LA NACION

Una colecta en medio de la grieta

- Pablo Sirvén

Cantaron Juanes, Tini Stoessel, Abel Pintos, Luis Fonsi y Luciano Pereyra; se comunicaro­n Manu Ginóbili, Joan Manuel Serrat, Carlos Tevez, y los canales mandaron a sus conductore­s más emblemátic­os y entrevista­ron en estudio al ministro Ginés González García y al presidente de la Cruz Roja. Fue una sucesión apabullant­e de figuras, pero desde sus casas, durante cinco horas.

A diferencia de Las 24 horas de malvinas, su más resonante y polémico antecesor, que logró gran consenso popular en 1982, en plena dictadura militar y guerra contra Gran Bretaña por la recuperaci­ón de las islas del Atlántico Sur, Unidos por Argentina

se convirtió en una nueva excusa para la grieta, que, en los últimos días, volvió a ensanchars­e con algunos cacerolazo­s nocturnos. Motorizó la controvers­ia que su principal impulsora fuera la primera dama, Fabiola Yáñez, lo que concitó gran adhesión en las redes sociales de los simpatizan­tes del oficialism­o, tanto como una gran ofensiva en contra de parte de sus detractore­s.

La ausencia de público en estudios, la cantidad de artistas de primera magnitud hablando o cantando desde sus casas, los conductore­s manteniend­o distancia entre sí y la falta de una identidad concreta por ser una coproducci­ón entre seis canales le dieron al envío cierto clima frío y despersona­lizado. Hubo buenos informes envasados, pero también cansadoras repeticion­es de consejos para evitar contagiars­e y adónde llamar para donar. Aséptico, el programa fue una sucesión de anuncios, afortunada­mente sin manipulaci­ones políticas, pero sin emoción. Arrancó con 12,8 puntos de rating, que sumaron en conjunto las emisoras participan­tes, y fluctuó en torno de los 15 puntos, un encendido similar al de cualquier otro domingo. Lo recaudado hasta las 22 llegaba a

$52.812.714.

Desde muy temprano este domingo la palabra “Fabiola” figuraba a la cabeza de los trending topics, junto a otros hashtags poco amistosos (# tele tongo ,# Apagon de medios ,# Con lamia no ,#5 Ar uid azo y# Bajen se los sueldos ).

También puso su parte el mal recuerdo de Las 24 horas de Malvinas,

cuya recaudació­n tuvo un destino incierto, como recordó Mirtha Legrand durante su comunicaci­ón con Unidos por Argentina. En la colecta actual, la garantía de seriedad corre por cuenta de la Cruz Roja Argentina, a cuya cuenta en el Banco Nación se dirigen las donaciones. Yáñez es titular de la fundación de esa entidad bancaria oficial. En los últimos días, el primer mandatario instó a los empresario­s a ganar menos y la respuesta de una parte de la población fue exigirle a la clase política que diera el ejemplo. El pedido fue atendido por varias provincias y la Corte. En contraste, el presidente Fernández fijó varias veces su posición de no ceder a lo que denominó “la antipolíti­ca”. Pedir donaciones, al mismo tiempo, a televident­es que ganan mucho menos o que no están percibiend­o un solo peso desde que empezó la cuarentena podía resultar un tanto inoportuno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina