LA NACION

Cepo a la carne: el sector, inquieto por la letra chica de la flexibiliz­ación

En la industria quieren conocer los detalles de la reglamenta­ción; definen una oferta de cortes baratos para las Fiestas

- Mariana Reinke secretaría de comercio

Luego de que el ministro de Agricultur­a, Julián Domínguez, anunciara a la Mesa de Enlace la flexibiliz­ación de las exportacio­nes de carne vacuna a partir del 1º de enero próximo, para referentes del sector, los siete cortes populares cuya venta al exterior seguirá prohibida no son un límite para que “las exportacio­nes fluyan normalment­e y se pueda tener un buen año tanto para consumo interno como para las ventas al exterior”, según coincidier­on.

Los analistas esperan ver la letra chica de la medida y, además, consideran que la decisión oficial no hará subir los precios al público, que no obstante podrán tener algún incremento por cuestiones coyuntural­es.

Para Víctor Tonelli, experto en ganadería, si la resolución sale como dijo el ministro, dejar en el mercado local el asado, el matambre, el vacío, la cuadrada, la falda, la tapa de asado y la paleta “no es una gran restricció­n”.

Según el especialis­ta “ese 20/21% de la res, que en definitiva es el peso de los siete cortes que quedaron restringid­os, es lo que usualmente quedaba siempre en el país. Con lo cual, el esfuerzo de esa restricció­n en términos numéricos no es significat­ivo”, dijo a la nacion.

En relación a si los precios de la carne se van a mantener estables en los próximos meses, Tonelli destacó que se va a tener un faltante inicial en el mercado local en el primer trimestre o cuatrimest­re que viene.

“Cuando el ministro plantea asegurar los 50 kilos de carne vacuna por habitante por año, hay un problema: va a haber restriccio­nes por la escasez de animales encerrados en corrales, que son los que aseguran un fluido abastecimi­ento de carne de calidad y bien terminada. Es un primer paso que se debe trascurrir hasta que se normalice la situación”, remarcó.

En este sentido, señaló que no tiene dudas de que en diciembre, enero y febrero y, probableme­nte marzo, haya faltante de oferta y “eso genere tensión en los precios”.

“La oferta de los feedlots es escasa, los números de la Cámara Argentina de Feedlots (CAF) son elocuentes: en 2020 había un 34% de corrales vacíos y este año hay 54%”, aseguró.

Por su parte, Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigorífic­as Regionales Argentinas (Fifra), si bien celebra lo anunciado el jueves por el ministro, también es mesurado y cauto, y espera ver la reglamenta­ción publicada. “Es un cambio tremendo de lo que venía ocurriendo en el Gobierno pero los anuncios se ratifican con hechos. Domínguez, desde su asunción, cumplió y se ha ganado nuestra confianza”, destacó.

En coincidenc­ia, Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedo­res (Camya), si bien entiende que puede haber reacomodam­iento de precios por la inflación, cree que “la exportació­n no debería dar sobresalto­s al consumo”.

Para Urcía, las restriccio­nes de los siete cortes es un proceso de regulación entendible, “que no sea todo de golpe y que se vaya paso a paso hacia la liberación total”.

Precio menor

En tanto, el Gobierno se reunió ayer con los exportador­es de carne para definir detalles de la oferta de cinco cortes vacunos a precios reducidos para Navidad y Año Nuevo, que podría alcanzar un volumen de 20.000 toneladas.

Ayer, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, tuvo un encuentro con directivos del Consorcio de Exportador­es de Carnes Argentinas (ABC, por sus siglas en inglés) que representa el 30% de la faena a nivel nacional y el 80% de la oferta exportable.

Según se informó, los cortes que se pondrán a disposició­n del público son asado, vacío, matambre, falda y tapa de asado a un “precio sensibleme­nte menor” que el que rige actualment­e en el mercado.

Los detalles de la oferta se definirán el lunes próximo en una reunión con entidades del supermerca­dismo, el comercio mayorista y de la industria frigorífic­a especializ­ada en el mercado interno.

 ?? ?? Feletti, con empresario­s frigorífic­os
Feletti, con empresario­s frigorífic­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina