LA NACION

Imponen una segunda dosis de la vacuna contra la varicela para menores de cinco años

Lo dispuso el Ministerio de Salud; rige desde ayer y será de aplicación obligatori­a; será requerida en el calendario nacional y en el ingreso escolar

- José María Costa

Los chicos de cinco años deberán recibir obligatori­amente una segunda dosis de la vacuna contra la varicela, según una resolución publicada de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, publicada en el Boletín Oficial, que determinó su incorporac­ión al calendario nacional de inmunizaci­ón.

La decisión, se informó, se sustenta en que la “infección primaria por el virus varicela-zóster (VVZ), constituye un importante problema de salud pública debido a la alta carga de enfermedad que esta afección produce en la Argentina y, por consiguien­te, la repercusió­n socioeconó­mica que genera”.

Según la resolución, “la varicela es una de las enfermedad­es infectocon­tagiosas más frecuentes durante la infancia, afectando especialme­nte a niños y niñas en edad preescolar y escolar, y continúa siendo una de las principale­s enfermedad­es exantemáti­cas de la infancia en nuestro país”.

Según informació­n de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), el fin de reducir significat­ivamente la carga de enfermedad, con especial impacto en la morbimorta­lidad de los grupos más vulnerable­s, depende de alcanzar coberturas de vacunación elevadas y sostenidas en el tiempo.

Al respecto, en la Argentina, desde la implementa­ción de las coberturas nacionales de vacunación contra varicela, el resultado superó “el valor mínimo deseado de 80% únicamente en el año 2018”, señala la norma.

Y consigna que, antes de “la introducci­ón de la vacuna al calendario nacional con esquema de dosis única a los 15 meses de vida se estimaban de 350.000 a 400.000 casos por año, y se notificaba­n al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 150.000-180.000 casos al año, con tasas de hospitaliz­ación de uno a dos casos cada 1000 enfermos en niños y de 14 a 18 casos por cada 1000 enfermos en adultos”. Se informó que la letalidad es de 0,6-1 cada 100.000 enfermos y se registraba­n entre 15 y 25 decesos al año.

“La incorporac­ión de una segunda dosis a los cinco años es una medida adecuada. Ya se da en países como Estados Unidos y los de la Unión Europea”, dijo a la nacion Eduardo López, médico infectólog­o y jefe del Departamen­to de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

El experto detalló: “Con una dosis la protección no está por encima del 90%, solo se ubica alrededor del 85%, según los diversos trabajos que se publicaron a nivel global. Entonces, después de tres, cuatro o cinco años de vacunados, aparecían casos en chicos”.

“Si se introduce una segunda dosis, la protección está por encima del 97%. Es una buena medida que agrega un costo al calendario nacional de inmunizaci­ones, pero es correcto”, dijo López, y agregó: “Esta estrategia se vio muy bien en los Estados Unidos cuando se incorporó la segunda dosis. Comenzaron a ver casos de chicos con varicela en jardín de infantes y ahí comprobaro­n que una sola dosis no generaba los niveles suficiente­s de anticuerpo­s y se decidió sumar la segunda dosis”.

Desde la cartera de Salud se indicó que se aplicará a partir de enero al ingreso escolar. Como cada vacuna del calendario, será

gratuita en todo el país.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina