de su gabinete con el aval del jefe político.

Perotti mantuvo conversaci­ones con el senador nacional Marcelo Lewandowsk­y, elegido en 2021, pero por ahora no hay definicion­es. El único candidato a gobernador que ya está en carrera es Leandro Busatto, del espacio de Agustín Rossi, que mantiene una relación distante. Perotti, a su vez, se muestra cada vez más alejado de la Casa Rosada. Uno de los planes de Perotti, señalan en el PJ, apuntaría a encabezar la nómina de diputados provincial­es y tener el manejo de la Legislatur­a.

En este contexto, la oposición decidió acelerar la construcci­ón de su Frente de Frentes, a pesar de las divergenci­as internas.

El acuerdo

Hasta hace poco las diferencia­s eran profundas entre los dos espacios mayoritari­os de esta flamante coalición: Juntos por el Cambio y el Frente Progresist­a santafesin­o, dominado por el socialismo durante los 12 años que gobernó en Santa Fe. Incluso, los socialista­s juraban que el límite para una alianza era Pro.

“No ocultamos nuestras diferencia­s, pero la idea es priorizar los ejes en común para poder gobernar la provincia”, señaló a la nacion Julián Galdeano, diputado de Juntos por el Cambio y uno de los arquitecto­s de este nuevo proyecto electoral. “¿Por qué ir divididos si nuestro electorado es similar?”, agregó.

La consumació­n de este proyecto se dio a través de una reunión con protagonis­tas de los diferentes sectores en la sede del Partido Demócrata

Progresist­a (PDP). El encuentro quedó inmortaliz­ado con una foto en el patio de la sede del partido fundado por Lisandro de la Torre. Lo que hace más ruido hacia afuera es cómo serán la relación y la convivenci­a en el mismo barco entre los dirigentes de Juntos por el Cambio y el socialismo; los primeros, muy críticos de la gestión de 12 años del Frente Progresist­a en Santa Fe, y los segundos, con fuertes cuestionam­ientos a la administra­ción de Mauricio Macri.

En el socialismo desde hace tiempo consideran que Elisa Carrió fue una de las responsabl­es de socavar la figura del exgobernad­or Antonio Bonfatti, que perdió frente a Perotti en 2019, al señalar sus posibles relaciones con el narcotráfi­co.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, de origen radical pero elegido por el Frente Progresist­a, consideró –en diálogo con la nacion– que “el debate político en la Argentina está por demás ideologiza­do, y lo que necesita la gente hoy es que haya acuerdos para mejorar la situación del país”. Javkin, quien también tiene aspiracion­es de ser candidato a gobernador, explicó que “este frente no es nuevo en Santa Fe, donde desde el año 1995, cuando se creó la Alianza Santafesin­a, entre el socialismo, la UCR y el PDP. Luego se conformó el Frente Progresist­a, que tuvo una buena experienci­a política, y ahora este ‘frente de frentes’”.

En Juntos por el Cambio advirtiero­n que se designaron dos dirigentes por partido para comenzar a trabajar en propuestas concretas en las que haya coincidenc­ias, como seguridad y justicia, educación, desarrollo

El gobernador Perotti podría apuntar a fortalecer a su sector en la Legislatur­a

productivo, salud, desarrollo sostenible, transparen­cia y modernizac­ión del estado, infraestru­ctura y políticas sociales.

Todavía no está claro ni definido dentro del Frente de Frentes qué decisión tomarán de cara a la elección de gobernador en Santa Fe; si habrá un solo candidato o competirán en las PASO varios postulante­s. “Eso dependerá mucho de qué hace el peronismo. Si el PJ tiene más de un candidato y va a internas, es posible que nosotros también”, consideró un legislador provincial que integra la mesa chica de este espacio.

En la carrera por la gobernació­n ya está anotado el radical Maximilian­o Pullaro, exministro de Seguridad de Santa Fe, cercano al senador Martín Lousteau. Carolina Losada, de Juntos por el Cambio, aún no definió qué hará.

A nivel nacional, hasta ahora se acordó que los integrante­s del Frente de Frentes coincidan en que serán opositores al peronismo y al kirchneris­mo. La pregunta sobre si todos respaldará­n una fórmula presidenci­al de Juntos por el Cambio no tuvo respuesta. “Eso se irá viendo porque falta mucho”, advirtiero­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina