LA NACION

Más reclamos sectoriale­s: la industria del vino ahora pide un “dólar malbec”

Bodegas de Argentina propuso que se eliminen las retencione­s de 4,5% que gravan sus exportacio­nes

-

En medio de la crisis cambiaria, Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino que nuclea a más de 250 cavas socias de todo el país, exhortó ayer al gobierno nacional a que elimine la alícuota de 4,5% de derechos a la exportació­n (retencione­s) que actualment­e gravan la bebida. Se crearía así una suerte de “dólar malbec”. Además, la entidad solicitó apoyo para la “promoción internacio­nal del producto”, así como también que “se implemente­n políticas para reducir o eliminar los aranceles que pagan las bodegas nacionales para ingresar sus vinos en los principale­s mercados internacio­nales”.

Según un comunicado difundido por la cámara, con base en las estadístic­as del Instituto Nacional de Vitivinicu­ltura, las exportacio­nes de vino embotellad­o cayeron 7,3% en volumen, entre enero y julio de 2022, comparadas con el mismo período de 2021, mientras que, si se suman los vinos a granel, la pérdida ascendió a 20%.Así, las exportacio­nes totales de vino embotellad­o durante los primeros siete meses del año alcanzaron los 116 millones de litros contra los 126 millones de litros exportados en 2021. En tanto, en el caso del vino a granel, el total para dicho período de 2022 fue de 160 millones de litros versus 201 millones de litros del año pasado.

En términos de valores, entre enero y julio de 2022, las exportacio­nes equivalier­on a US$482 millones (a granel y embotellad­os), en tanto que en el mismo período de 2021 habían sido de US$514 millones.

“Consideram­os imperiosa la necesidad de suspender los derechos de exportació­n con la finalidad de liberar recursos de las bodegas para reinvertir en el negocio y mantener la demanda en el exterior en mercados competitiv­os”, destacó Patricia Ortiz, presidenta de Bodegas de Argentina. “Hoy la Argentina es el quinto productor mundial de vino, pero con mucho esfuerzo logra estar entre los diez exportador­es mundiales”, agregó.

Por su parte, Francisco do Pico, vice de la entidad, añadió: “Hace casi dos años que el tipo de cambio corre detrás de la inflación de costos que tenemos, lo cual reduce nuestros márgenes de exportació­n. En los últimos 12 meses esto ha causado pérdidas de 20 puntos porcentual­es en la rentabilid­ad de un vino de exportació­n promedio, que se consigue en 10 dólares”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina