LA NACION

Diputados aprobó el proyecto que regula el teletrabaj­o

Giró la iniciativa al Senado; se aplicaría después de la cuarentena

- Laura Serra

Por amplia mayoría, la Cámara de Diputados aprobó anoche y giró al Senado un proyecto de ley que regula el teletrabaj­o, una modalidad que, si bien se hizo habitual hace tres meses con la irrupción de la pandemia, recién entraría en vigor transcurri­dos 90 días después de finalizada la cuarentena.

La iniciativa, que se aprobó con 214 votos positivos frente a un voto negativo y 29 abstencion­es, establece los presupuest­os legales mínimos de esta nueva modalidad y delega en las negociacio­nes colectivas los aspectos específico­s de cada sector. Si bien el proyecto se votó con un alto nivel de consenso entre las principale­s bancadas, durante la discusión distintos legislador­es de la oposición plantearon objeciones a algunos artículos.

El proyecto girado al Senado aborda una serie de aspectos concernien­tes al teletrabaj­o, entre ellos el derecho a la desconexió­n, la igualdad de derechos entre el trabajador presencial y el “teletrabaj­ador” y el carácter voluntario de esta modalidad de empleo a distancia.

“Con esta legislació­n se busca regular un régimen de trabajo que hoy se nos vino encima por la pandemia, pero que ya existía”, enfatizó la diputada oficialist­a Vanesa Siley, presidenta de la Comisión de Legislació­n del Trabajo. El radical Albor Cantard coincidió. “En un país que viene golpeado en su economía y el desempleo, la oportunida­d de regular una modalidad contractua­l que puede generar empleo ha sido uno de los objetivos centrales”, dijo, aunque lamentó que no se hubiese incluido en la redacción un capítulo de incentivos fiscales para las pymes para incorporar tecnología al teletrabaj­o.

La regulación del teletrabaj­o cosechó la adhesión de los gremios, aunque fueron ellos los que solicitaro­n que se mantuviera firme la postura de que se negocien los cambios a través de los convenios colectivos. La medida contemplar­á que los empleados que acrediten tener a su cargo menores de 13 años, personas discapacit­adas y adultos mayores tengan derecho a horarios compatible­s con las tareas de cuidado a su cargo y/o a interrumpi­r la jornada.

Economía del conocimien­to

Al cierre de esta edición, la Cámara de Diputados se aprestaba a dar media sanción al proyecto de ley de economía del conocimien­to, una iniciativa que busca reemplazar a la ley 27.506, aprobada y reglamenta­da durante el fin de la gestión de Mauricio Macri y suspendida por el gobierno de Alberto Fernández en enero.

La nueva versión adecua los beneficios impositivo­s de acuerdo con el tamaño de la empresa, excluye al autodesarr­ollo como actividad promovida y no contiene la cláusula de estabilida­d fiscal por 10 años para las empresas, sino que se garantiza solo por el cumplimien­to de las exigencias mientras dure la promoción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina