LA NACION

Guerreras de África en un relato histórico con ecos actuales

- la mUjer del rey Marcelo Stiletano

★★★ (The Woman King, esTados Unidos/2022). dirección: Gina PrinceByth­ewood. gUion: Dana Stevens, a partir de una historia de Stevens y María Bello. FoTograFía: Polly Morgan. música: Terence Blanchard. edición: Terilyn A. shropshire. elenco: Viola Davis, Thuso Mbedu, Lashana Lynch, Sheila Atim, John Boyega. disTribUid­ora: Sony/UIP. dUración: 135 minutos. caliFicaci­ón: apta para mayores de 13 años.

Dahomey existió en los mapas y en el reconocimi­ento de la comunidad internacio­nal hasta 1975. Era una pequeña república, antigua colonia francesa, situada en la región occidental del continente africano, entre Togo y Nigeria, que hoy lleva el nombre de Benín. Mucho antes que eso, Dahomey funcionó como un reino que en el siglo XIX tenía una caracterís­tica distintiva: un ejército muy competente, bien preparado para el combate y con un valor a toda prueba integrado exclusivam­ente por mujeres.

Las Agojie, nombre tribal que recibían estas guerreras encargadas de la guardia personal del rey, son las grandes protagonis­tas de La mujer rey, uno de los títulos de moda por los tempranos rumores de futuras nominacion­es al Oscar para la película, su directora (la afroameric­ana Gina Prince-Bythewood, la misma de La vieja guardia) y su actriz protagónic­a.

Esta última responsabi­lidad recae en Viola Davis, una de las preferidas de Hollywood, que encarna aquí a Nanisca, la conductora de este grupo de amazonas. Al ascendient­e y la presencia que transmite en cada aparición aquí se le agrega un duro entrenamie­nto que la convierte por primera vez en una heroína de acción. Con un gesto siempre pétreo y severo que esconde profundos traumas de su vida previa, Nanisca lidera al grupo, fortalece la mística conjunta y espera a la vez adquirir alguna preferenci­a entre las múltiples esposas del rey al que juró servir hasta la muerte.

Entre batalla y batalla (filmadas con mucha pericia), Nanisca se encarga de organizar la preparació­n de las futuras Agojie, jóvenes aspirantes que son llevadas a renunciar a cualquier impulso afectivo o amoroso que pudiese obstaculiz­ar sus deberes militares. En ese grupo sobresale la inquieta y decidida Nawi (Thuso Mbedu), que por varias razones que iremos descubrien­do capturará la atención de la veterana capitana.

Es muy fácil descubrir conexiones con relatos históricos de acción y aliento épico desde los cuales se afirman valores como la defensa de cierta identidad comunitari­a y dignidad personal en tiempos y lugares donde los enfrentami­entos son siempre de vida o muerte. Los ecos de Gladiador y Corazón valiente, por ejemplo, resuenan aquí todo el tiempo casi de manera deliberada, porque La mujer rey también se rinde a las costumbres y a los clisés de una tradición narrativa que sale a buscar siempre el camino más seguro y la explicació­n más didáctica a través de arengas, rebeldías o ciertas reacciones sencillas de adivinar.

La mirada retrospect­iva de la película aparece traspasada por algunos temas bien actuales (la violencia de género, la trata de personas, el empoderami­ento femenino), lo que lleva a perder de vista cierta perspectiv­a histórica completa y aceptar unas cuantas concesione­s prácticas que le permiten darle al relato la mayor llegada posible. Ese espíritu aleccionad­or, con todo, se nutre de suficiente­s recursos visuales y narrativos, más la presencia de algunos buenos intérprete­s (se destacan Lashana Lynch y John Boyega), como para funcionar como un digno entretenim­iento. ß

 ?? ?? Viola Davis ya suena para el Oscar por su composició­n en este film
Viola Davis ya suena para el Oscar por su composició­n en este film

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina