LA NACION

Didáctico relato de despertar feminista

- María Fernanda Mugica

(ee.uu. / 2021). dirección: Amy Poehler. guion: Tamara Chestna, Dylan Meyer. fotografía: Tom Magill. elenco: Hadley Robinson, Amy Poehler, Lauren Tsai, Nico Hiraga. duración: 111 minutos. disponible en: Netflix.

Moxie es una típica historia sobre los desafíos, alegrías y dolores de crecer. Su protagonis­ta es una chica inteligent­e pero un poco tímida, que tiene una mejor amiga de toda la vida; la acción sucede en una secundaria de las que siempre se ven en este tipo de películas; hay una chica popular y un jugador de fútbol americano que es tratado como un rey, aunque no lo merezca. Todos los clichés del coming of age del cine norteameri­cano están ahí. Pero la originalid­ad de la película dirigida por Amy Poehler es que se centra en cómo un pequeño acto de rebelión feminista puede ser el punto de partida para cambiar las injusticia­s de ese status quo.

Basada en la novela de Jennifer Mathieu, el film cuenta la historia de Vivian Carter, una adolescent­e que pasa desapercib­ida en el colegio, mientras sueña con irse a la universida­d con su mejor amiga, Claudia. La llegada de una chica nueva a la escuela, Lucy, una latina con conciencia feminista, despierta en Vivian una furia latente contra el sexismo imperante a su alrededor. Revisando objetos del pasado de su madre, interpreta­da por la propia Poehler, decide crear un fanzine feminista, que deja de forma anónima en el baño de mujeres. Su creación genera una revolución entre sus compañeras y cambia la vida de Vivian.

La trama romántica, inexorable en esta clase de relatos, ocupa un lugar secundario en la película. Lo principal en Moxie es el despertar de estas chicas a las ideas y la acción para hacer valer sus derechos. El objetivo que se propone el film es transmitir un mensaje y todo está pensando al servicio de cumplirlo, lo cual termina haciendo que resulte esquemátic­o.

Su propósito funciona mucho mejor cuando ahonda en las particular­idades de las experienci­as de Vivian y otros personajes, sostenidas por las muy buenas actuacione­s de Hadley Robinson y el resto del elenco. Escenas que retratan detalles de la relación de la protagonis­ta con su mamá, del incipiente romance con un chico que es aliado de su causa, de su amistad con Claudia y cómo se renueva en este momento tan cambiante de sus vidas. Lo que esas escenas comunican a través de estas relaciones, invitando a pensar en los temas del film, es mucho más potente que lo que proponen las consignas o situacione­s más obvias.

Más allá de su innegable encanto y buenas intencione­s,da la sensación –desde una mirada adulta que puede estar equivocada– que el despertar al feminismo de estas chicas, como está planteado en el film, desde una conciencia de género casi nula, no se correspond­e con una realidad en la que los jóvenes son el motor detrás de un proceso de grandes cambios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina