LA NACION

Un pico de casos enciende la alarma en Chile

Mientras avanza rápido la vacunación, registró la mayor cantidad de infectados desde junio

- Agencias AFP y DPA

SANTIAGO, Chile.– Chile reportó ayer 5325 nuevos casos de Covid-19, la cifra más alta en ocho meses, en una irónica novedad cuando la exitosa campaña de vacunación se convirtió en ejemplo en América Latina, tras haber alcanzado hasta ahora a cuatro millones de personas.

Según informó el Ministerio de Salud, la cifra diaria fue la más alta desde junio del año pasado, en pleno invierno, cuando Chile vivió el pico de la primera ola de contagios en medio de críticas al gobierno de Sebastián Piñera por un arranque dubitativo en la contención del virus. “Estamos viendo el efecto de las vacaciones. El virus tiene un período de incubación de 14 días y lo que estamos viendo ahora son personas que se contagiaro­n en febrero. Tal como vimos en Europa, las personas se contagiaro­n después de las vacaciones”, declaró el ministro de Salud, Enrique Paris.

Los fines de semana, cerca de la mitad de la población de Santiago está en cuarentena, según determinar­on las autoridade­s. Durante la semana, permanecen abiertos colegios, centros comerciale­s, casinos y gimnasios.

Las cifras al alza se dan en paralelo al celebrado proceso de vacunación que lleva adelante el país, que hasta ayer llevaba casi cuatro millones de personas vacunadas (21% de la población) con al menos la primera dosis, lo que lo llevó a posicionar­se como líder en la región.

Chile inició la vacunación el 24 de diciembre con el personal médico y desde el 3 de febrero de forma masiva. Pero el rebrote introdujo una cuota de inquietud.

“Sabíamos que íbamos a trasladar la epidemia a las regiones y, cuando volvieran las personas, íbamos a tener un alza muy importante en la Región Metropolit­ana”, dijo Jeanette Vega, asesora de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

Vega culpó asimismo al gobierno de Piñera de enviar un mensaje equivocado de falsa seguridad a la población con el inicio de la campaña de vacunación. “Estamos en pleno ascenso, tenemos una positivida­d alta, un número de casos nuevos muy importante”, subrayó.

Pero el gobierno confía en la campaña en curso. Según señaló el ministro Paris, y siguiendo la experienci­a de otros países, hacia el 15 de abril próximo podría verse el efecto de las vacunas. La meta oficial es vacunar con al menos una dosis a cinco millones de personas para fines de marzo, y a 15 millones antes del primer semestre.

Chile logró asegurar más de 30 millones de vacunas: diez millones con la norteameri­cana Pfizer; otros diez millones con la china Sinovac y otras tantas con Astrazenec­a, Johnson & Johnson y la plataforma internacio­nal Covax.

Desde que se confirmó el primer caso en Chile, el 3 de marzo de 2020, la pandemia causó más de 845.000 contagios y más de 20.900 muertos confirmado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina