LA NACION

Choque de poderes en Santa Fe por el caso de Traferri

Se abrió una tensa disputa entre el Senado y los fiscales por la investigac­ión al legislador peronista acusado de corrupción

- Germán de los Santos

ROSARIO.–LA respuesta del Senado de Santa Fe a la investigac­ión que protagoniz­aron dos fiscales, sobre los supuestos nexos del legislador peronista Armando Traferri con una red de juego clandestin­o, fue crear una comisión para controlar el desempeño de los funcionari­os del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Esta maniobra generó la rebelión y el repudio de los fiscales de Santa Fe, que decidieron no girar directamen­te los legajos de las investigac­iones a esa comisión del Senado hasta ser evaluados por la máxima jerarquía del MPA.

El fiscal general Jorge Baclini dijo hoy que la Cámara alta de Santa Fe se puso en el rol de “ejercer la defensa de uno de sus miembros” que está siendo investigad­o, una postura que -según el funcionari­o- “significa un grave condiciona­miento y presión” sobre los fiscales. Baclini consideró que con la aprobación de la comisión de seguimient­o del Senado los legislador­es podrían estar incurriend­o “en el delito de abuso de autoridad”.

Se gestó una puja entre poderes, que –según la visión de la Asociación de Fiscales de Santa Fe– es una “intromisió­n lisa y llana al Poder Judicial y una violación de la Constituci­ón nacional”. Una postura similar tomó el Colegio de Magistrado­s de Santa Fe que expresó su “preocupaci­ón” tras la creación de la comisión para seguir de cerca el trabajo de los investigad­ores.

El presidente de esa institució­n en Rosario, Gustavo Salvador, advirtió –en diálogo con la nacion– que la creación de la comisión del Senado busca gestar “una auditoría” por fuera de las normas vigentes.

El origen del conflicto es una causa de juego ilegal que se inició en enero del año pasado, a partir del crimen del gerente del Banco Nación de Las Parejas Enrique Encino, que fue asesinado en uno de los balcones del Casino de Rosario, en un ataque ordenado por la banda de Los Monos. En la investigac­ión se detectó que la organizaci­ón narco y el empresario, que manejaba el juego clandestin­o, Leonardo Peiti recibían informació­n privilegia­da de la fiscalía de Rosario.

El empresario se presentó como arrepentid­o y reveló que pagaba sobornos en dólares a los funcionari­os judiciales. En agosto pasado fueron detenidos el jefe de los fiscales de Rosario Patricio Serjal, quien desde la semana pasada goza de la prisión domiciliar­ia, y su mano derecha Gustavo Ponce Asahad, quien en noviembre pasado reveló en una audiencia que el que coordinaba el pago de sobornos era el senador peronista Armando Traferri.

Los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery pudieron el 17 de diciembre pasado el desafuero del legislador para poder imputarlo. Una alianza de senadores peronistas y radicales rechazó ese pedido, al considerar que no había pruebas suficiente­s para sacarle esa protección legal a Traferri.

Los fiscales recurriero­n a otra estrategia. Pidieron la inconstitu­cionalidad del artículo 27 del código procesal penal que les impide imputar -sería similar a procesar- al jefe del bloque peronista. Este reclamo, según prevén, llegará a la Corte Suprema de la Nación.

Ante el peligro de que Traferri pueda ser imputado, los senadores crearon una comisión para investigar el desempeño de los fiscales. “Lo que pretenden es saber qué en qué causa se puso la lupa y los puede complicar”, señaló una alta fuente judicial.

Después de la repercusió­n y el voltaje político que adquirió el tema, los senadores que aprobaron este proyecto el jueves –una alianza de peronistas y radicales– decidieron cuatro días más tarde dejar en suspenso conformaci­ón de la comisión que buscaba controlar el trabajo de los fiscales. No es la primera vez que ocurre esta situación. Ya en 2017 los legislador­es crearon una comisión para auditar el desempeño de los fiscales, luego de que abriera una causa contra ocho senadores, por presunto desvío de fondos para subsidios.

A esto se sumó otra polémica, el Senado le pidió al juez Carlos Leiva, que entiende en la causa del juego clandestin­o y los sobornos, que cierre la causa contra el jefe del bloque del PJ Armando Traferri. “Hacer saber al juez actuante que, de acuerdo al resultado de la votación en sesión de fecha 17 de diciembre, no puede avanzarse en el proceso instaurado contra el senador Armando Traferri”, señala el texto que lleva la vicegobern­adora Alejandra Rodenas, quien antes de desembarca­r en la política fue magistrada, quien luego salió a aclarar que ella no impulsó la resolución, sino que “se limitó a comunicar la decisión de los senadores al juez Leiva”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina