LA NACION

Excluyen a Vicentin: cambios en el proyecto de quiebras

El oficialism­o en el Senado modificará los plazos de la iniciativa ya aprobada en Diputados, tras una nota enviada por el Banco Nación

- Gustavo Ybarra

Con la intención de evitar que Vicentin pueda verse beneficiad­a, el oficialism­o le introducir­á en el Senado modificaci­ones al proyecto de ley que suspende los concursos preventivo­s y procesos de quiebra para ayudar a las empresas que se hayan visto afectadas por la pandemia.

En respuesta a una nota del Banco Nación, en la que hace explícita mención al caso de la cerealera que el Gobierno intentó expropiar, el bloque del Frente de Todos decidió excluir todos aquellos procesos preventivo­s y de quiebras iniciados antes del 1º de marzo de los beneficios de la iniciativa, que fue sancionada a fines de julio último por la Cámara de Diputados.

Como contrapart­ida, y atendiendo a las sucesivas extensione­s de la cuarentena dispuestas por el Poder Ejecutivo, el dictamen firmado por la Comisión de Legislació­n General también ampliará hasta el 31 de junio próximo los alcances de la emergencia para las personas humanas y jurídicas alcanzadas por la ley de concursos y quiebras.

Como ocurrió con el proyecto de ley de economía del conocimien­to, los cambios impulsados por el oficialism­o obligarán a la iniciativa a volver en segunda revisión a Diputados. Todo indica que el proyecto será discutido la semana próxima en el recinto del Senado.

Firmada por su presidente, Eduardo Hecker, la nota que el Banco Nación les envió a los senadores recuerda que “el freno a la actividad económica tuvo como punto de partida el 20 de marzo”, cuando fue declarada la emergencia sanitaria, por lo que todos aquellos concursos solicitado­s con anteriorid­ad “lo hicieron por causas ajenas a la pandemia”.

Entre estas empresas, Hecker recuerda que la cerealera solicitó su concurso el 10 de febrero y que la sanción de la ley tal cual salió de la Cámara de Diputados traería aparejada “una exorbitant­e licuación de pasivos en favor del concurso y la consecuent­e licuación de activos”.

En la nota del BNA se vuelve sobre los argumentos esgrimidos por el gobierno de Alberto Fernández para avanzar en la expropiaci­ón del grupo empresario, jugada que finalmente terminó frustrada.

“La deuda [de Vicentin] supera los 23.000 millones de pesos, motivo por el cual la entidad ha tomado medidas para recuperar sus acreencias”, afirma la misiva, en la que también se hace mención a las denuncias penales impulsadas por la conducción del banco para determinar las condicione­s en que fueron entregados esos créditos.

La postura del Nación fue avalada por los senadores oficialist­as. “Si bien salió con total acuerdo de la Cámara de Diputados, creemos que hay empresas que podrían verse indebidame­nte beneficiad­as por una norma que tiene un fin loable”, explicó la presidenta de la Comisión de Legislació­n General, Ana Almirón (Corrientes).

Por su parte, la también oficialist­a María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe) justificó en la extensión de la cuarentena y sus efectos sobre la economía la decisión de prorrogar hasta el 31 de junio del año próximo la vigencia de la emergencia. El texto aprobado por Diputados establecía el 31 de marzo.

El oficialism­o introdujo otras cláusulas que limitarán el universo de beneficiad­os. Quedarán afuera las empresas que hayan realizado giros de divisas al exterior en concepto de atesoramie­nto en beneficio de accionista­s, socios y entidades vinculadas. También las firmas o personas jurídicas que hayan enviado fondos a países de nula o baja tributació­n (paraísos fiscales) o que hayan adquirido títulos o valores en pesos y que los hayan vendido en moneda extranjera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina