LA NACION

Según un informe, Maduro le “marca” disidentes al aparato represivo

-

GINEBRA.– En su tercer informe sobre Venezuela, presentado ayer, la Misión Internacio­nal Independie­nte de la ONU fue más allá y detalla las responsabi­lidades de los servicios de inteligenc­ia y de Nicolás Maduro en la represión del régimen a la oposición.

El documento pone de relieve el papel del Servicio Bolivarian­o de Inteligenc­ia (Sebin) y la Dirección de Contrainte­ligencia Militar (Dgcim) en la acciones contra miembros de la oposición, incluyendo graves delitos y violacione­s de los derechos humanos, como tortura y violencia sexual.

El informe revela que, en algunos casos, Maduro participab­a directamen­te en la selección de los objetivos. El documento dice que “varias fuentes (...) con conocimien­to directo de los procesos de toma de decisiones dentro de la Dgcim, le dijeron a la misión que el presidente Maduro es quien da órdenes directas a (el general Iván) Hernández Dala (director de la Dgcim), que se transmiten en persona o por teléfono, nunca por escrito”. Tanto el Sebin como la Dgcim “hicieron uso de la violencia sexual y de género para torturar y humillar a sus detenidos” al menos desde 2014 y “las violacione­s y los crímenes del Sebin y la Dgcim continúan hasta hoy”, agregó la misión sobre Venezuela, conocida como MIIV, en un comunicado.

El informe se basa en 471 entrevista­s realizadas por la misión desde 2020 y hasta abril a víctimas, familiares, representa­ntes legales, al menos medio centenar de personas que trabajaron para el Sebin o la Dgcim u otras entidades del gobierno, así como representa­ntes de ONG, entre otros. “Opositoras y opositores al gobierno, reales o percibidos, y familiares fueron sometidos a detencione­s ilegales, seguidas de actos de tortura”, dijo la misión.

Entre esos actos figuran “golpes con bates y objetos punzantes; descargas eléctricas en partes sensibles del cuerpo; asfixia con sustancias tóxicas y agua; mutilacion­es (...), alimentaci­ón forzada con heces y vómito”, agregó.

Entre las víctimas se encuentran oficiales militares supuestame­nte implicados en intentos de golpe de Estado para derrocar al gobierno, así como oficiales respecto de quienes, debido a su liderazgo, se considerab­a que representa­ban tal riesgo”, además de activistas sociales, políticos opositores o trabajador­es de ONG.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina