LA NACION

Imputan a los ocupantes de la estancia de un premio Nobel argentino

santa fe. Están acusados de asociación ilícita y usurpación por haber explotado en provecho propio una hacienda de Carlos Saavedra Lamas

- Fernando Rodríguez

La estancia El Carmen, que fue propiedad del premio Nobel de la Paz Carlos Saavedra Lamas, es objeto de un largo litigio que se desarrolla en dos fueros judiciales y en dos jurisdicci­ones. Es, también, la prenda de una causa penal que comenzó en 2014 y que, después de un largo letargo, tuvo ayer un capítulo estelar. Lo que está en juego es un conjunto de bienes valuado originalme­nte en unos 14 millones de dólares, parte de los cuales Carlos Roque Saavedra Sáenz, el hijo del canciller argentino que medió entre Paraguay y Bolivia para poner fin a la Guerra del Chaco, en 1935, legó a la Fundación Vida Silvestre y a la Fundación Félix de Azara para que lleven adelante proyectos de conservaci­ón de la naturaleza.

Una pareja que trabajaba en el histórico establecim­iento rural del centro de Santa Fe y pretende que se le reconozcan derechos posesorios sobre esas 2500 hectáreas y todo lo que hay dentro de sus límites fue imputada formalment­e por usurpación, defraudaci­ón, estafas y abigeato. Vivían y aún viven en el casco de la finca, construida en el siglo XIX; arrendaron fracciones del campo a distintos productore­s agropecuar­ios, y habrían dispuesto de casi 1400 cabezas de vacunos de la raza Aberdeen Angus.

También quedaron imputados como presuntos miembros de una asociación ilícita destinada a cometer todos esos delitos para obtener un enorme beneficio económico, asociación que sería liderada por su representa­nte legal, el abogado Raúl Antonio Freyre Iturraspe.

Según el acta de la audiencia imputativa, a la que accedió la nacion, las fiscales Bárbara Ilera, Mariela Jiménez y María Laura Urquiza, de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Público Fiscal de Santa Fe, considerar­on que Hugo Aníbal Gómez y Claudia Alejandra Olmos (quienes invocaron ser poseedores de hecho de la finca, por lo cual iniciaron un proceso de usucapión, y que todavía viven en ella), José María Gómez, Raúl Freyre Iturraspe y su prima María del Corazón de Jesús Iturraspe Freyre “formaron parte de una asociación ilícita destinada a cometer delitos, asociación de carácter permanente, estable y organizada”.

Acusación y defensa

Al respecto, precisaron: “Los integrante­s de la asociación ilícita tenían un acuerdo previo para cometer delitos a fin de darle apariencia legal a la ocupación ilegítima perpetrada en el establecim­iento rural denominado estancia El Carmen, ubicado en la zona rural de la localidad de San Mariano,departamen­to de Las Colonias, y prolongar esa ocupación a lo largo del tiempo hasta el día de la fecha mediante maniobras ardidosas consistent­es, entre otras, en la iniciación sistemátic­a de acciones civiles para provocar error en los magistrado­s intervinie­ntes alegando supuestos falsos de posesión, y lograr así perpetrar en la ocupación ilícita y en la explotació­n ilegal de todos los frutos y producidos del predio, con todo lo clavado y plantado, más la venta de cabezas de ganado propiedad del difunto Saavedra Lamas que se encontraba­n en el establecim­iento agrario”.

Los acusados se defienden y contraatac­an. Antes de la audiencia imputativa, el abogado Freyre Iturraspe dijo a que los eventuales derechos la nacion posesorios de Gómez y Olmos fueron reconocido­s por la Justicia y por los propios querellant­es. Al respecto, invocó un escrito rubricado en noviembre de 2019 por el juez en lo civil porteño Nº 1, Gustavo Caramelo, donde tramita la sucesión testamenta­ria de Saavedra Sáenz, en el que consta el acuerdo formulado por las fundacione­s Vida Silvestre y Félix de Azara con Claudia Alejandra Olmos “por la suma de US$980.000”, a los efectos de lograr “el desistimie­nto de las acciones litigiosas entre las partes” para concretar la venta de El Carmen. Fue voluntad en vida de Saavedra Sáenz que Vida Silvestre recibiera el 65% del producto de esa operación inmobiliar­ia y la Fundación Félix de Azara, el 35% restante. La operación rondaba los 7.200.000 dólares.

La historia tiene un mojón inicial el 2 de octubre de 2013, cuando Olmos y Gómez le impidieron a Roberto Elissalde, albacea de la sucesión de Saavedra Sáenz –que murió el 24 de marzo de 2011, sin dejar herederos naturales–, ingresar en la estancia, de la que pretendía tomar posesión porque tenía un comprador firme. Desde entonces, las acusacione­s cruzadas no cesaron. Mientras la sucesión tramitaba en la Capital Federal, Freyre Iturraspe presentó en favor de aquella pareja de peones una serie de demandas civiles y laborales contra los administra­dores del millonario legado.

Mientras estuvo trabada la litis, y una medida de no innovar cristaliza­ba un statu quo con respecto a la titularida­d de la estancia, Olmos y Gómez arrendaron sucesivame­nte sectores parciales del establecim­iento rural en su provecho. Por eso están acusados de defraudaci­ón, estafa procesal y estelionat­o. También se los acusó de haberse apoderado de 1387 vacunos criados en El Carmen “alterando y suprimiend­o mediante remarcació­n, las marcas y señales grabadas sobre el ganado por Carlos Saavedra Lamas”.

El abogado Freyre Iturraspe asegura que esta causa penal, que durante años se mantuvo “congelada” y que revivió desde que asumieron las nuevas fiscales, con un punto cúlmine con una serie de allanamien­tos realizados el 30 de noviembre pasado, es una forma de “coacción”, un método para presionarl­os a desistir de los reclamos civiles para allanar el camino a la venta de El Carmen, un negocio multimillo­nario.ß

 ?? Siguiendo CaminoS/FaCebook ?? El casco de la estancia El Carmen, de Santa Fe, objeto de un complejo litigio
Siguiendo CaminoS/FaCebook El casco de la estancia El Carmen, de Santa Fe, objeto de un complejo litigio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina