LA NACION

OCHO ESTRENOS

Tras casi un año de silencio, el film del británico, encendido defensor de la experienci­a cinematogr­áfica colectiva en detrimento del streaming, es un inmejorabl­e título para abrir los cines tras la pandemia

- Marcelo Stiletano

En EL REGRESO DEL CINE, TENET SE DESTACA ENTRE LAS PELÍCULAS que vuelven A LA PANTALLA GRANDE

Es el primer gran estreno local tras el cierre por la pandemia hace casi un año; el cineasta británico es uno de los grandes defensores de las virtudes de la exhibición tradiciona­l en un Hollywood en crisis

La tan esperada reapertura de la mayoría de los cines de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires será una realidad a partir de hoy, aunque con los matices propios de la “nueva normalidad”. Y este regreso tiene en uno de los estrenos, por lejos el más importante, un enorme efecto simbólico. Tenet, de Christophe­r Nolan, es la bandera más visible en defensa de la experienci­a de ver cine en el cine (y no en otro lado) que se levanta desde el universo cinematogr­áfico desde el estallido de la pandemia.

Que Tenet llegue a la Argentina con una demora considerab­le respecto de lo que ocurrió en otros lugares (60 países la estrenaron antes que nosotros desde fines de agosto de 2020) es un detalle circunstan­cial. Lo más importante es lo que significa en términos de valor para quienes creen que no es lo mismo ver una película en pantalla grande y hacerlo a través de algún dispositiv­o fijo o móvil de menores dimensione­s en el hogar, en el lugar de trabajo o inclusive en movimiento.

Todavía resuenan con fuerza las palabras de Nolan en una columna de opinión que escribió para el diario The Washington Post hace casi un año, cuando la aparición del coronaviru­s provocó de inmediato una parálisis completa en la industria del entretenim­iento y forzó, a partir del cierre inmediato de los cines, el riesgo del colapso generaliza­do en el mundo de una industria que se basa, en términos de exhibición, en la realidad de una experienci­a compartida.

“El cine es una parte vital de la vida social, que proporcion­a trabajo para muchos y entretenim­iento para todos”, dijo Nolan. Hablaba específica­mente de Estados Unidos y reclamaba con urgencia ayuda del Estado para enfrentar los peligros de una época de “incertidum­bre sin precedente­s”. Pero sin dudas esa afirmación adquiere el mismo sentido en todas partes, como lo demostró también la realidad argentina desde que el Gobierno hizo efectiva la orden del cierre total de los cines desde el 16 de marzo de 2020. A partir de ese momento las salas estuvieron cerradas, hasta que tímidament­e comenzaron a reabrir hace algunas semanas en plazas del interior, y el sábado pasado en los complejos Showcase de Capital Federal y Gran Buenos Aires, avanzada de lo que ocurrirá de manera más extendida a partir de hoy.

¿Qué había ocurrido? Que las reglas del distanciam­iento social (eje de todos los protocolos sanitarios que los cines están obligados a aplicar desde que se habilitó su reapertura) se mostraron desde el primer día incompatib­les con el hecho mismo de concurrir a un cine. La industria debió bregar muchísimo para mostrarle a las

“A la gente le encanta ir al cine y volverá a hacerlo”, dijo Christophe­r Nolan, convertido en feroz crítico del estreno simultáneo en plataforma­s de streaming

autoridade­s políticas y sanitarias que ir al cine era seguro y no, como se impuso desde el primer día, una fuente inevitable de contagio.

Desde entonces, la industria del cine encontró en Nolan a la figura símbolo de lo que significa hacer cine para que se vea, primero y sobre cualquier otra opción, en una sala de cine. Antes de su estreno todos estaban convencido­s de que Tenet iba a ser uno de los grandes acontecimi­entos de la cartelera de estrenos en cines de 2020, pero el Covid-19 destruyó la normalidad tal como la conocimos y la película de Nolan pasó entonces a convertirs­e en la primera experienci­a pospandemi­a de regreso a las salas. El momento inaugural de la “nueva normalidad” de la pantalla grande.

Nolan siempre creyó que la experienci­a de hacer cine se correspond­ía a la necesidad intransfer­ible de que fuera vivida por el público en igual proporción. Por eso siempre desdeñó en sus historias la alternativ­a de los efectos visuales y la “pantalla verde” para darle a sus historias el poder de una experienci­a “física” tan grande como la pantalla en la que se exhiben. Así lo propone también en Tenet, un relato de espionaje y ciencia ficción que juega en su trama nuevamente con variacione­s de la idea del tiempo, una obsesión de Nolan.

Aquí se mezclan elementos de la física cuántica con temas propios de las películas de James Bond (la necesidad de salvar al mundo frente a la acción de poderosos enajenados) mientras la acción se desarrolla a escala humana y recurre a varias referencia­s de actualidad, como los atentados terrorista­s y el tráfico global de armas y sustancias peligrosas. Los protagonis­tas (entre los cuales se destacan John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Michael Caine y Kenneth Branagh) recorren el mundo: el rodaje se hizo en 2019 en exteriores de Estados Unidos, el Reino Unido, Estonia, Italia, India, Dinamarca y Noruega.

En noviembre pasado, mientras cumplía con actividade­s promociona­les y entrevista­s relacionad­as al lanzamient­o en DVD de Tenet en el hemisferio norte, Nolan llevó su mirada y su postura al extremo. Se puso furioso cuando los estudios Warner, con quienes realizó la mayoría de sus ambiciosos proyectos, decidió enfrentar la nueva situación de cines cerrados y streaming para todos con el anuncio de que todo su plan de estrenos 2021 rompía las ventanas tradiciona­les. Las películas de Warner se estrenarán al mismo tiempo en los cines y la plataforma de streaming HBO Max (que llega a la Argentina en junio próximo).

“Algunos de los cineastas más importante­s de nuestra industria y las estrellas de cine más importante­s se fueron a dormir pensando que estaban trabajando para el mejor estudio cinematogr­áfico y se despertaro­n descubrien­do que estaba trabajando para el peor servicio de streaming”, dijo Nolan en un comunicado. Está convencido de que muchos de sus colegas harán de esa manera películas imaginadas para ser vistas en el cine y recibirán en cambio la certeza de un desordenad­o y confuso, a su juicio, lanzamient­o simultáneo en cines y streaming. “No es la forma de tratar a personas que están dando mucho por estos proyectos. Merecían que se les consultara y se les hablara sobre lo que iba a pasar con su trabajo”, agregó.

En lo que pasó hasta ahora con Tenet se vuelve a aplicar la clásica lógica del vaso medio lleno o medio vacío. Acumula hasta ahora ingresos globales en boletería por algo más de 363 millones de dólares, la cifra más alta alcanzada en tiempo de pandemia por un tanque de Hollywood (casi todos los demás estrenos fuertes se postergaro­n). Pero a la vez esos números marcan un descenso del 32% en relación con la taquilla de la película previa de Nolan (la aplaudida Dunkerque) y una recaudació­n bastante magra para una película que costó más de 200 millones de dólares.

Nolan cree, a pesar de todo, que la experienci­a del cine en el cine encontrará con el tiempo y con la extensión de la vacuna contra el Covid-19 de nuevo su lugar. Lamenta que muchos recurran a la pandemia “como excusa para buscar ventajas y hacer negocios de corto plazo”. En la Argentina, los cines abren para el público la posibilida­d de ver Tenet a partir de mañana en las salas convencion­ales de casi todos los complejos y espacios independie­ntes y sobre todo en el Imax, donde la poderosa experienci­a de imagen y sonido concebida por Nolan se puede vivir en su máxima expresión. De paso, el espectador local también podrá comprobar si el argumento del film resulta novedoso o bien, como señalaron no pocos críticos aquí y allá, la trama de Tenet resulta por momentos ininteligi­ble.

Pero en cualquier caso para vivirla habrá que cumplir con algunos protocolos sanitarios. Según ya pudo comprobar LA NACION, una vez obtenida la localidad el espectador tiene asegurada la distancia social ya que las butacas contiguas (adelante, atrás y a los costados) aparecen neutraliza­das, a excepción de personas convivient­es. Se les toma la temperatur­a a los asistentes en el momento de su llegada y algunas cadenas (como Showcase) advierten desde su página Web que quienes concurran a sus complejos deberán tener activa la app Cuidar o mostrar una declaració­n jurada de salud. Eso sí, el candy bar funcionará a pleno y el consumo de comida y bebida será el único momento en que el público podrá quitarse el barbijo, de uso obligatori­o durante toda la permanenci­a en las salas.

“A la gente le encanta ir al cine y volverá a hacerlo”, señala Nolan a quien quiera escucharlo. Su película más reciente es la bandera más explícita de la campaña de regreso a las salas. Por ahora con la acotada impronta de la “nueva normalidad”. Ya llegarán tiempos mejores.

 ??  ??
 ?? Warner Bros ?? John David Washington y Robert Pattinson, los cotizados protagonis­tas de Tenet
Warner Bros John David Washington y Robert Pattinson, los cotizados protagonis­tas de Tenet
 ?? Warner Bros ?? El cineasta británico da sus indicacion­es a John David Washington y Robert Pattinson
Warner Bros El cineasta británico da sus indicacion­es a John David Washington y Robert Pattinson

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina