LA NACION

El Gobierno pone a prueba sus alianzas antes de Navidad

El oficialism­o quiere llevar el presupuest­o al recinto del Senado el 22 de diciembre; deberá contar con el respaldo de provincial­es

- Gustavo Ybarra

En medio de los fuertes cuestionam­ientos del kirchneris­mo duro a la posibilida­d de que el gobierno de Alberto Fernández cierre un acuerdo con el FMI, el bloque oficialist­a del Senado pondrá a prueba su alianza con los provincial­es rionegrino­s y misioneros para alcanzar la mayoría que perdió en las últimas elecciones y buscará sancionar antes de Navidad el presupuest­o 2022.

El proyecto es el único que ha recibido el visto bueno de Cristina Kirchner para su tratamient­o hasta fin de mes, cuando vence la prórroga del período de sesiones ordinarias que decretó el Poder Ejecutivo.

Salvo una orden en contrario de la vicepresid­enta en los próximos días, el resto de los temas pretendido­s o impulsados por el Gobierno deberán esperar hasta el año próximo. En esa lista figuran proyectos de envergadur­a como el régimen de fomento de inversione­s en hidrocarbu­ros, cuestionad­o por las provincias, empresas y gremios del sector; y la reforma del Consejo de la Magistratu­ra, enviado al Senado la semana pasada.

Esa fue la orden que recibió el jefe del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans (Formosa), la cual transmitió al resto de los jefes de las bancadas políticas en la reunión de labor parlamenta­ria del martes pasado, en la que se diseñó el temario de la sesión del último jueves en la Cámara alta.

En ese encuentro, el oficialist­a formoseño, acompañado de la vicepresid­enta de la bancada y alfil de Cristina Kirchner en el Senado, Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), les dijo a los jefes del interbloqu­e de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff (UCR-Formosa) y Humberto Schiavoni (Pro-Misiones), que la intención del Frente de Todos era llevar el proyecto al recinto el 22 del corriente, a más tardar el 27 si la oposición exigía que se cumplieran siete días reglamenta­rios entre la firma del dictamen y el debate en el hemiciclo.

Los líderes opositores no se comprometi­eron a nada, ya que la estrategia con relación al presupuest­o, dijeron, era una cuestión que tenían que discutir con el nuevo interbloqu­e, una vez que tomaran posesión de sus bancas los senadores que juraron en la sesión preparator­ia que se realizó dos días después.

Ese debate aún no se hizo, pero es un hecho que Juntos por el Cambio no prestará sus votos, los que el oficialism­o tendrá que conseguir en el puñado de cuatro senadores que quedaron en medio de la grieta que divide casi en partes iguales a la Cámara alta, entre los 35 miembros del Frente de Todos y los 33 del conglomera­do opositor.

Aliados claves

Si la oposición accederá a flexibiliz­ar los plazos del trámite legislativ­o dependerá, precisamen­te, de que el oficialism­o tenga garantizad­o el número para sancionar el presupuest­o.

En ese sentido, en el despacho de Mayans se respira tranquilid­ad desde, por lo menos, la semana pasada.

En contactos que mantuvo con Alberto Weretilnec­k (Juntos Somos Río Negro) y Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia de Misiones), el formoseño se llevó el compromiso de que ambos senadores ayudarán con el quorum y que votarán el presupuest­o 2022.

Los dos legislador­es ya dieron el jueves último una primer señal de que continuará­n siendo aliados del Gobierno y el kirchneris­mo, al levantar sus manos para ratificar los 48 decretos presidenci­ales que Cristina Kirchner seleccionó sobre un total de 116 que tenían dictamen de comisión.

Por las dudas, Alberto Fernández también colaboró a garantizar el voto de Weretilnec­k. El lunes de la semana pasada firmó con la gobernador­a de Río Negro, Arabela Carreras, el decreto de creación de la zona franca de Sierra Grande.

Un gesto similar podría recibir Carlos Rovira, líder del Frente Renovador de la Concordia, con la restitució­n de las zonas aduaneras especiales para Misiones que vetó del presupuest­o de este año.

Esa medida y la bolilla negra al candidato de Rovira para el directorio de Yacyretá tensaron la relación con la provincia que gobierna Oscar Herrera Ahuad.

Por lo pronto, Cristina Kirchner ya se encargó de “mimar” a la misionera Solari Quintana con un “upgrade” de su despacho, cediéndole el que ocupó la kirchneris­ta santafesin­a María de los Ángeles Sacnun.ß

 ?? Santiago filipuzzi ?? Cristina Kirchner solo contempla una agenda económica para cerrar el año en la Cámara alta
Santiago filipuzzi Cristina Kirchner solo contempla una agenda económica para cerrar el año en la Cámara alta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina