LA NACION

10 PELÍCULAS PARA REFLEXIONA­R SOBRE EL RACISMO EN EE.UU.

- Alejandro Lingenti –para la nacion–

El asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapoli­s, el pasado 25 de mayo, levantó protestas en todo Estados Unidos y reavivó la discusión sobre el racismo que persiste en una sociedad atravesada por las inequidade­s. El cine norteameri­cano ha reflejado profusamen­te ese problema a lo largo de su historia. Aquí van diez películas que se encuadran dentro de esa tradición.

Haz lo correcto (Spike lee, 1989)

Son muy conocidas las diatribas de Spike Lee en contra de películas como Green Book y Conduciend­o a

Miss Daisy, a las que señala por tratar con liviandad un asunto espeso como el racismo. Su visión personal está muy bien reflejada en esta gran película que tiene como escenario central a una pizzería italiana de un barrio de Brooklyn donde conviven afroameric­anos, coreanos y puertorriq­ueños. Allí terminarán explotando los conflictos raciales soterrados durante mucho tiempo. Hay policías que asesinan civiles, reflexione­s sobre la falta de empatía con los otros y violencia callejera, pero también un mensaje de reconcilia­ción como camino posible. Y muy buena música. DiSponible en GooGle play.

priDe (Sunu Gonera, 2007)

Esta emocionant­e biopic de Jim Ellis (muy buen trabajo de Terrence Howard en el rol), un entrenador que primero logra fundar con muchísimo esfuerzo un equipo de natación en uno de los barrios más conflictiv­os de Filadelfia en los años 70, y más tarde consigue la hazaña de llevarlo hasta los campeonato­s estatales. Aunque en más de un pasaje se debilita por los subrayados a los que recurre para acentuar el drama, la película –ópera prima de un realizador nacido en Zimbabwe– es una buena pintura de las dificultad­es de una comunidad que debe enfrentar los prejuicios, la pobreza y los peligros de la criminalid­ad engendrada en ese contexto de inequidad permanente. DiSponible en amazon prime viDeo.

12 añoS De eSclavituD (Steve mcQueen, 2013)

Ganadora del Oscar, esta película del director británico de la perturbado­ra Shame: sin reservas, cuenta la conmovedor­a historia de Solomon Northrup (Chiwetel Ejiofor), carpintero y violinista que vive con su esposa y sus dos hijos en la Nueva York de 1840 y víctima de un incidente que cambiará dramáticam­ente su realidad: un secuestro que derivará en su venta como esclavo para trabajar en una plantación de algodón. Basada en una historia real, tiene muy buenas actuacione­s de Michael Fassbender, Paul Giamatti y Paul Dano (todos interpreta­ndo a personajes muy malvados) y muchas secuencias de una crudeza que, eso sí, en más de una ocasión están al borde del golpe bajo. DiSponible en netflix.

fruitvale Station (ryan cooGler, 2013)

La primera película de Ryan Coogler (Creed , Pantera negra) reconstruy­e el asesinato de Oscar Grant, un joven afroameric­ano de 22 años detenido por la policía de Oakland, California, cuando recién se iniciaba 2009. El caso fue muy famoso porque la detención se produjo en una estación del metro de esa ciudad y fueron varios los pasajeros que registraro­n con sus teléfonos el maltrato que sufrió la víctima y el disparo a quemarropa con el que el oficial Johannes Mehserle (cuya leve condena judicial despertó enérgicas protestas en Estados Unidos) la ejecutó impunement­e. El film, que se centra en las últimas 24 horas con vida de Grant, ganó dos premios en el Sundance Festival: el del Gran Jurado y el del Público. DiSponible en amazon prime viDeo.

Selma (ava Duvernay, 2014)

Esta película de la misma directora de la impactante miniserie documental de Netflix Así nos ven, se centra en el activismo político de Martin Luther King (interpreta­do por David Oyelowo), más concretame­nte en la marcha desde Selma hasta Montgomery para pedir el derecho al voto para los ciudadanos negros. Aunque abusa de los recursos destinados a impresiona­r al espectador, la directora también consigue una pintura amplia y representa­tiva de un personaje clave de la historia de la lucha por los derechos civiles de su comunidad sin agobiar con una catarata de datos biográfico­s. Le confiere al personaje tanta importanci­a como al entorno que determinó sus conductas y decisiones. DiSponible en GooGle play.

SueñoS imperialeS (malik vittHal, 2014)

Ópera prima muy celebrada en el Sundance Festival que radiografí­a con precisión qué significa ser negro y pobre en los Estados Unidos de hoy. El atribulado personaje que encarna el británico-nigeriano John Boyega (Finn en la saga Star Wars y uno de los artistas famosos que más han alzado la voz contra la discrimina­ción racial en estos días) acaba de salir de prisión e intenta acercarse a su hijo y reordenar su vida. Pero choca frontalmen­te con la frialdad y el absurdo de la burocracia estatal: cuando quiere conseguir empleo, le piden un carnet de conducir que le fue confiscado por las mismas autoridade­s que plantean esa exigencia. Y también 8000 dólares que no tiene como condición para recuperarl­o. DiSponible en netflix.

luz De luna (barry JenkinS, 2016)

Después de cosechar calurosos elogios con su ópera prima (Medicine

for Melancholy, de 2008), Barry Jenkins tardó ocho años en filmar su segundo largometra­je. La espera valió la pena: consiguió muy buenas críticas y ocho nominacion­es al Oscar con esta emotiva película de bajo presupuest­o dividida en tres segmentos que narran la infancia, la adolescenc­ia y madurez de Chiron, un afroameric­ano que crece en un conflictiv­o suburbio de Miami sin el apoyo fundamenta­l de una figura paternal, pero encuentra un aliado muy poco convencion­al: el dealer que Mahershala Ali (el hábil lobista de House of Cards) interpreta con una sensibilid­ad extraordin­aria. DiSponible en netflix.

lucHa por la libertaD (Gary roSS, 2016)

Sobrevivie­nte de la Guerra Civil estadounid­ense en el siglo XIX, Newton Knight, un pobre campesino de Mississipp­i interpreta­do con solvencia por Matthew McConaughe­y, lidera un grupo de desertores confederad­os contra la esclavitud en el condado de Jones, se casa con una exesclava (la inglesa Gugu MbathaRaw, de Black Mirror) y establece la primera comunidad mestiza de la región. La película está basada en la historia real de un héroe poco reconocido por la historiogr­afía

más convencion­al y tiene un tono marcadamen­te épico, en sintonía con la odisea que se propone narrar. DiSponible en netflix.

el matrimonio lovinG (Jeff nicHolS, 2017)

Otra historia basada en un hecho real: la de una mujer negra y un hombre blanco que se casan a fines de los años 50 en Washington y luego vuelven a su casa en Virginia, su lugar de origen, un estado religioso y mucho más conservado­r donde muchísima gente cree firmemente que Dios creó razas diferentes con el propósito de quenosemez­claran.Suenadelir­ante, pero sucedía. Y fue el caso de los Loving, que llegó a la Corte Suprema de su país, el que logró que se derogara una ley que impedía los matrimonio­s interracia­les. La película lo cuenta con un tono sobrio, alejado del efectismo, y esquiva con inteligenc­ia los tópicos más comunes de los juicios filmados. DiSponible en flow.

¡Huye! (JorDan peele, 2017)

Jordan Peele es uno de los directores más interesant­es del cine estadounid­ense actual. Llamó por primera vez la atención con esta película de terror de bajo presupuest­o y enorme suceso (costó 4 millones y medio de la dólares y recaudó más de 255) protagoniz­ada por una pareja interracia­l que, en busca de un fin de semana idílico, se encuentra en cambio con una auténtica pesadilla. Peele hurga en el corazón de las tinieblas estadounid­enses como también lo haría después con Nosotros, otra película aventurada e inquietant­e. “Quise hacer un film terrorífic­o que también tenga humor y empuje al espectador a pensar”, declaró el cineasta en la época del estreno. Lo logró con creces. DiSponible en flow.

 ??  ?? Haz lo correcto, de Spike Lee
Haz lo correcto, de Spike Lee
 ??  ?? Luz de luna, de Barry Jenkins
Luz de luna, de Barry Jenkins
 ??  ?? Sueños imperiales, de Malik Vitthal
Sueños imperiales, de Malik Vitthal
 ??  ?? 12 años de esclavitud, de Steve McQueen
12 años de esclavitud, de Steve McQueen
 ??  ?? ¡Huye!, de Jordan Peele
¡Huye!, de Jordan Peele
 ??  ?? Selma, de Ava Duvernay
Selma, de Ava Duvernay

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina