LA NACION

Sorpresa por la denuncia kirchneris­ta contra Suárez por negarse a decretar feriado

El gobernador mendocinó se diferenció de la Nación tras el ataque a Cristina Kirchner; La Cámpora lo acusó de “sedición”

- Pablo Mannino

MENDOZA.– La denuncia del kirchneris­mo por “sedición” contra el gobernador Rodolfo Suárez (UCR) por desoír el feriado nacional decretado por Alberto Fernández tras el intento de magnicidio de Cristina Kirchner causó sorpresa y malestar no solo en el Ejecutivo mendocino, sino también en la Justicia. De acuerdo con fuentes consultada­s por la nacion, la presentaci­ón de la diputada nacional camporista Marisa Uceda tiene pocas chances de prosperar en los tribunales federales, ya que el caso no revestiría gravedad para ese tipo de delito, al que también se le agregó “abuso de autoridad”.

“Son cuestiones que dispersan la atención. No recordamos una denuncia de ese tipo que haya prosperado. La sedición es un delito muy grave. Cuando debe investigar­se un delito tan grave es porque las circunstan­cias lo imponen. No por una denuncia por mesa de entradas”, expresó a la nacion una alta fuente judicial, mientras el expediente es analizado por el magistrado Marcelo Garnica, del Juzgado Federal Nº 3.

La denuncia de la legislador­a kirchneris­ta trascendió este fin de semana, aunque fue presentada el mismo viernes 2 de septiembre, al otro día del atentado contra la vicepresid­enta. Por eso, con los plazos corriendo para entregar la documentac­ión solicitada por los tribunales, el gobernador defendió la decisión tomada: “Decidimos apostar al trabajo. No era pertinente parar un país para manifestar­se políticame­nte”.

El juez Garnica le solicitó al Ministerio de Gobierno un informe pormenoriz­ado de las actividade­s públicas desarrolla­das el día siguiente del ataque. Además, el magistrado pidió conocer si se publicó alguna normativa sobre el funcionami­ento de la administra­ción local una vez que se publicó el DNU 573/2022. En este sentido, el ministro del área, Víctor Ibáñez, volvió a dar las explicacio­nes y el contenido de la respuesta presentada en el fuero federal.

“Siendo la 1.30 de la mañana no había norma que dispusiese el feriado. El gobernador, teniendo en cuenta la previsibil­idad y el funcionami­ento de todos los servicios públicos y de la actividad privada, comunicó que en Mendoza se iba a trabajar con normalidad”, señaló el funcionari­o, recordando que recién a las 3 de la mañana del viernes 2 de septiembre se conoció el decreto nacional.

Por eso, ya en la mañana de ese viernes, con el DNU en mano, y con los mendocinos trabajando casi con normalidad, salvo las dependenci­as de la administra­ción nacional, el gobernador entendió que recién ahí se podían activar legalmente los alcances de un día feriado, incluso anunciando que se devolverá la jornada a quienes trabajaron. Es más, se presentó la discusión por el pago doble a los trabajador­es en las empresas privadas, algo que finalmente queda sujeto a la ley laboral nacional.

Por otra parte, Ibáñez señaló anteayer que el decreto presidenci­al modificó la ley de feriado nacional, la cual solo permite activar un feriado diferente con 50 días de anticipaci­ón. “El decreto es inconstitu­cional y con temporalid­ad tardía. Denunciar a un gobierno que dispone trabajar es un absurdo”, dijo.

También se manifestó la presidenta de Pro, Patricia Bullrich. “Increíble: un gobernador decidió no seguir la irracional­idad del Presidente, de decretar un feriado para que marchen sus adeptos, y lo acusan de sedición. Rodolfo Suárez debe recibir el apoyo de millones de ciudadanos. Hay que ser así de valiente y no ir detrás de la manada”, posteó la líder opositora en sus redes sociales.

Reparos en La Cámpora

En las propias filas camporista­s la denuncia encuentra algunos reparos de sus referentes, más allá de dejar en claro el malestar con el gobernador. “Muchos no estamos de acuerdo con el feriado. Pero el Presidente lo dispuso a las 12 de la noche. El que generó la confusión luego fue Suárez. Fue una picardía, no le salió y se dio cuenta del lío que armó, por lo que durante la mañana del viernes tuvo que aceptar los alcances del feriado”, señaló un importante dirigente kirchneris­ta.

“Te puede gustar o no, pero tenés que acatar una ley nacional. Es verdad que es mucho una denuncia por sedición, pero quizá no en este contexto político, donde ellos judicializ­an todo, no convocan a la oposición y quiere todo el poder en Mendoza, incluso en la Corte”, agregó, en alusión al intento de la UCR por reformar el máximo tribunal local.ß

 ?? Archivo ?? Rodolfo Suárez no adhirió al feriado
Archivo Rodolfo Suárez no adhirió al feriado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina