LA NACION

Las medidas de Insfrán que agitaron el descontent­o social

Los formoseños varados que no pudieron regresar, las condicione­s de los centros de salud, una ciudad bloqueada y las restriccio­nes a la prensa motivaron el reclamo

- Inés Beato Vassolo

Desde que comenzó la cuarentena por el coronaviru­s, el gobierno de Gildo insfrán tomó una serie de medidas restrictiv­as que acrecentar­on el descontent­o social de los formoseños y desencaden­aron, hoy, una manifestac­ión masiva frente a la Casa de Gobierno provincial. La protesta fue reprimida por la policía.

En las conferenci­as de prensa diarias en las que reporta el parte sanitario, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge González –mano derecha de insfrán–, insta a los formoseños a “no bajar los brazos” y “no rendirse”, tras asegurar que Formosa da “lecciones” de manejo sanitario a la Argentina y al mundo. “No bajemos los brazos. Más unidos que nunca. Más firmes que nunca. En

Formosa, no se rinde nadie”, dijo, ya, 362 veces. Pero, este mediodía, alrededor de 4000 formoseños se rindieron y salieron a la calle. Salieron a protestar.

En medio del revuelo, la conferenci­a, que suele extenderse por más de una hora y habilitar, sobre el final, preguntas de periodista­s locales –previament­e tamizadas por el Consejo de Atención integral de la Emergencia Covid-19– , hoy duró ocho minutos y no se abrió a preguntas. “Un grupo de personas de la ciudad de Formosa, disconform­es con las decisiones sanitarias, recurrió a la violencia extrema para realizar sus reclamos. Nada justifica este tipo de acciones violentas. Llamamos a la reflexión e invitamos a que todos sus reclamos los realicen de manera pacifica”, se limitó a decir González.

Ayer, el consejo que dirigen insfrán y González anunció el regreso de la ciudad de Formosa a la fase 1 de aislamient­o social, preventivo y obligatori­o (ASPO), tras reportar 17 nuevos casos positivos de coronaviru­s, y restringió por completo la circulació­n en la capital. La medida fue la gota que rebasó el vaso, tras múltiples denuncias al gobierno formoseño por violación de derechos humanos y restricció­n de libertades.

Varados. Los cuestionam­ientos empezaron a tomar temperatur­a a fines del año pasado, cuando la Corte Suprema de Justicia debió intervenir para que el gobierno de Formosa dejara ingresar a la provincia a los más de 8800 formoseños que permanecie­ron varados por ocho meses, sin poder regresar a sus casas. En 280 días, las autoridade­s habían dejado pasar a 6721 personas.

Centros de aislamient­o. Tras acumularse innumerabl­es denuncias por condicione­s de insalubrid­ad, falta de higiene, maltratos y violación de los derechos humanos en los centros, a fines de enero se presentaro­n dos medidas cautelares presentada­s ante la Comisión interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) –una, elevada por las organizaci­ones Bases Republican­as y Cadal; la otra, por los legislador­es radicales Luis Naidenoff y Mario Negri–.

Las acusacione­s escalaron en una intimación de la organizaci­ón Amnistía internacio­nal al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragall­a Corti, quien no tuvo más opción que viajar a la provincia que lidera insfrán. Amnistía informó haber recibido numerosas denuncias por “las graves condicione­s en las cuales las personas son alojadas en los Centros de Atención Sanitaria (CAS)” de la provincia de Formosa, entre ellas, “personas que sufrieron el aislamient­o de manera compulsiva –durante, incluso, hasta 30 días–, la falta de acceso a los resultados de sus testeos de Covid-19, la custodia por personal policial las 24 horas, la presencia de personal de salud esporádica, el hacinamien­to, la falta de higiene, la falta de ventilació­n, la provisión escasa de alimentaci­ón, la utilizació­n de rejas y cierre de aberturas”, entre otras.

Clorinda, bloqueada. otro reclamo que se mantiene activo entre los formoseños es el pedido de apertura de la localidad de Clorinda –limítrofe con Paraguay y cercana a Asunción–, que lleva 187 días cerrada, por orden de insfrán. Las manifestac­iones en repudio de la medida se mantienen constantes desde el año pasado, pero los clorindens­es siguen sin conseguir un revés oficial. Una semana atrás, encabezaro­n un acto multitudin­ario junto a una comitiva de diputados de Juntos por el Cambio, que viajó por segunda vez a Formosa para reafirmar su rechazo al manejo sanitario.

Reclamo por viviendas. Además de las críticas al manejo sanitario, hace tres semanas que Formosa es foco de reclamo por una vivienda digna. En distintos accesos a la capital, se gestaron acampes de familias que reclaman por una solución habitacion­al. En su mayoría mujeres solteras, con hijos, han cortado las rutas para pedir al gobierno de insfrán la entrega de módulos habitacion­ales, en el marco de un programa que comenzó hace siete años y quedó truncado.

Restriccio­nes a la libertad de prensa. A las limitacion­es a la circulació­n y las libertades individual­es se suman barreras a la cobertura periodísti­ca. Los medios locales denuncian que no pueden moverse en la provincia con libertad ni han podido acceder a la frontera entre Chaco y Formosa para dar cuenta de las restriccio­nes de ingreso. En caso de querer ahondar en detalles acerca de las medidas sanitarias, los periodista­s deben enviar preguntas por escrito al Consejo integral de Atención de la Emergencia del Covid-19, que el mismo elige o no responder, durante sus conferenci­as diarias.

la nacion intentó ingresar a Formosa en febrero, pero su acceso fue denegado, tras múltiples intentos de comunicaci­ón con González y otros funcionari­os del consejo sanitario. incluso, habiendo advertido la limitación a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

 ?? Archivo y gentileza la mañana ?? Tres momentos que desencaden­aron los reclamos de ayer en Formosa: los varados queriendo volver a su casa, los centros de aislamient­o y la manifestac­ión callejera
Archivo y gentileza la mañana Tres momentos que desencaden­aron los reclamos de ayer en Formosa: los varados queriendo volver a su casa, los centros de aislamient­o y la manifestac­ión callejera
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina