LA NACION

Aunque se enfrió, la re-reelección de los intendente­s sigue en carpeta en la Legislatur­a

Los jefes comunales ven estancado el operativo; Insaurrald­e es clave para intentar acelerar la modificaci­ón legal

- Javier Fuego Simondet

Sin avances concretos, pero presente en la agenda de las negociacio­nes políticas bonaerense­s. En ese estado se encuentra la posibilida­d de que los intendente­s de la provincia de Buenos Aires queden habilitado­s para destrabar sus re-reeleccion­es, más allá de los dos mandatos consecutiv­os que les permite la ley sancionada en 2016. En el campamento peronista cuentan con promesas que en diferentes ocasiones hicieron el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof. El empuje que tuvo la estrategia tras el acto por el Día de la Militancia que encabezó Fernández en la Plaza de Mayo se desaceleró.

Sin embargo, aunque son varios los jefes comunales peronistas que ven desinflado el operativo, la rereelecci­ón sigue anotada en la Legislatur­a bonaerense, a la espera de entrar en las negociacio­nes entre oficialism­o y oposición, y con el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurrald­e, como uno de los gestores centrales de la trama.

“Se planchó un poco”, admitió a

uno de los intendente­s del la nacion Frente de Todos que desean que se modifique la ley para tener la posibilida­d de ir por un nuevo mandato municipal. “Lo de la reelección está igual”, afirmó otro jefe comunal justiciali­sta.

“Hay versiones encontrada­s”, indicó un mandatario municipal que, a pesar de la falta de avances inmediatos en la cuestión, puso paños fríos y advirtió a que la nacion la modificaci­ón puede precipitar­se sin previo aviso y en cualquier momento hasta 2023.

Una fuente que está al tanto de la marcha de las negociacio­nes explicó a que en la Legislatur­a la nacion bonaerense están en carpeta las alternativ­as de derogar la ley por mayoría simple de ambas cámaras o modificar el punto que cuenta como el primer mandato de los dos permitidos al iniciado en 2015. La fuente aclaró que también está viva la opción judicial: “Un intendente o un concejal pueden objetar la cuestión de fondo. Hay cierto consenso entre los abogados de los intendente­s sobre la inconstitu­cionalidad de la ley”.

“No hay una sesión programada por este tema. No es tan urgente como pareció últimament­e. Pero, cuando comience la discusión con los intendente­s de Cambiemos por el presupuest­o, este tema va a salir”, señaló un dirigente del justiciali­smo que confía en que la postura de los intendente­s bonaerense­s del radicalism­o ayude al objetivo de sortear el límite a las reeleccion­es. “[Facundo] Manes metió muchos legislador­es. Si los intendente­s radicales lo piden, puede salir”, consideró.

Desde la Legislatur­a provincial no descartaro­n que, en una eventual votación, el Frente de Todos y Juntos tengan diversas posturas dentro de sus propios bloques. En el oficialism­o, el massismo está en contra de cambiar la ley, como lo están el vidalismo y la Coalición Cívica en la oposición.

Sergio Massa y María Eugenia Vidal fueron aliados en 2016 para aprobar la norma. “Va a ser parte de la agenda de la Legislatur­a que viene”, no dudó un legislador provincial.

Insaurrald­e tiene un rol clave, según pudo constatar a la nacion partir de diversas fuentes del peronismo. “Él está hablando con la oposición”, sintetizó un jefe comunal del Gran Buenos Aires.

“Está a cargo de la relación entre el Poder Ejecutivo y la Legislatur­a, en general. Cuando hubo que destrabar el tema del Banco Provincia [por el reemplazo de la actual senadora Juliana Di Tullio en el directorio, que recayó en Alejandro Formento], se sentó a hablar Martín; por el presupuest­o, también habla él. Por el rol político que le dio [el gobernador Axel] Kicillof, va a estar él hablando los temas”, observó una fuente que conoce los movimiento­s del exintenden­te de Lomas de Zamora.

Mientras la ley que limita las reeleccion­es se mantiene inalterabl­e, la semana pasada se sumaron algunos casos más de intendente­s que pidieron licencia en sus cargos para acceder a puestos ejecutivos o legislativ­os.

Al tomar la licencia antes de cumplir la mitad de los cuatro años de mandato, quedan habilitado­s a volver a presentars­e en 2023: así lo dispuso un decreto de Vidal firmado en 2019, que reglamentó la ley sancionada en 2016. Esta posibilida­d de sortear el límite a partir de una licencia, no obstante, genera interpreta­ciones legales a favor y en contra.

Uno de los últimos en tomar licencia fue Mariano Cascallare­s (intendente de Almirante Brown), el martes pasado. Asumirá como diputado provincial por la tercera sección electoral. También lo hizo Jorge Macri (Vicente López), que asumió como ministro de Gobierno porteño.

Otra licencia que es factible que se sume a la lista es la de Gustavo Menéndez, intendente de Merlo y presidente del PJ bonaerense, que ya avisó que no desea un nuevo mandato. A Menéndez lo sucedería su hermana, Karina Menéndez, quien es secretaria de Desarrollo e Integració­n Social de Merlo y se perfila para ir por la intendenci­a en 2023. En las elecciones de noviembre encabezó la lista de concejales, como en 2019.

“Va a ser parte de la Legislatur­a que viene”, no dudó un legislador provincial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina